Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido

Autores
Mayora, Hernán; Álvarez, Raúl Emilio; Calo, Emilio; Catalano, Leonardo Javier; Morcelle del Valle, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cables de media tensión subterráneos utilizados para la distribución de la energía eléctrica cumplen un rol fundamental en la prestación del servicio y en la confiabilidad de las redes de distribución. A los fines de evaluar la integridad de los mismos, antes de energizar un sistema de cables, se realizan ensayos de aceptación in situ, con el propósito de detectar fallas que podrían haber sido ocasionadas por el transporte, el tendido y la instalación de accesorios. Uno de los más utilizados es el ensayo de tensión resistida del aislamiento principal, que consiste en aplicar una tensión definida entre el conductor principal y la pantalla del cable. La polarización del XLPE se caracteriza por tener constantes de tiempo muy largas. Las mismas se vuelven un problema ante la necesidad de las distribuidoras de poner en servicio rápidamente al cable. Si al momento de energizar el cable, existen tensiones internas generadas por la polarización del dieléctrico, los transitorios de maniobra se vuelven mucho más solicitantes para el aislamiento y la integridad del cable. Este trabajo busca caracterizar la magnitud de fenómenos transitorios que afectan al cable al energizarlo con la tensión de AC de servicio, luego del ensayo con tensión de DC por medio de un modelo eléctrico de cables de XLPE, de manera tal que se puedan extraer conclusiones sobre la correcta ejecución de los ensayos. Para caracterizar el comportamiento del cable ante las solicitaciones de DC y de AC fue necesario realizar dos modelos del mismo. Se utilizó el software ATPDraw de transitorios electromagnéticos. Ambos modelos fueron realizados tomando como base una muestra de cable con las siguientes características: Tensión nominal de 8.7 kV, conductor de aluminio de 185 mm2 de sección, aislación de XLPE de 3.9 mm de espesor y longitud de 5.8 m.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
cables de XLPE
AC/DC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75185

id SEDICI_066362f55286b151e0901bbc1d63797f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruidoMayora, HernánÁlvarez, Raúl EmilioCalo, EmilioCatalano, Leonardo JavierMorcelle del Valle, PabloElectrotecniacables de XLPEAC/DCLos cables de media tensión subterráneos utilizados para la distribución de la energía eléctrica cumplen un rol fundamental en la prestación del servicio y en la confiabilidad de las redes de distribución. A los fines de evaluar la integridad de los mismos, antes de energizar un sistema de cables, se realizan ensayos de aceptación in situ, con el propósito de detectar fallas que podrían haber sido ocasionadas por el transporte, el tendido y la instalación de accesorios. Uno de los más utilizados es el ensayo de tensión resistida del aislamiento principal, que consiste en aplicar una tensión definida entre el conductor principal y la pantalla del cable. La polarización del XLPE se caracteriza por tener constantes de tiempo muy largas. Las mismas se vuelven un problema ante la necesidad de las distribuidoras de poner en servicio rápidamente al cable. Si al momento de energizar el cable, existen tensiones internas generadas por la polarización del dieléctrico, los transitorios de maniobra se vuelven mucho más solicitantes para el aislamiento y la integridad del cable. Este trabajo busca caracterizar la magnitud de fenómenos transitorios que afectan al cable al energizarlo con la tensión de AC de servicio, luego del ensayo con tensión de DC por medio de un modelo eléctrico de cables de XLPE, de manera tal que se puedan extraer conclusiones sobre la correcta ejecución de los ensayos. Para caracterizar el comportamiento del cable ante las solicitaciones de DC y de AC fue necesario realizar dos modelos del mismo. Se utilizó el software ATPDraw de transitorios electromagnéticos. Ambos modelos fueron realizados tomando como base una muestra de cable con las siguientes características: Tensión nominal de 8.7 kV, conductor de aluminio de 185 mm2 de sección, aislación de XLPE de 3.9 mm de espesor y longitud de 5.8 m.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf279-285http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:01.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
title Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
spellingShingle Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
Mayora, Hernán
Electrotecnia
cables de XLPE
AC/DC
title_short Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
