Violencia cotidiana y fenomenología

Autores
Morales Vasco, María Leonor; Gutiérrez Campos, Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Una indagación sobre la violencia como forma extrema de gestión de los conflictos, su despliegue en la cotidianidad y teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto de relevancia académica y ética por cuanto es en el mundo cotidiano donde los trabajadores sociales se desempeñan primordialmente y son esas circunstancias de violencia las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista de la actividad profesional este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos donde el recurso de la violencia sea sólo uno, y preferiblemente el último, dentro de la gama de posibilidades. El capítulo se ocupa de presentar algunas generalidades sobre la violencia como fenómeno/tema de indagación por parte de las Ciencias Sociales. A renglón seguido aborda la especificidad de la violencia en escenarios cotidianos. La fenomenología y las categorías que pone a disposición para indagar el mundo de sentido se presentan enseguida, para avanzar luego a los hallazgos del estudio original. Se cierra el capítulo con algunas consideraciones finales.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Ciencias Sociales
Violencia
Escenarios cotidianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127505

id SEDICI_10e6bbc72370d8b22d17a3a3f259b50e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia cotidiana y fenomenologíaMorales Vasco, María LeonorGutiérrez Campos, LuisCiencias SocialesViolenciaEscenarios cotidianosUna indagación sobre la violencia como forma extrema de gestión de los conflictos, su despliegue en la cotidianidad y teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto de relevancia académica y ética por cuanto es en el mundo cotidiano donde los trabajadores sociales se desempeñan primordialmente y son esas circunstancias de violencia las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista de la actividad profesional este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos donde el recurso de la violencia sea sólo uno, y preferiblemente el último, dentro de la gama de posibilidades. El capítulo se ocupa de presentar algunas generalidades sobre la violencia como fenómeno/tema de indagación por parte de las Ciencias Sociales. A renglón seguido aborda la especificidad de la violencia en escenarios cotidianos. La fenomenología y las categorías que pone a disposición para indagar el mundo de sentido se presentan enseguida, para avanzar luego a los hallazgos del estudio original. Se cierra el capítulo con algunas consideraciones finales.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf191-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2046-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127145info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:49.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia cotidiana y fenomenología
title Violencia cotidiana y fenomenología
spellingShingle Violencia cotidiana y fenomenología
Morales Vasco, María Leonor
Ciencias Sociales
Violencia
Escenarios cotidianos
title_short Violencia cotidiana y fenomenología
title_full Violencia cotidiana y fenomenología
title_fullStr Violencia cotidiana y fenomenología
title_full_unstemmed Violencia cotidiana y fenomenología
title_sort Violencia cotidiana y fenomenología
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Vasco, María Leonor
Gutiérrez Campos, Luis
author Morales Vasco, María Leonor
author_facet Morales Vasco, María Leonor
Gutiérrez Campos, Luis
author_role author
author2 Gutiérrez Campos, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Violencia
Escenarios cotidianos
topic Ciencias Sociales
Violencia
Escenarios cotidianos
dc.description.none.fl_txt_mv Una indagación sobre la violencia como forma extrema de gestión de los conflictos, su despliegue en la cotidianidad y teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto de relevancia académica y ética por cuanto es en el mundo cotidiano donde los trabajadores sociales se desempeñan primordialmente y son esas circunstancias de violencia las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista de la actividad profesional este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos donde el recurso de la violencia sea sólo uno, y preferiblemente el último, dentro de la gama de posibilidades. El capítulo se ocupa de presentar algunas generalidades sobre la violencia como fenómeno/tema de indagación por parte de las Ciencias Sociales. A renglón seguido aborda la especificidad de la violencia en escenarios cotidianos. La fenomenología y las categorías que pone a disposición para indagar el mundo de sentido se presentan enseguida, para avanzar luego a los hallazgos del estudio original. Se cierra el capítulo con algunas consideraciones finales.
Facultad de Trabajo Social
description Una indagación sobre la violencia como forma extrema de gestión de los conflictos, su despliegue en la cotidianidad y teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto de relevancia académica y ética por cuanto es en el mundo cotidiano donde los trabajadores sociales se desempeñan primordialmente y son esas circunstancias de violencia las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción. Desde el punto de vista de la actividad profesional este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos donde el recurso de la violencia sea sólo uno, y preferiblemente el último, dentro de la gama de posibilidades. El capítulo se ocupa de presentar algunas generalidades sobre la violencia como fenómeno/tema de indagación por parte de las Ciencias Sociales. A renglón seguido aborda la especificidad de la violencia en escenarios cotidianos. La fenomenología y las categorías que pone a disposición para indagar el mundo de sentido se presentan enseguida, para avanzar luego a los hallazgos del estudio original. Se cierra el capítulo con algunas consideraciones finales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2046-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
191-216
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616188345188352
score 13.070432