Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo
- Autores
- Archenti, Adriana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiremos en el presente capítulo, de ubicar y presentar en un desarrollo contextualizado y diferencial las variantes generales del concepto de cultura, para luego reflexionar, por una parte, sobre ciertos usos contemporáneos de dicho concepto, tanto desde la Antropología como de otras disciplinas sociales; en tensión con otros que se relacionan con el campo de significado a que éste alude -tales como el de ideología- en los cuales se verá cómo el mismo aparece acotado o adjetivado en un intento por precisarlo, otorgarle entidad propia versus otros -como sociedad- y darle eficacia como herramienta de descripción y explicación, frente a los primeros usos generalizadores del concepto por parte de la Antropología –preocupados, en primer término, por deslindar los grandes campos de natura -lo dado por la “naturaleza”- y nurtura - lo adquirido por el aprendizaje social-; en segundo término, por dar cuenta de sociedades o fragmentos de sociedades en vías de desaparición (en términos tanto demográficos como de manifestación particular de la riqueza y variedad de la condición humana) frente a la acción colonial/neocolonial, las cuales fueron pensadas y caracterizadas como totalidades indiferenciadas (culturas), aisladas, homogéneas e integradas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Antropología
Cultura
Concepción humanista
Concepción antropológica
Cultura popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153585
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a269034d1991cdcf60a28019a17f1153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153585 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundoArchenti, AdrianaAntropologíaCulturaConcepción humanistaConcepción antropológicaCultura popularPartiremos en el presente capítulo, de ubicar y presentar en un desarrollo contextualizado y diferencial las variantes generales del concepto de cultura, para luego reflexionar, por una parte, sobre ciertos usos contemporáneos de dicho concepto, tanto desde la Antropología como de otras disciplinas sociales; en tensión con otros que se relacionan con el campo de significado a que éste alude -tales como el de ideología- en los cuales se verá cómo el mismo aparece acotado o adjetivado en un intento por precisarlo, otorgarle entidad propia versus otros -como sociedad- y darle eficacia como herramienta de descripción y explicación, frente a los primeros usos generalizadores del concepto por parte de la Antropología –preocupados, en primer término, por deslindar los grandes campos de natura -lo dado por la “naturaleza”- y nurtura - lo adquirido por el aprendizaje social-; en segundo término, por dar cuenta de sociedades o fragmentos de sociedades en vías de desaparición (en términos tanto demográficos como de manifestación particular de la riqueza y variedad de la condición humana) frente a la acción colonial/neocolonial, las cuales fueron pensadas y caracterizadas como totalidades indiferenciadas (culturas), aisladas, homogéneas e integradas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf62-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153585spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1035-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32182info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:44.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
title |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
spellingShingle |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo Archenti, Adriana Antropología Cultura Concepción humanista Concepción antropológica Cultura popular |
title_short |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
title_full |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
title_fullStr |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
title_full_unstemmed |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
title_sort |
Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Archenti, Adriana |
author |
Archenti, Adriana |
author_facet |
Archenti, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cultura Concepción humanista Concepción antropológica Cultura popular |
topic |
Antropología Cultura Concepción humanista Concepción antropológica Cultura popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiremos en el presente capítulo, de ubicar y presentar en un desarrollo contextualizado y diferencial las variantes generales del concepto de cultura, para luego reflexionar, por una parte, sobre ciertos usos contemporáneos de dicho concepto, tanto desde la Antropología como de otras disciplinas sociales; en tensión con otros que se relacionan con el campo de significado a que éste alude -tales como el de ideología- en los cuales se verá cómo el mismo aparece acotado o adjetivado en un intento por precisarlo, otorgarle entidad propia versus otros -como sociedad- y darle eficacia como herramienta de descripción y explicación, frente a los primeros usos generalizadores del concepto por parte de la Antropología –preocupados, en primer término, por deslindar los grandes campos de natura -lo dado por la “naturaleza”- y nurtura - lo adquirido por el aprendizaje social-; en segundo término, por dar cuenta de sociedades o fragmentos de sociedades en vías de desaparición (en términos tanto demográficos como de manifestación particular de la riqueza y variedad de la condición humana) frente a la acción colonial/neocolonial, las cuales fueron pensadas y caracterizadas como totalidades indiferenciadas (culturas), aisladas, homogéneas e integradas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología |
description |
Partiremos en el presente capítulo, de ubicar y presentar en un desarrollo contextualizado y diferencial las variantes generales del concepto de cultura, para luego reflexionar, por una parte, sobre ciertos usos contemporáneos de dicho concepto, tanto desde la Antropología como de otras disciplinas sociales; en tensión con otros que se relacionan con el campo de significado a que éste alude -tales como el de ideología- en los cuales se verá cómo el mismo aparece acotado o adjetivado en un intento por precisarlo, otorgarle entidad propia versus otros -como sociedad- y darle eficacia como herramienta de descripción y explicación, frente a los primeros usos generalizadores del concepto por parte de la Antropología –preocupados, en primer término, por deslindar los grandes campos de natura -lo dado por la “naturaleza”- y nurtura - lo adquirido por el aprendizaje social-; en segundo término, por dar cuenta de sociedades o fragmentos de sociedades en vías de desaparición (en términos tanto demográficos como de manifestación particular de la riqueza y variedad de la condición humana) frente a la acción colonial/neocolonial, las cuales fueron pensadas y caracterizadas como totalidades indiferenciadas (culturas), aisladas, homogéneas e integradas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153585 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1035-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32182 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-93 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616271157526528 |
score |
13.070432 |