Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl

Autores
Chapini, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La espiritualidad como una dimensión positiva de la salud, viene creciendo y siendo legitimada en los diferentes ámbitos de la salud de Brasil, uno de ellos es la formación de profesionales en universidades públicas de las áreas de medicina y enfermería. Si bien la espiritualidad, todavía, no es un tema obligatorio en los currículos de las áreas mencionadas, la formación en el tema existe y es trabajado por grupos de diferente naturaleza como, por ejemplo, grupos de investigación, extensión universitaria, materias optativas y asociaciones médicas. A través de trabajo de campo virtual en webinars, clases abiertas y redes sociales, identifiqué que una referencia entre profesores y estudiantes interesados en la legitimación de la espiritualidad en el campo de la salud, es el psiquiatra austriaco Viktor Frankl. Con el objetivo de avanzar en la comprensión de la formación en espiritualidad de profesionales de la salud, la propuesta de esta ponencia es trabajar de qué modo, profesionales de medicina y enfermería, usan las categorías e ideas del libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, trabajadas en artículos científicos, palestras y clases. Algunos de los usos identificados tienen que ver con concebir al sufrimiento como una oportunidad para el despertar espiritual dependiendo de la elección que la persona haga. Es decir, que frente una enfermedad o inclusive frente a la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del COVID-19, las personas podemos elegir tener un enfrentamiento negativo o positivo. Otro de los usos está vinculado al entendimiento del ser humano con tres dimensiones: espiritual, física y mental. De esta manera, se procura mapear concepciones sobre la categoría espiritualidad de profesionales de medicina y enfermería inspirados en Viktor Frankl como también, las propuestas en los modelos de abordaje tanto en la enfermería como en la medicina; para finalmente, pensar qué formas de gestión subjetiva están emergiendo en la salud brasileña.
GT 42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Espiritualidad
Formación
Salud
Viktor Frankl
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133399

id SEDICI_a1ac2463e7562efe202a18b4c67c4a19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor FranklChapini, María FlorenciaAntropologíaEspiritualidadFormaciónSaludViktor FranklLa espiritualidad como una dimensión positiva de la salud, viene creciendo y siendo legitimada en los diferentes ámbitos de la salud de Brasil, uno de ellos es la formación de profesionales en universidades públicas de las áreas de medicina y enfermería. Si bien la espiritualidad, todavía, no es un tema obligatorio en los currículos de las áreas mencionadas, la formación en el tema existe y es trabajado por grupos de diferente naturaleza como, por ejemplo, grupos de investigación, extensión universitaria, materias optativas y asociaciones médicas. A través de trabajo de campo virtual en webinars, clases abiertas y redes sociales, identifiqué que una referencia entre profesores y estudiantes interesados en la legitimación de la espiritualidad en el campo de la salud, es el psiquiatra austriaco Viktor Frankl. Con el objetivo de avanzar en la comprensión de la formación en espiritualidad de profesionales de la salud, la propuesta de esta ponencia es trabajar de qué modo, profesionales de medicina y enfermería, usan las categorías e ideas del libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, trabajadas en artículos científicos, palestras y clases. Algunos de los usos identificados tienen que ver con concebir al sufrimiento como una oportunidad para el despertar espiritual dependiendo de la elección que la persona haga. Es decir, que frente una enfermedad o inclusive frente a la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del COVID-19, las personas podemos elegir tener un enfrentamiento negativo o positivo. Otro de los usos está vinculado al entendimiento del ser humano con tres dimensiones: espiritual, física y mental. De esta manera, se procura mapear concepciones sobre la categoría espiritualidad de profesionales de medicina y enfermería inspirados en Viktor Frankl como también, las propuestas en los modelos de abordaje tanto en la enfermería como en la medicina; para finalmente, pensar qué formas de gestión subjetiva están emergiendo en la salud brasileña.GT 42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
title Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
spellingShingle Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
Chapini, María Florencia
Antropología
Espiritualidad
Formación
Salud
Viktor Frankl
title_short Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
