Estabilidad respecto a dos medidas
- Autores
- Zorba, Germán Eduardo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etchechoury, María del Rosario
- Descripción
- Un posible camino para generalizar todos estos conceptos [relacionados a la estabilidad] es a través de la llamada estabilidad respecto a dos “medidas”. Aquí por “medidas” hacemos referencia a funciones continuas no negativas del espacio de fase. La primera de tales funciones será utilizada para medir la perturbación del estado inicial y la segunda para medir la perturbación del estado del sistema en un tiempo t cualquiera. Los distintos problemas de estabilidad ya mencionados se especializan a partir de éste tomando como “medida” a la distancia del estado a algún conjunto invariante. En el capítulo 2 definiremos los conceptos de estabilidad y atractividad respecto a dos medidas. Demostraremos un resultado que permite, en algunos casos, ahorrar trabajo a la hora de demostrar la estabilidad (mostraremos que la atractividad uniforme implica la estabilidad). Al demostrar un resultado como éste, automáticamente obtenemos el mismo resultado para varias clases de estabilidad menos generales. Precisamente ésta es una de las principales ventajas de la noción de estabilidad respecto a dos medidas: la de unificar la teoría. En el capítulo 3 definimos un concepto de estabilidad más débil que el anterior (al que llamamos qusiestabilidad). Se dan dos caracterizaciones equivalentes de la quasiestabilidad y se hallan condiciones bajo las cuales la quasiestabilidad es equivalente a la estabilidad respecto a dos medidas. Como una aplicación se ve cómo pueden expresarse las definiciones de estabilidad de puntos de equilibrio para sistemas no autónomos utilizando las definiciones de estabilidad y quasiestabilidad parcial [6]. Como un ejemplo de cómo la teoría puede tomar caminos poco intuitivos y la intuición llevarnos a resultados erróneos, estudiaremos un trabajo de Miroshnik [5] y presentaremos un contraejemplo para un resultado enunciado allí como teorema. En el capítulo 4 extendemos el llamado método directo de Lyapunov para ser aplicado a la estabilidad respecto a dos medidas (y consecuentemente a todas las formas de estabilidad que ésta generaliza). La posibilidad de ver a las funciones de Lyapunov como medidas permite enfocar la demostración de este teorema desde un punto de vista ligeramente distinto (aunque los pasos para la demostración no se apartan de la demostración clásica). A modo de ejemplo, estudiamos el problema de estabilización parcial de un péndulo invertido sobre un carrito. En el capítulo 5 veremos que los problemas de estabilidad que pueden ser estudiados mediante linealización, en general pueden ser resueltos valiéndose del teorema de la variedad central (en aquellos casos en que la matriz de la linealización tiene autovalores sobre el eje imaginario, el resto de los casos se pueden resolver de manera más simple). Mostraremos dos ejemplos de aplicación, uno de estabilidad parcial de cierta clase de sistemas económicos [7], y otro de estabilización parcial de un cuerpo rígido utilizando un solo rotor para controlarlo [8].