title_full Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
title_fullStr Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
title_full_unstemmed Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
title_sort Ensayos de corriente continua en cables de aislamiento extruido
dc.creator.none.fl_str_mv Mayora, Hernán
Álvarez, Raúl Emilio
Calo, Emilio
Catalano, Leonardo Javier
Morcelle del Valle, Pablo
author Mayora, Hernán
author_facet Mayora, Hernán
Álvarez, Raúl Emilio
Calo, Emilio
Catalano, Leonardo Javier
Morcelle del Valle, Pablo
author_role author
author2 Álvarez, Raúl Emilio
Calo, Emilio
Catalano, Leonardo Javier
Morcelle del Valle, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
cables de XLPE
AC/DC
topic Electrotecnia
cables de XLPE
AC/DC
dc.description.none.fl_txt_mv Los cables de media tensión subterráneos utilizados para la distribución de la energía eléctrica cumplen un rol fundamental en la prestación del servicio y en la confiabilidad de las redes de distribución. A los fines de evaluar la integridad de los mismos, antes de energizar un sistema de cables, se realizan ensayos de aceptación in situ, con el propósito de detectar fallas que podrían haber sido ocasionadas por el transporte, el tendido y la instalación de accesorios. Uno de los más utilizados es el ensayo de tensión resistida del aislamiento principal, que consiste en aplicar una tensión definida entre el conductor principal y la pantalla del cable. La polarización del XLPE se caracteriza por tener constantes de tiempo muy largas. Las mismas se vuelven un problema ante la necesidad de las distribuidoras de poner en servicio rápidamente al cable. Si al momento de energizar el cable, existen tensiones internas generadas por la polarización del dieléctrico, los transitorios de maniobra se vuelven mucho más solicitantes para el aislamiento y la integridad del cable. Este trabajo busca caracterizar la magnitud de fenómenos transitorios que afectan al cable al energizarlo con la tensión de AC de servicio, luego del ensayo con tensión de DC por medio de un modelo eléctrico de cables de XLPE, de manera tal que se puedan extraer conclusiones sobre la correcta ejecución de los ensayos. Para caracterizar el comportamiento del cable ante las solicitaciones de DC y de AC fue necesario realizar dos modelos del mismo. Se utilizó el software ATPDraw de transitorios electromagnéticos. Ambos modelos fueron realizados tomando como base una muestra de cable con las siguientes características: Tensión nominal de 8.7 kV, conductor de aluminio de 185 mm2 de sección, aislación de XLPE de 3.9 mm de espesor y longitud de 5.8 m.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description Los cables de media tensión subterráneos utilizados para la distribución de la energía eléctrica cumplen un rol fundamental en la prestación del servicio y en la confiabilidad de las redes de distribución. A los fines de evaluar la integridad de los mismos, antes de energizar un sistema de cables, se realizan ensayos de aceptación in situ, con el propósito de detectar fallas que podrían haber sido ocasionadas por el transporte, el tendido y la instalación de accesorios. Uno de los más utilizados es el ensayo de tensión resistida del aislamiento principal, que consiste en aplicar una tensión definida entre el conductor principal y la pantalla del cable. La polarización del XLPE se caracteriza por tener constantes de tiempo muy largas. Las mismas se vuelven un problema ante la necesidad de las distribuidoras de poner en servicio rápidamente al cable. Si al momento de energizar el cable, existen tensiones internas generadas por la polarización del dieléctrico, los transitorios de maniobra se vuelven mucho más solicitantes para el aislamiento y la integridad del cable. Este trabajo busca caracterizar la magnitud de fenómenos transitorios que afectan al cable al energizarlo con la tensión de AC de servicio, luego del ensayo con tensión de DC por medio de un modelo eléctrico de cables de XLPE, de manera tal que se puedan extraer conclusiones sobre la correcta ejecución de los ensayos. Para caracterizar el comportamiento del cable ante las solicitaciones de DC y de AC fue necesario realizar dos modelos del mismo. Se utilizó el software ATPDraw de transitorios electromagnéticos. Ambos modelos fueron realizados tomando como base una muestra de cable con las siguientes características: Tensión nominal de 8.7 kV, conductor de aluminio de 185 mm2 de sección, aislación de XLPE de 3.9 mm de espesor y longitud de 5.8 m.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
279-285
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064104266006528
score 13.22299