Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida -...

Autores
Morales Vasco, María Leonor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belvedere, Carlos
Descripción
Una indagación sobre la violencia (como forma extrema de gestión de los conflictos) en la cotidianidad, teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto no sólo de relevancia académica sino ética, por cuanto es en esas circunstancias en las que los trabajadores sociales se desempeñan y son esas circunstancias las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista profesional-académico este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos. Así, entonces, el primer capítulo del documento hace una presentación de los desarrollos sobre la violencia, las líneas orientadoras de los estudios que sobre la violencia se han realizado en Colombia en los últimos años, y aun cuando la cotidianidad no ha sido el ámbito al que la mayoría de los estudios le han puesto énfasis, sí hay algunos trabajos alrededor. También se hace una referencia a la trascendencia de estos estudios para el Trabajo social. El segundo capítulo presenta los elementos que la fenomenología schütziana propone para abordar el mundo de sentido común, y entre ellos los contextos de significado como foco de este estudio. El tercer aparte presenta los pormenores metodológicos del estudio en cuestión. El cuarto se ocupa de la descripción del mundo de sentido de los niños en torno a la violencia cotidiana. Finalmente, en el capítulo cinco se presentan los contextos de significado como constructos en permanente actualización y con los cuales los niños afrontan la vida en colectivo, algunas conclusiones y recomendaciones.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Colombia
Educación
violencia cotidiana
vida cotidiana
Niño
fenomenología
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33935

id SEDICI_a1a60b030fc77d3e5054bbadda594378
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33935
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - ColombiaMorales Vasco, María LeonorTrabajo SocialColombiaEducaciónviolencia cotidianavida cotidianaNiñofenomenologíaViolenciaUna indagación sobre la violencia (como forma extrema de gestión de los conflictos) en la cotidianidad, teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto no sólo de relevancia académica sino ética, por cuanto es en esas circunstancias en las que los trabajadores sociales se desempeñan y son esas circunstancias las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista profesional-académico este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos. Así, entonces, el primer capítulo del documento hace una presentación de los desarrollos sobre la violencia, las líneas orientadoras de los estudios que sobre la violencia se han realizado en Colombia en los últimos años, y aun cuando la cotidianidad no ha sido el ámbito al que la mayoría de los estudios le han puesto énfasis, sí hay algunos trabajos alrededor. También se hace una referencia a la trascendencia de estos estudios para el Trabajo social. El segundo capítulo presenta los elementos que la fenomenología schütziana propone para abordar el mundo de sentido común, y entre ellos los contextos de significado como foco de este estudio. El tercer aparte presenta los pormenores metodológicos del estudio en cuestión. El cuarto se ocupa de la descripción del mundo de sentido de los niños en torno a la violencia cotidiana. Finalmente, en el capítulo cinco se presentan los contextos de significado como constructos en permanente actualización y con los cuales los niños afrontan la vida en colectivo, algunas conclusiones y recomendaciones.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialBelvedere, Carlos2014-03-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33935https://doi.org/10.35537/10915/33935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:48.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
title Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
spellingShingle Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
Morales Vasco, María Leonor
Trabajo Social
Colombia
Educación
violencia cotidiana
vida cotidiana
Niño
fenomenología
Violencia
title_short Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
title_full Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
title_fullStr Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
title_full_unstemmed Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
title_sort Interpretación del mundo de sentido en la relación con la violencia cotidiana, en niños entre los 5 y 10 años de edad de la Institución Educativa "Pedacito de Cielo" - La Tebaida - Quindío - Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Vasco, María Leonor
author Morales Vasco, María Leonor
author_facet Morales Vasco, María Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belvedere, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Colombia
Educación
violencia cotidiana
vida cotidiana
Niño
fenomenología
Violencia
topic Trabajo Social
Colombia
Educación
violencia cotidiana
vida cotidiana
Niño
fenomenología
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Una indagación sobre la violencia (como forma extrema de gestión de los conflictos) en la cotidianidad, teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto no sólo de relevancia académica sino ética, por cuanto es en esas circunstancias en las que los trabajadores sociales se desempeñan y son esas circunstancias las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista profesional-académico este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos. Así, entonces, el primer capítulo del documento hace una presentación de los desarrollos sobre la violencia, las líneas orientadoras de los estudios que sobre la violencia se han realizado en Colombia en los últimos años, y aun cuando la cotidianidad no ha sido el ámbito al que la mayoría de los estudios le han puesto énfasis, sí hay algunos trabajos alrededor. También se hace una referencia a la trascendencia de estos estudios para el Trabajo social. El segundo capítulo presenta los elementos que la fenomenología schütziana propone para abordar el mundo de sentido común, y entre ellos los contextos de significado como foco de este estudio. El tercer aparte presenta los pormenores metodológicos del estudio en cuestión. El cuarto se ocupa de la descripción del mundo de sentido de los niños en torno a la violencia cotidiana. Finalmente, en el capítulo cinco se presentan los contextos de significado como constructos en permanente actualización y con los cuales los niños afrontan la vida en colectivo, algunas conclusiones y recomendaciones.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Una indagación sobre la violencia (como forma extrema de gestión de los conflictos) en la cotidianidad, teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto no sólo de relevancia académica sino ética, por cuanto es en esas circunstancias en las que los trabajadores sociales se desempeñan y son esas circunstancias las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista profesional-académico este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos. Así, entonces, el primer capítulo del documento hace una presentación de los desarrollos sobre la violencia, las líneas orientadoras de los estudios que sobre la violencia se han realizado en Colombia en los últimos años, y aun cuando la cotidianidad no ha sido el ámbito al que la mayoría de los estudios le han puesto énfasis, sí hay algunos trabajos alrededor. También se hace una referencia a la trascendencia de estos estudios para el Trabajo social. El segundo capítulo presenta los elementos que la fenomenología schütziana propone para abordar el mundo de sentido común, y entre ellos los contextos de significado como foco de este estudio. El tercer aparte presenta los pormenores metodológicos del estudio en cuestión. El cuarto se ocupa de la descripción del mundo de sentido de los niños en torno a la violencia cotidiana. Finalmente, en el capítulo cinco se presentan los contextos de significado como constructos en permanente actualización y con los cuales los niños afrontan la vida en colectivo, algunas conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33935
https://doi.org/10.35537/10915/33935
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33935
https://doi.org/10.35537/10915/33935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615851511119872
score 13.070432