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática (FCEx-UNLP)
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Matemática
Estabilidad
Medidas
Atractividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182316
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0380b2bbe61f0bf5f732797988bb5424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182316 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estabilidad respecto a dos medidasZorba, Germán EduardoMatemáticaEstabilidadMedidasAtractividadUn posible camino para generalizar todos estos conceptos [relacionados a la estabilidad] es a través de la llamada estabilidad respecto a dos “medidas”. Aquí por “medidas” hacemos referencia a funciones continuas no negativas del espacio de fase. La primera de tales funciones será utilizada para medir la perturbación del estado inicial y la segunda para medir la perturbación del estado del sistema en un tiempo t cualquiera. Los distintos problemas de estabilidad ya mencionados se especializan a partir de éste tomando como “medida” a la distancia del estado a algún conjunto invariante. En el capítulo 2 definiremos los conceptos de estabilidad y atractividad respecto a dos medidas. Demostraremos un resultado que permite, en algunos casos, ahorrar trabajo a la hora de demostrar la estabilidad (mostraremos que la atractividad uniforme implica la estabilidad). Al demostrar un resultado como éste, automáticamente obtenemos el mismo resultado para varias clases de estabilidad menos generales. Precisamente ésta es una de las principales ventajas de la noción de estabilidad respecto a dos medidas: la de unificar la teoría. En el capítulo 3 definimos un concepto de estabilidad más débil que el anterior (al que llamamos qusiestabilidad). Se dan dos caracterizaciones equivalentes de la quasiestabilidad y se hallan condiciones bajo las cuales la quasiestabilidad es equivalente a la estabilidad respecto a dos medidas. Como una aplicación se ve cómo pueden expresarse las definiciones de estabilidad de puntos de equilibrio para sistemas no autónomos utilizando las definiciones de estabilidad y quasiestabilidad parcial [6]. Como un ejemplo de cómo la teoría puede tomar caminos poco intuitivos y la intuición llevarnos a resultados erróneos, estudiaremos un trabajo de Miroshnik [5] y presentaremos un contraejemplo para un resultado enunciado allí como teorema. En el capítulo 4 extendemos el llamado método directo de Lyapunov para ser aplicado a la estabilidad respecto a dos medidas (y consecuentemente a todas las formas de estabilidad que ésta generaliza). La posibilidad de ver a las funciones de Lyapunov como medidas permite enfocar la demostración de este teorema desde un punto de vista ligeramente distinto (aunque los pasos para la demostración no se apartan de la demostración clásica). A modo de ejemplo, estudiamos el problema de estabilización parcial de un péndulo invertido sobre un carrito. En el capítulo 5 veremos que los problemas de estabilidad que pueden ser estudiados mediante linealización, en general pueden ser resueltos valiéndose del teorema de la variedad central (en aquellos casos en que la matriz de la linealización tiene autovalores sobre el eje imaginario, el resto de los casos se pueden resolver de manera más simple). Mostraremos dos ejemplos de aplicación, uno de estabilidad parcial de cierta clase de sistemas económicos [7], y otro de estabilización parcial de un cuerpo rígido utilizando un solo rotor para controlarlo [8].Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática (FCEx-UNLP)Licenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasEtchechoury, María del Rosario2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.213SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad respecto a dos medidas |
title |
Estabilidad respecto a dos medidas |
spellingShingle |
Estabilidad respecto a dos medidas Zorba, Germán Eduardo Matemática Estabilidad Medidas Atractividad |
title_short |
Estabilidad respecto a dos medidas |
title_full |
Estabilidad respecto a dos medidas |
title_fullStr |
Estabilidad respecto a dos medidas |
title_full_unstemmed |
Estabilidad respecto a dos medidas |
title_sort |
Estabilidad respecto a dos medidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zorba, Germán Eduardo |
author |
Zorba, Germán Eduardo |
author_facet |
Zorba, Germán Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etchechoury, María del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Estabilidad Medidas Atractividad |
topic |
Matemática Estabilidad Medidas Atractividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un posible camino para generalizar todos estos conceptos [relacionados a la estabilidad] es a través de la llamada estabilidad respecto a dos “medidas”. Aquí por “medidas” hacemos referencia a funciones continuas no negativas del espacio de fase. La primera de tales funciones será utilizada para medir la perturbación del estado inicial y la segunda para medir la perturbación del estado del sistema en un tiempo t cualquiera. Los distintos problemas de estabilidad ya mencionados se especializan a partir de éste tomando como “medida” a la distancia del estado a algún conjunto invariante. En el capítulo 2 definiremos los conceptos de estabilidad y atractividad respecto a dos medidas. Demostraremos un resultado que permite, en algunos casos, ahorrar trabajo a la hora de demostrar la estabilidad (mostraremos