Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Chemes, Julián Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Denegri, Gerardo Andrés
Acciaresi, Gustavo - Descripción
- La ciudad de la Plata, es reconocido por su riqueza forestal, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Como ocurre en otras tantas ciudades, el crecimiento poblacional y la nueva dinámica urbanística con un incremento del tránsito vehicular y peatonal; instalación de nuevos servicios como: tendido de cables aéreos y subterráneos y cañerías, han generado impactos en el medio que han llevado a que el arbolado sufra continúas “adaptaciones” a tales circunstancias y ha comprometido su existencia. Cada día toma más relevancia, la necesidad de contar con áreas verdes que signifiquen una vía de recreación dentro de la vida cotidiana en un marco ecológico, cumpliendo una función ecológica y ambiental indiscutible. Tal es la importancia de ellos, que es fundamental una gestión racional y adecuada, especialmente sobre los árboles de alineación, que son los que sufren las situaciones más hostiles y de descuido. El presente trabajo se basa en la elaboración de un diagnóstico a partir del censo que se realizó en el casco 5, que corresponde a uno de los 36 totales que conforma el casco urbano de la ciudad y con los resultados obtenidos se brindan alternativas y recomendaciones con la finalidad de mejorar la situación existente en el Arbolado urbano de la Cuidad de la Plata. Se realizó un análisis de la situación actual y de acuerdo a la recopilación de los datos obtenidos en el relevamiento se recomiendan buenas prácticas de tratamientos Fitosanitario (Tipo de poda) y la elección de especies que mejor se adapten a las condiciones que presenta el arbolado de alineación. Como conclusión analizando el estado actual del casco relevado se observa claramente que no se realizan podas tempranas de formación y de conducción. Los árboles se plantan y se cuidan solo el primer año, luego de transcurrido un tiempo en el que no hay mantenimientos y el ejemplar llega a grandes dimensiones realizándose podas por razones de seguridad y llegando al punto de realizar podas excepcionales en algunos casos. La falta de personal capacitado lleva a realizar podas mal ejecutadas empeorando el estado fitosanitario, función y vida útil del ejemplar. En muchas ocasiones se observa el reemplazo de los árboles originales por especies no adecuadas para el arbolado urbano de alineación y la mayoría de las veces están a distancias muy cortas uno del otro sin considerar el porte que desarrollará al final. Se recomienda principalmente poda de limpieza y levante de copa, ya que un árbol colocado en vereda se ve sometido a muchas interferencias que generan conflictos tales como el tránsito vehicular, el tránsito peatonal, la iluminación de veredas, los cables de electricidad, cañerías cloacales, de gas y agua, otro otras, para disminuir estos conflictos actuales y mejorar el arbolado a futuro. Toma gran importancia conducir el correcto crecimiento, desarrollo, tratamiento de los árboles juveniles y prevenir con buenas prácticas las posibles consecuencias del abandono y deterioro de los árboles plantados hace ya un tiempo. Finalizando con la elección de las especies recomendadas para plantar en el Casco 5 con sus tramos correspondientes.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Árboles
Paisaje
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116188
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52a49d9337ed01f4d33ba4389967c82e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116188 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina)Chemes, Julián NicolásIngeniería ForestalÁrbolesPaisajeUrbanismoLa ciudad de la Plata, es reconocido por su riqueza forestal, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Como ocurre en otras tantas ciudades, el crecimiento poblacional y la nueva dinámica urbanística con un incremento del tránsito vehicular y peatonal; instalación de nuevos servicios como: tendido de cables aéreos y subterráneos y cañerías, han generado impactos en el medio que han llevado a que el arbolado sufra continúas “adaptaciones” a tales circunstancias y ha comprometido su existencia. Cada día toma más relevancia, la necesidad de contar con áreas verdes que signifiquen una vía de recreación dentro de la vida cotidiana en un marco ecológico, cumpliendo una función ecológica y ambiental indiscutible. Tal es la importancia de ellos, que es fundamental una gestión racional y adecuada, especialmente sobre los árboles de alineación, que son los que sufren las situaciones más hostiles y de descuido. El presente trabajo se basa en la elaboración de un diagnóstico a partir del