Medidas en álgebras de Boole y números de intersección

Autores
Martí, María Elisabeth
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Petrovich, Alejandro G.
Descripción
El concepto de medida en álgebras de Boole es una abstracción de la correspondiente noción de medida que surge del análisis matemático en la teoría de la medida e integración desarrollada por Lebesgue, como así también de la teoría de probabilidades. En la literatura existen varios trabajos que versan sobre el estudio de medidas en álgebras de Boole y en el que se tratan clases especiales de medidas, principalmente las denominadas medidas finitamente aditivas, contablemente aditivas y estrictamente positivas. Es importante destacar que a diferencia de la teoría clásica de la medida, las medidas consideradas en dichos trabajos asumen valores en la recta real y no en la recta extendida, es decir todos los elementos tienen medida finita. Es fácil ver que en toda álgebra de Boole siempre es posible definir una medida que sea finitamente aditiva, (ver los ejemplos dados al final de la primera sección). Un problema central en la teoría es determinar si un álgebra de Boole admite una medida contablemente aditiva o estrictamente positiva. En el trabajo J. Kelley introduce el importante concepto de número de intersección en las álgebras de Boole. A través de dicha noción el autor encuentra condiciones necesarias y suficientes para que un álgebra de Boole dada admita una medida finitamente aditiva y estrictamente positiva, como así también una medida contablemente aditiva y estrictamente positiva (Teoremas 4, 6). Es interesante destacar que en un trabajo reciente, Galvin y Prirky han generalizado el concepto de número de intersección formulando tanto esta nueva noción como la introducida por Kelley en el contexto de la teoría de grafos. En la teoría abstracta de la medida se formula la noción de conjunto medible asociado a una medida exterior. Recordemos que esta noción ha sido introducida por Carathéodory y coincide con la noción habitual de conjunto medible Lebesgue en IR". Así como es posible abstraer la noción de medida en las álgebras de Boole, también se puede introducir el concepto de medida exterior, considerando dos tipos especiales: las llamadas medidas exteriores finitamente subaditivas y contablemente subaditivas, (ver Definición 6). De este modo se puede introducir el concepto de elemento p-medible en un álgebra de Boole B, en el que p es una medida exterior definida en B, generalizando de este modo la noción de conjunto medióle. En la presente tesina se analiza con profundidad el contenido del trabajo incorporando además algunos resultados asociados al concepto de medida exterior y de elemento medible, que son el punto de partida para futuras investigaciones. Entre estos resultados se prueba en un teorema de representación para subálgebras finitas (Teorema 8).
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Matemática
medida en álgebras de Boole
conjunto medible
medida exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180081

id SEDICI_a18ddecc1f8ed1ef7d21f5d353049f2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180081
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medidas en álgebras de Boole y números de intersecciónMartí, María ElisabethMatemáticamedida en álgebras de Booleconjunto mediblemedida exteriorEl concepto de medida en álgebras de Boole es una abstracción de la correspondiente noción de medida que surge del análisis matemático en la teoría de la medida e integración desarrollada por Lebesgue, como así también de la teoría de probabilidades. En la literatura existen varios trabajos que versan sobre el estudio de medidas en álgebras de Boole y en el que se tratan clases especiales de medidas, principalmente las denominadas medidas finitamente aditivas, contablemente aditivas y estrictamente positivas. Es importante destacar que a diferencia de la teoría clásica de la medida, las medidas consideradas en dichos trabajos asumen valores en la recta real y no en la recta extendida, es decir todos los elementos tienen medida finita. Es fácil ver que en toda álgebra de Boole siempre es posible definir una medida que sea finitamente aditiva, (ver los ejemplos dados al final de la primera sección). Un problema central en la teoría es determinar si un álgebra de Boole admite una medida contablemente aditiva o estrictamente positiva. En el trabajo J. Kelley introduce el importante concepto de número de intersección en las álgebras de Boole. A través de dicha noción el autor encuentra condiciones necesarias y suficientes para que un álgebra de Boole dada admita una medida finitamente aditiva y estrictamente positiva, como así también una medida contablemente aditiva y estrictamente positiva (Teoremas 4, 6). Es interesante destacar que en un trabajo reciente, Galvin y Prirky han generalizado el concepto de número de intersección formulando tanto esta nueva noción como la introducida por Kelley en el contexto de la teoría de grafos. En la teoría abstracta de la medida se formula la noción de conjunto medible asociado a una medida exterior. Recordemos que esta noción ha sido introducida por Carathéodory y coincide con la noción habitual de conjunto medible Lebesgue en IR". Así como es posible abstraer la noción de medida en las álgebras de Boole, también se puede introducir el concepto de medida exterior, considerando dos tipos especiales: las llamadas medidas exteriores finitamente subaditivas y contablemente subaditivas, (ver Definición 6). De este modo se puede introducir el concepto de elemento p-medible en un álgebra de Boole B, en el que p es una medida exterior definida en B, generalizando de este modo la noción de conjunto medióle. En la presente tesina se analiza con profundidad el contenido del trabajo incorporando además algunos resultados asociados al concepto de medida exterior y de elemento medible, que son el punto de partida para futuras investigaciones. Entre estos resultados se prueba en un teorema de representación para subálgebras finitas (Teorema 8).Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Licenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPetrovich, Alejandro G.2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180081spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:57.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
title Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
spellingShingle Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
Martí, María Elisabeth
Matemática
medida en álgebras de Boole
conjunto medible
medida exterior
title_short Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
title_full Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
title_fullStr Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
title_full_unstemmed Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
title_sort Medidas en álgebras de Boole y números de intersección
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, María Elisabeth
author Martí, María Elisabeth
author_facet Martí, María Elisabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Petrovich, Alejandro G.