que la atractividad uniforme implica la estabilidad). Al demostrar un resultado como éste, automáticamente obtenemos el mismo resultado para varias clases de estabilidad menos generales. Precisamente ésta es una de las principales ventajas de la noción de estabilidad respecto a dos medidas: la de unificar la teoría. En el capítulo 3 definimos un concepto de estabilidad más débil que el anterior (al que llamamos qusiestabilidad). Se dan dos caracterizaciones equivalentes de la quasiestabilidad y se hallan condiciones bajo las cuales la quasiestabilidad es equivalente a la estabilidad respecto a dos medidas. Como una aplicación se ve cómo pueden expresarse las definiciones de estabilidad de puntos de equilibrio para sistemas no autónomos utilizando las definiciones de estabilidad y quasiestabilidad parcial [6]. Como un ejemplo de cómo la teoría puede tomar caminos poco intuitivos y la intuición llevarnos a resultados erróneos, estudiaremos un trabajo de Miroshnik [5] y presentaremos un contraejemplo para un resultado enunciado allí como teorema. En el capítulo 4 extendemos el llamado método directo de Lyapunov para ser aplicado a la estabilidad respecto a dos medidas (y consecuentemente a todas las formas de estabilidad que ésta generaliza). La posibilidad de ver a las funciones de Lyapunov como medidas permite enfocar la demostración de este teorema desde un punto de vista ligeramente distinto (aunque los pasos para la demostración no se apartan de la demostración clásica). A modo de ejemplo, estudiamos el problema de estabilización parcial de un péndulo invertido sobre un carrito. En el capítulo 5 veremos que los problemas de estabilidad que pueden ser estudiados mediante linealización, en general pueden ser resueltos valiéndose del teorema de la variedad central (en aquellos casos en que la matriz de la linealización tiene autovalores sobre el eje imaginario, el resto de los casos se pueden resolver de manera más simple). Mostraremos dos ejemplos de aplicación, uno de estabilidad parcial de cierta clase de sistemas económicos [7], y otro de estabilización parcial de un cuerpo rígido utilizando un solo rotor para controlarlo [8]. Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática (FCEx-UNLP) Licenciado en Matemática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Un posible camino para generalizar todos estos conceptos [relacionados a la estabilidad] es a través de la llamada estabilidad respecto a dos “medidas”. Aquí por “medidas” hacemos referencia a funciones continuas no negativas del espacio de fase. La primera de tales funciones será utilizada para medir la perturbación del estado inicial y la segunda para medir la perturbación del estado del sistema en un tiempo t cualquiera. Los distintos problemas de estabilidad ya mencionados se especializan a partir de éste tomando como “medida” a la distancia del estado a algún conjunto invariante. En el capítulo 2 definiremos los conceptos de estabilidad y atractividad respecto a dos medidas. Demostraremos un resultado que permite, en algunos casos, ahorrar trabajo a la hora de demostrar la estabilidad (mostraremos que la atractividad uniforme implica la estabilidad). Al demostrar un resultado como éste, automáticamente obtenemos el mismo resultado para varias clases de estabilidad menos generales. Precisamente ésta es una de las principales ventajas de la noción de estabilidad respecto a dos medidas: la de unificar la teoría. En el capítulo 3 definimos un concepto de estabilidad más débil que el anterior (al que llamamos qusiestabilidad). Se dan dos caracterizaciones equivalentes de la quasiestabilidad y se hallan condiciones bajo las cuales la quasiestabilidad es equivalente a la estabilidad respecto a dos medidas. Como una aplicación se ve cómo pueden expresarse las definiciones de estabilidad de puntos de equilibrio para sistemas no autónomos utilizando las definiciones de estabilidad y quasiestabilidad parcial [6]. Como un ejemplo de cómo la teoría puede tomar caminos poco intuitivos y la intuición llevarnos a resultados erróneos, estudiaremos un trabajo de Miroshnik [5] y presentaremos un contraejemplo para un resultado enunciado allí como teorema. En el capítulo 4 extendemos el llamado método directo de Lyapunov para ser aplicado a la estabilidad respecto a dos medidas (y consecuentemente a todas las formas de estabilidad que ésta generaliza). La posibilidad de ver a las funciones de Lyapunov como medidas permite enfocar la demostración de este teorema desde un punto de vista ligeramente distinto (aunque los pasos para la demostración no se apartan de la demostración clásica). A modo de ejemplo, estudiamos el problema de estabilización parcial de un péndulo invertido sobre un carrito. En el capítulo 5 veremos que los problemas de estabilidad que pueden ser estudiados mediante linealización, en general pueden ser resueltos valiéndose del teorema de la variedad central (en aquellos casos en que la matriz de la linealización tiene autovalores sobre el eje imaginario, el resto de los casos se pueden resolver de manera más simple). Mostraremos dos ejemplos de aplicación, uno de estabilidad parcial de cierta clase de sistemas económicos [7], y otro de estabilización parcial de un cuerpo rígido utilizando un solo rotor para controlarlo [8]. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182316 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720583966720 |
score |
13.13397 |