title_full Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
title_fullStr Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
title_full_unstemmed Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
title_sort Concepciones de la espiritualidad en la medicina y enfermería brasileña a partir de Viktor Frankl
dc.creator.none.fl_str_mv Chapini, María Florencia
author Chapini, María Florencia
author_facet Chapini, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Espiritualidad
Formación
Salud
Viktor Frankl
topic Antropología
Espiritualidad
Formación
Salud
Viktor Frankl
dc.description.none.fl_txt_mv La espiritualidad como una dimensión positiva de la salud, viene creciendo y siendo legitimada en los diferentes ámbitos de la salud de Brasil, uno de ellos es la formación de profesionales en universidades públicas de las áreas de medicina y enfermería. Si bien la espiritualidad, todavía, no es un tema obligatorio en los currículos de las áreas mencionadas, la formación en el tema existe y es trabajado por grupos de diferente naturaleza como, por ejemplo, grupos de investigación, extensión universitaria, materias optativas y asociaciones médicas. A través de trabajo de campo virtual en webinars, clases abiertas y redes sociales, identifiqué que una referencia entre profesores y estudiantes interesados en la legitimación de la espiritualidad en el campo de la salud, es el psiquiatra austriaco Viktor Frankl. Con el objetivo de avanzar en la comprensión de la formación en espiritualidad de profesionales de la salud, la propuesta de esta ponencia es trabajar de qué modo, profesionales de medicina y enfermería, usan las categorías e ideas del libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, trabajadas en artículos científicos, palestras y clases. Algunos de los usos identificados tienen que ver con concebir al sufrimiento como una oportunidad para el despertar espiritual dependiendo de la elección que la persona haga. Es decir, que frente una enfermedad o inclusive frente a la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del COVID-19, las personas podemos elegir tener un enfrentamiento negativo o positivo. Otro de los usos está vinculado al entendimiento del ser humano con tres dimensiones: espiritual, física y mental. De esta manera, se procura mapear concepciones sobre la categoría espiritualidad de profesionales de medicina y enfermería inspirados en Viktor Frankl como también, las propuestas en los modelos de abordaje tanto en la enfermería como en la medicina; para finalmente, pensar qué formas de gestión subjetiva están emergiendo en la salud brasileña.
GT 42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.
Universidad Nacional de La Plata
description La espiritualidad como una dimensión positiva de la salud, viene creciendo y siendo legitimada en los diferentes ámbitos de la salud de Brasil, uno de ellos es la formación de profesionales en universidades públicas de las áreas de medicina y enfermería. Si bien la espiritualidad, todavía, no es un tema obligatorio en los currículos de las áreas mencionadas, la formación en el tema existe y es trabajado por grupos de diferente naturaleza como, por ejemplo, grupos de investigación, extensión universitaria, materias optativas y asociaciones médicas. A través de trabajo de campo virtual en webinars, clases abiertas y redes sociales, identifiqué que una referencia entre profesores y estudiantes interesados en la legitimación de la espiritualidad en el campo de la salud, es el psiquiatra austriaco Viktor Frankl. Con el objetivo de avanzar en la comprensión de la formación en espiritualidad de profesionales de la salud, la propuesta de esta ponencia es trabajar de qué modo, profesionales de medicina y enfermería, usan las categorías e ideas del libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, trabajadas en artículos científicos, palestras y clases. Algunos de los usos identificados tienen que ver con concebir al sufrimiento como una oportunidad para el despertar espiritual dependiendo de la elección que la persona haga. Es decir, que frente una enfermedad o inclusive frente a la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del COVID-19, las personas podemos elegir tener un enfrentamiento negativo o positivo. Otro de los usos está vinculado al entendimiento del ser humano con tres dimensiones: espiritual, física y mental. De esta manera, se procura mapear concepciones sobre la categoría espiritualidad de profesionales de medicina y enfermería inspirados en Viktor Frankl como también, las propuestas en los modelos de abordaje tanto en la enfermería como en la medicina; para finalmente, pensar qué formas de gestión subjetiva están emergiendo en la salud brasileña.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557147668480
score 13.13397