Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán
- Autores
- López Castro, Agustín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roussy, Luciano
- Descripción
- Los árboles urbanos y suburbanos son elementos esenciales en el carácter de las zonas pobladas. Tienen la capacidad de transformar el paisaje urbano, al aportar beneficios ambientales, estéticos, socio-culturales y económicos. No obstante esto, la incorporación del arbolado, se ha enfocado generalmente como algo accesorio o meramente de ornato y no como parte de la infraestructura de la ciudad; que como tal requiere racionalidad en su diseño y proyección, y tecnología adecuada en su plantación y mantenimiento. El arbolado público de las ciudades puede dividirse para su estudio y planificación en dos grandes grupos: uno compuesto por los árboles ubicados en los espacios verdes abiertos (parques, plazas, plazoletas, etc) y otro por los árboles que acompañan el sentido de las calles, de forma paralela a éstas, que conforman el Arbolado Urbano de Alineación (AUA). Este trabajo se centrará en este último grupo. La planificación y gestión del AUA de una ciudad debe ser planteada como una política a largo plazo, para lo cual un instrumento válido son los Planes Maestros de AUA. En estos planes se deben definir criterios de diseño y elección de especies que tengan en cuenta las condiciones del sitio, tanto ambientales como urbanas, y desarrollar tecnologías adecuadas, para potenciar los beneficios y minimizar los conflictos del AUA en la ciudad. Este trabajo busca dar el primer paso para la creación de un Plan Maestro de AUA para la localidad de Darregueira, partido de Puán, y que a su vez pueda servir como un modelo base para la generación de planes en el resto de las localidades del distrito. El trabajo está estructurado en tres partes, con una breve introducción a la temática al principio y una sección de anexos al final. En la primera parte se expone el enfoque desde el cual es abordado el trabajo. En la misma se plantea el rol que puede cumplir el arbolado en la ciudad, sus beneficios y posibles inconvenientes. En la segunda parte se describe el sitio de intervención, primero el distrito de Puán y luego la localidad de Darregueira, a través de su caracterización ambiental, urbana y forestal. En la tercera parte se desarrolla una propuesta de intervención para el AUA de Darregueira. Finalmente, en la sección de anexos se presenta información complementaria, una guía técnica para la plantación y fichas de especies.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
protección del paisaje
Árboles
arbolado urbano
Puán (Buenos Aires, Argentina)
plan maestro
Urbanización
Áreas Verdes
paisajismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32259
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a19a1a1ec0e0da68fcd0898958668490 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32259 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de PuánLópez Castro, AgustínCiencias Agrariasprotección del paisajeÁrbolesarbolado urbanoPuán (Buenos Aires, Argentina)plan maestroUrbanizaciónÁreas VerdespaisajismoLos árboles urbanos y suburbanos son elementos esenciales en el carácter de las zonas pobladas. Tienen la capacidad de transformar el paisaje urbano, al aportar beneficios ambientales, estéticos, socio-culturales y económicos. No obstante esto, la incorporación del arbolado, se ha enfocado generalmente como algo accesorio o meramente de ornato y no como parte de la infraestructura de la ciudad; que como tal requiere racionalidad en su diseño y proyección, y tecnología adecuada en su plantación y mantenimiento. El arbolado público de las ciudades puede dividirse para su estudio y planificación en dos grandes grupos: uno compuesto por los árboles ubicados en los espacios verdes abiertos (parques, plazas, plazoletas, etc) y otro por los árboles que acompañan el sentido de las calles, de forma paralela a éstas, que conforman el Arbolado Urbano de Alineación (AUA). Este trabajo se centrará en este último grupo. La planificación y gestión del AUA de una ciudad debe ser planteada como una política a largo plazo, para lo cual un instrumento válido son los Planes Maestros de AUA. En estos planes se deben definir criterios de diseño y elección de especies que tengan en cuenta las condiciones del sitio, tanto ambientales como urbanas, y desarrollar tecnologías adecuadas, para potenciar los beneficios y minimizar los conflictos del AUA en la ciudad. Este trabajo busca dar el primer paso para la creación de un Plan Maestro de AUA para la localidad de Darregueira, partido de Puán, y que a su vez pueda servir como un modelo base para la generación de planes en el resto de las localidades del distrito. El trabajo está estructurado en tres partes, con una breve introducción a la temática al principio y una sección de anexos al final. En la primera parte se expone el enfoque desde el cual es abordado el trabajo. En la misma se plantea el rol que puede cumplir el arbolado en la ciudad, sus beneficios y posibles inconvenientes. En la segunda parte se describe el sitio de intervención, primero el distrito de Puán y luego la localidad de Darregueira, a través de su caracterización ambiental, urbana y forestal. En la tercera parte se desarrolla una propuesta de intervención para el AUA de Darregueira. Finalmente, en la sección de anexos se presenta información complementaria, una guía técnica para la plantación y fichas de especies.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRoussy, Luciano2013-10-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32259spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:29.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
title |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
spellingShingle |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán López Castro, Agustín Ciencias Agrarias protección del paisaje Árboles arbolado urbano Puán (Buenos Aires, Argentina) plan maestro Urbanización Áreas Verdes paisajismo |