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
medida en álgebras de Boole
conjunto medible
medida exterior
topic Matemática
medida en álgebras de Boole
conjunto medible
medida exterior
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de medida en álgebras de Boole es una abstracción de la correspondiente noción de medida que surge del análisis matemático en la teoría de la medida e integración desarrollada por Lebesgue, como así también de la teoría de probabilidades. En la literatura existen varios trabajos que versan sobre el estudio de medidas en álgebras de Boole y en el que se tratan clases especiales de medidas, principalmente las denominadas medidas finitamente aditivas, contablemente aditivas y estrictamente positivas. Es importante destacar que a diferencia de la teoría clásica de la medida, las medidas consideradas en dichos trabajos asumen valores en la recta real y no en la recta extendida, es decir todos los elementos tienen medida finita. Es fácil ver que en toda álgebra de Boole siempre es posible definir una medida que sea finitamente aditiva, (ver los ejemplos dados al final de la primera sección). Un problema central en la teoría es determinar si un álgebra de Boole admite una medida contablemente aditiva o estrictamente positiva. En el trabajo J. Kelley introduce el importante concepto de número de intersección en las álgebras de Boole. A través de dicha noción el autor encuentra condiciones necesarias y suficientes para que un álgebra de Boole dada admita una medida finitamente aditiva y estrictamente positiva, como así también una medida contablemente aditiva y estrictamente positiva (Teoremas 4, 6). Es interesante destacar que en un trabajo reciente, Galvin y Prirky han generalizado el concepto de número de intersección formulando tanto esta nueva noción como la introducida por Kelley en el contexto de la teoría de grafos. En la teoría abstracta de la medida se formula la noción de conjunto medible asociado a una medida exterior. Recordemos que esta noción ha sido introducida por Carathéodory y coincide con la noción habitual de conjunto medible Lebesgue en IR". Así como es posible abstraer la noción de medida en las álgebras de Boole, también se puede introducir el concepto de medida exterior, considerando dos tipos especiales: las llamadas medidas exteriores finitamente subaditivas y contablemente subaditivas, (ver Definición 6). De este modo se puede introducir el concepto de elemento p-medible en un álgebra de Boole B, en el que p es una medida exterior definida en B, generalizando de este modo la noción de conjunto medióle. En la presente tesina se analiza con profundidad el contenido del trabajo incorporando además algunos resultados asociados al concepto de medida exterior y de elemento medible, que son el punto de partida para futuras investigaciones. Entre estos resultados se prueba en un teorema de representación para subálgebras finitas (Teorema 8).
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El concepto de medida en álgebras de Boole es una abstracción de la correspondiente noción de medida que surge del análisis matemático en la teoría de la medida e integración desarrollada por Lebesgue, como así también de la teoría de probabilidades. En la literatura existen varios trabajos que versan sobre el estudio de medidas en álgebras de Boole y en el que se tratan clases especiales de medidas, principalmente las denominadas medidas finitamente aditivas, contablemente aditivas y estrictamente positivas. Es importante destacar que a diferencia de la teoría clásica de la medida, las medidas consideradas en dichos trabajos asumen valores en la recta real y no en la recta extendida, es decir todos los elementos tienen medida finita. Es fácil ver que en toda álgebra de Boole siempre es posible definir una medida que sea finitamente aditiva, (ver los ejemplos dados al final de la primera sección). Un problema central en la teoría es determinar si un álgebra de Boole admite una medida contablemente aditiva o estrictamente positiva. En el trabajo J. Kelley introduce el importante concepto de número de intersección en las álgebras de Boole. A través de dicha noción el autor encuentra condiciones necesarias y suficientes para que un álgebra de Boole dada admita una medida finitamente aditiva y estrictamente positiva, como así también una medida contablemente aditiva y estrictamente positiva (Teoremas 4, 6). Es interesante destacar que en un trabajo reciente, Galvin y Prirky han generalizado el concepto de número de intersección formulando tanto esta nueva noción como la introducida por Kelley en el contexto de la teoría de grafos. En la teoría abstracta de la medida se formula la noción de conjunto medible asociado a una medida exterior. Recordemos que esta noción ha sido introducida por Carathéodory y coincide con la noción habitual de conjunto medible Lebesgue en IR". Así como es posible abstraer la noción de medida en las álgebras de Boole, también se puede introducir el concepto de medida exterior, considerando dos tipos especiales: las llamadas medidas exteriores finitamente subaditivas y contablemente subaditivas, (ver Definición 6). De este modo se puede introducir el concepto de elemento p-medible en un álgebra de Boole B, en el que p es una medida exterior definida en B, generalizando de este modo la noción de conjunto medióle. En la presente tesina se analiza con profundidad el contenido del trabajo incorporando además algunos resultados asociados al concepto de medida exterior y de elemento medible, que son el punto de partida para futuras investigaciones. Entre estos resultados se prueba en un teorema de representación para subálgebras finitas (Teorema 8).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180081
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904764204974080
score 12.993085