censo que se realizó en el casco 5, que corresponde a uno de los 36 totales que conforma el casco urbano de la ciudad y con los resultados obtenidos se brindan alternativas y recomendaciones con la finalidad de mejorar la situación existente en el Arbolado urbano de la Cuidad de la Plata. Se realizó un análisis de la situación actual y de acuerdo a la recopilación de los datos obtenidos en el relevamiento se recomiendan buenas prácticas de tratamientos Fitosanitario (Tipo de poda) y la elección de especies que mejor se adapten a las condiciones que presenta el arbolado de alineación. Como conclusión analizando el estado actual del casco relevado se observa claramente que no se realizan podas tempranas de formación y de conducción. Los árboles se plantan y se cuidan solo el primer año, luego de transcurrido un tiempo en el que no hay mantenimientos y el ejemplar llega a grandes dimensiones realizándose podas por razones de seguridad y llegando al punto de realizar podas excepcionales en algunos casos. La falta de personal capacitado lleva a realizar podas mal ejecutadas empeorando el estado fitosanitario, función y vida útil del ejemplar. En muchas ocasiones se observa el reemplazo de los árboles originales por especies no adecuadas para el arbolado urbano de alineación y la mayoría de las veces están a distancias muy cortas uno del otro sin considerar el porte que desarrollará al final. Se recomienda principalmente poda de limpieza y levante de copa, ya que un árbol colocado en vereda se ve sometido a muchas interferencias que generan conflictos tales como el tránsito vehicular, el tránsito peatonal, la iluminación de veredas, los cables de electricidad, cañerías cloacales, de gas y agua, otro otras, para disminuir estos conflictos actuales y mejorar el arbolado a futuro. Toma gran importancia conducir el correcto crecimiento, desarrollo, tratamiento de los árboles juveniles y prevenir con buenas prácticas las posibles consecuencias del abandono y deterioro de los árboles plantados hace ya un tiempo. Finalizando con la elección de las especies recomendadas para plantar en el Casco 5 con sus tramos correspondientes.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesDenegri, Gerardo AndrésAcciaresi, Gustavo2021-03-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:58.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) Chemes, Julián Nicolás Ingeniería Forestal Árboles Paisaje Urbanismo |
title_short |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Alternativas y recomendaciones de manejo para el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chemes, Julián Nicolás |
author |
Chemes, Julián Nicolás |
author_facet |
Chemes, Julián Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Denegri, Gerardo Andrés Acciaresi, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Árboles Paisaje Urbanismo |
topic |
Ingeniería Forestal Árboles Paisaje Urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de la Plata, es reconocido por su riqueza forestal, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Como ocurre en otras tantas ciudades, el crecimiento poblacional y la nueva dinámica urbanística con un incremento del tránsito vehicular y peatonal; instalación de nuevos servicios como: tendido de cables aéreos y subterráneos y cañerías, han generado impactos en el medio que han llevado a que el arbolado sufra continúas “adaptaciones” a tales circunstancias y ha comprometido su existencia. Cada día toma más relevancia, la necesidad de contar con áreas verdes que signifiquen una vía de recreación dentro de la vida cotidiana en un marco ecológico, cumpliendo una función ecológica y ambiental indiscutible. Tal es la importancia de ellos, que es fundamental una gestión racional y adecuada, especialmente sobre los árboles de alineación, que son los que sufren las situaciones más hostiles y de descuido. El presente trabajo se basa en la elaboración de un diagnóstico a partir del censo que se realizó en el casco 5, que corresponde a uno de los 36 totales que conforma el casco urbano de la ciudad y con los resultados obtenidos se brindan alternativas y recomendaciones con la finalidad de mejorar la situación existente en el Arbolado urbano de la Cuidad de la Plata. Se realizó un análisis de la situación actual y de acuerdo a la recopilación de los datos obtenidos en el relevamiento se recomiendan buenas prácticas de tratamientos Fitosanitario (Tipo de poda) y la elección de especies que mejor se adapten a las condiciones que presenta el arbolado de alineación. Como conclusión analizando el estado actual del casco relevado se observa claramente que no se realizan podas tempranas de formación y de conducción. Los árboles se plantan y se cuidan