title_short |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
title_full |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
title_fullStr |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
title_sort |
Propuesta para la creación de un Plan Maestro de Arbolado Urbano de Alineación para la localidad de Darregueira, partido de Puán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Castro, Agustín |
author |
López Castro, Agustín |
author_facet |
López Castro, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roussy, Luciano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias protección del paisaje Árboles arbolado urbano Puán (Buenos Aires, Argentina) plan maestro Urbanización Áreas Verdes paisajismo |
topic |
Ciencias Agrarias protección del paisaje Árboles arbolado urbano Puán (Buenos Aires, Argentina) plan maestro Urbanización Áreas Verdes paisajismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los árboles urbanos y suburbanos son elementos esenciales en el carácter de las zonas pobladas. Tienen la capacidad de transformar el paisaje urbano, al aportar beneficios ambientales, estéticos, socio-culturales y económicos. No obstante esto, la incorporación del arbolado, se ha enfocado generalmente como algo accesorio o meramente de ornato y no como parte de la infraestructura de la ciudad; que como tal requiere racionalidad en su diseño y proyección, y tecnología adecuada en su plantación y mantenimiento. El arbolado público de las ciudades puede dividirse para su estudio y planificación en dos grandes grupos: uno compuesto por los árboles ubicados en los espacios verdes abiertos (parques, plazas, plazoletas, etc) y otro por los árboles que acompañan el sentido de las calles, de forma paralela a éstas, que conforman el Arbolado Urbano de Alineación (AUA). Este trabajo se centrará en este último grupo. La planificación y gestión del AUA de una ciudad debe ser planteada como una política a largo plazo, para lo cual un instrumento válido son los Planes Maestros de AUA. En estos planes se deben definir criterios de diseño y elección de especies que tengan en cuenta las condiciones del sitio, tanto ambientales como urbanas, y desarrollar tecnologías adecuadas, para potenciar los beneficios y minimizar los conflictos del AUA en la ciudad. Este trabajo busca dar el primer paso para la creación de un Plan Maestro de AUA para la localidad de Darregueira, partido de Puán, y que a su vez pueda servir como un modelo base para la generación de planes en el resto de las localidades del distrito. El trabajo está estructurado en tres partes, con una breve introducción a la temática al principio y una sección de anexos al final. En la primera parte se expone el enfoque desde el cual es abordado el trabajo. En la misma se plantea el rol que puede cumplir el arbolado en la ciudad, sus beneficios y posibles inconvenientes. En la segunda parte se describe el sitio de intervención, primero el distrito de Puán y luego la localidad de Darregueira, a través de su caracterización ambiental, urbana y forestal. En la tercera parte se desarrolla una propuesta de intervención para el AUA de Darregueira. Finalmente, en la sección de anexos se presenta información complementaria, una guía técnica para la plantación y fichas de especies. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los árboles urbanos y suburbanos son elementos esenciales en el carácter de las zonas pobladas. Tienen la capacidad de transformar el paisaje urbano, al aportar beneficios ambientales, estéticos, socio-culturales y económicos. No obstante esto, la incorporación del arbolado, se ha enfocado generalmente como algo accesorio o meramente de ornato y no como parte de la infraestructura de la ciudad; que como tal requiere racionalidad en su diseño y proyección, y tecnología adecuada en su plantación y mantenimiento. El arbolado público de las ciudades puede dividirse para su estudio y planificación en dos grandes grupos: uno compuesto por los árboles ubicados en los espacios verdes abiertos (parques, plazas, plazoletas, etc) y otro por los árboles que acompañan el sentido de las calles, de forma paralela a éstas, que conforman el Arbolado Urbano de Alineación (AUA). Este trabajo se centrará en este último grupo. La planificación y gestión del AUA de una ciudad debe ser planteada como una política a largo plazo, para lo cual un instrumento válido son los Planes Maestros de AUA. En estos planes se deben definir criterios de diseño y elección de especies que tengan en cuenta las condiciones del sitio, tanto ambientales como urbanas, y desarrollar tecnologías adecuadas, para potenciar los beneficios y minimizar los conflictos del AUA en la ciudad. Este trabajo busca dar el primer paso para la creación de un Plan Maestro de AUA para la localidad de Darregueira, partido de Puán, y que a su vez pueda servir como un modelo base para la generación de planes en el resto de las localidades del distrito. El trabajo está estructurado en tres partes, con una breve introducción a la temática al principio y una sección de anexos al final. En la primera parte se expone el enfoque desde el cual es abordado el trabajo. En la misma se plantea el rol que puede cumplir el arbolado en la ciudad, sus beneficios y posibles inconvenientes. En la segunda parte se describe el sitio de intervención, primero el distrito de Puán y luego la localidad de Darregueira, a través de su caracterización ambiental, urbana y forestal. En la tercera parte se desarrolla una propuesta de intervención para el AUA de Darregueira. Finalmente, en la sección de anexos se presenta información complementaria, una guía técnica para la plantación y fichas de especies. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32259 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063937936687104 |
score |
13.22299 |