La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada

Autores
Alegre, Javier Roque
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este artículo escribo sobre el trabajo. Aclaro que lo hago porque me resulta mucho más fácil escribir sobre, que trabajar. Es más, conozco a alguien que me confesó que estudió filosofía porque le parecía la manera más elegante y sutil de no trabajar –y sino, que me desmientan los antiguos griegos, agregó–. Esta humorada inicial tiene por objetivo explicitar ciertos preconceptos y situarnos en lo que es mi objetivo: reflexionar acerca del concepto de trabajo y las implicaciones que posee para la vida humana. Si usted pudo entender el chascarrillo es porque existe una visión en la que pensar no es una actividad que merezca ser incluida dentro del rubro trabajo; esta concepción está emparentada con el industrialismo del siglo XIX y continúa presente en algunos sectores de la población. Pero aunque la mayoría de los lectores de una revista especializada en filosofía como ésta no comparta este punto de vista –entre otras razones porque nos deja mal parados ante los ojos de los demás a quienes realizamos tareas intelectuales–, se volvería mucho más difícil lograr un consenso afirmativo si alguien sostuviera que un individuo está trabajando cuando, por ejemplo, lee y reflexiona solo en su casa, sin estar al amparo de una organización, sin recibir retribución monetaria por ello y sin estar sujeto a horario alguno –por pura voluntad o placer diríamos–. Este segundo enfoque sobre cuáles son las características que delimitan aquello que es trabajo de lo que no es, tiene que ver con las condiciones socio-económico-laborales de la última mitad del siglo XX y es el imperante en la actualidad
Fuente
Nuevo Itinerario, 2006, no. 1, p. 1-12.
Materia
Concepción contemporánea
Trabajo
Concepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49760

id RIUNNE_7e7ab16497ed1b8422892a6fb59a434d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49760
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijadaAlegre, Javier RoqueConcepción contemporáneaTrabajoConcepciónFil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este artículo escribo sobre el trabajo. Aclaro que lo hago porque me resulta mucho más fácil escribir sobre, que trabajar. Es más, conozco a alguien que me confesó que estudió filosofía porque le parecía la manera más elegante y sutil de no trabajar –y sino, que me desmientan los antiguos griegos, agregó–. Esta humorada inicial tiene por objetivo explicitar ciertos preconceptos y situarnos en lo que es mi objetivo: reflexionar acerca del concepto de trabajo y las implicaciones que posee para la vida humana. Si usted pudo entender el chascarrillo es porque existe una visión en la que pensar no es una actividad que merezca ser incluida dentro del rubro trabajo; esta concepción está emparentada con el industrialismo del siglo XIX y continúa presente en algunos sectores de la población. Pero aunque la mayoría de los lectores de una revista especializada en filosofía como ésta no comparta este punto de vista –entre otras razones porque nos deja mal parados ante los ojos de los demás a quienes realizamos tareas intelectuales–, se volvería mucho más difícil lograr un consenso afirmativo si alguien sostuviera que un individuo está trabajando cuando, por ejemplo, lee y reflexiona solo en su casa, sin estar al amparo de una organización, sin recibir retribución monetaria por ello y sin estar sujeto a horario alguno –por pura voluntad o placer diríamos–. Este segundo enfoque sobre cuáles son las características que delimitan aquello que es trabajo de lo que no es, tiene que ver con las condiciones socio-económico-laborales de la última mitad del siglo XX y es el imperante en la actualidadUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2006-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-12application/pdfAlegre, Javier Roque, 2006. La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 1, p. 1-12. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.013231http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49760Nuevo Itinerario, 2006, no. 1, p. 1-12.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3231http://dx.doi.org/10.30972/nvt.013231info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49760instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.253Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
title La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
spellingShingle La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
Alegre, Javier Roque
Concepción contemporánea
Trabajo
Concepción
title_short La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
title_full La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
title_fullStr La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
title_full_unstemmed La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
title_sort La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque
author Alegre, Javier Roque
author_facet Alegre, Javier Roque
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Concepción contemporánea
Trabajo
Concepción
topic Concepción contemporánea
Trabajo
Concepción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este artículo escribo sobre el trabajo. Aclaro que lo hago porque me resulta mucho más fácil escribir sobre, que trabajar. Es más, conozco a alguien que me confesó que estudió filosofía porque le parecía la manera más elegante y sutil de no trabajar –y sino, que me desmientan los antiguos griegos, agregó–. Esta humorada inicial tiene por objetivo explicitar ciertos preconceptos y situarnos en lo que es mi objetivo: reflexionar acerca del concepto de trabajo y las implicaciones que posee para la vida humana. Si usted pudo entender el chascarrillo es porque existe una visión en la que pensar no es una actividad que merezca ser incluida dentro del rubro trabajo; esta concepción está emparentada con el industrialismo del siglo XIX y continúa presente en algunos sectores de la población. Pero aunque la mayoría de los lectores de una revista especializada en filosofía como ésta no comparta este punto de vista –entre otras razones porque nos deja mal parados ante los ojos de los demás a quienes realizamos tareas intelectuales–, se volvería mucho más difícil lograr un consenso afirmativo si alguien sostuviera que un individuo está trabajando cuando, por ejemplo, lee y reflexiona solo en su casa, sin estar al amparo de una organización, sin recibir retribución monetaria por ello y sin estar sujeto a horario alguno –por pura voluntad o placer diríamos–. Este segundo enfoque sobre cuáles son las características que delimitan aquello que es trabajo de lo que no es, tiene que ver con las condiciones socio-económico-laborales de la última mitad del siglo XX y es el imperante en la actualidad
description Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque, 2006. La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 1, p. 1-12. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.013231
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49760
identifier_str_mv Alegre, Javier Roque, 2006. La concepción contemporánea del trabajo en una encrucijada. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 1, p. 1-12. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.013231
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3231
http://dx.doi.org/10.30972/nvt.013231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nuevo Itinerario, 2006, no. 1, p. 1-12.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344205727301632
score 12.623145