solo el primer año, luego de transcurrido un tiempo en el que no hay mantenimientos y el ejemplar llega a grandes dimensiones realizándose podas por razones de seguridad y llegando al punto de realizar podas excepcionales en algunos casos. La falta de personal capacitado lleva a realizar podas mal ejecutadas empeorando el estado fitosanitario, función y vida útil del ejemplar. En muchas ocasiones se observa el reemplazo de los árboles originales por especies no adecuadas para el arbolado urbano de alineación y la mayoría de las veces están a distancias muy cortas uno del otro sin considerar el porte que desarrollará al final. Se recomienda principalmente poda de limpieza y levante de copa, ya que un árbol colocado en vereda se ve sometido a muchas interferencias que generan conflictos tales como el tránsito vehicular, el tránsito peatonal, la iluminación de veredas, los cables de electricidad, cañerías cloacales, de gas y agua, otro otras, para disminuir estos conflictos actuales y mejorar el arbolado a futuro. Toma gran importancia conducir el correcto crecimiento, desarrollo, tratamiento de los árboles juveniles y prevenir con buenas prácticas las posibles consecuencias del abandono y deterioro de los árboles plantados hace ya un tiempo. Finalizando con la elección de las especies recomendadas para plantar en el Casco 5 con sus tramos correspondientes. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La ciudad de la Plata, es reconocido por su riqueza forestal, tanto en cantidad como en diversidad de especies. Como ocurre en otras tantas ciudades, el crecimiento poblacional y la nueva dinámica urbanística con un incremento del tránsito vehicular y peatonal; instalación de nuevos servicios como: tendido de cables aéreos y subterráneos y cañerías, han generado impactos en el medio que han llevado a que el arbolado sufra continúas “adaptaciones” a tales circunstancias y ha comprometido su existencia. Cada día toma más relevancia, la necesidad de contar con áreas verdes que signifiquen una vía de recreación dentro de la vida cotidiana en un marco ecológico, cumpliendo una función ecológica y ambiental indiscutible. Tal es la importancia de ellos, que es fundamental una gestión racional y adecuada, especialmente sobre los árboles de alineación, que son los que sufren las situaciones más hostiles y de descuido. El presente trabajo se basa en la elaboración de un diagnóstico a partir del censo que se realizó en el casco 5, que corresponde a uno de los 36 totales que conforma el casco urbano de la ciudad y con los resultados obtenidos se brindan alternativas y recomendaciones con la finalidad de mejorar la situación existente en el Arbolado urbano de la Cuidad de la Plata. Se realizó un análisis de la situación actual y de acuerdo a la recopilación de los datos obtenidos en el relevamiento se recomiendan buenas prácticas de tratamientos Fitosanitario (Tipo de poda) y la elección de especies que mejor se adapten a las condiciones que presenta el arbolado de alineación. Como conclusión analizando el estado actual del casco relevado se observa claramente que no se realizan podas tempranas de formación y de conducción. Los árboles se plantan y se cuidan solo el primer año, luego de transcurrido un tiempo en el que no hay mantenimientos y el ejemplar llega a grandes dimensiones realizándose podas por razones de seguridad y llegando al punto de realizar podas excepcionales en algunos casos. La falta de personal capacitado lleva a realizar podas mal ejecutadas empeorando el estado fitosanitario, función y vida útil del ejemplar. En muchas ocasiones se observa el reemplazo de los árboles originales por especies no adecuadas para el arbolado urbano de alineación y la mayoría de las veces están a distancias muy cortas uno del otro sin considerar el porte que desarrollará al final. Se recomienda principalmente poda de limpieza y levante de copa, ya que un árbol colocado en vereda se ve sometido a muchas interferencias que generan conflictos tales como el tránsito vehicular, el tránsito peatonal, la iluminación de veredas, los cables de electricidad, cañerías cloacales, de gas y agua, otro otras, para disminuir estos conflictos actuales y mejorar el arbolado a futuro. Toma gran importancia conducir el correcto crecimiento, desarrollo, tratamiento de los árboles juveniles y prevenir con buenas prácticas las posibles consecuencias del abandono y deterioro de los árboles plantados hace ya un tiempo. Finalizando con la elección de las especies recomendadas para plantar en el Casco 5 con sus tramos correspondientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116188 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064247887364096 |
score |
13.22299 |