Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas
- Autores
- Sustersic, Pilar Agustina; Zanfardini, Marina; Perez Benegas, Jesica
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio analiza la co-creación de marcas de las estaciones de esquí Las Leñas y Catedral Alta Patagonia (Argentina), utilizando el electronic word-of-mouth (e-WOM) como fuente de información. La construcción de marcas se entiende como un proceso social que involucra múltiples actores, incluidos los usuarios turísticos. Para identificar patrones de conocimiento en documentos textuales no estructurados, se aplicó minería de textos sobre 500 reseñas de Google Maps, utilizando análisis de contenido automatizado. Los resultados muestran que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “hermoso” y “nieve”. Se identificaron tres tipos de beneficios en los comentarios: funcionales, experienciales y simbólicos. En cuanto a los tópicos, se destacaron temas relacionados con medioambiente, economía, turismo y ocio. Las Leñas mostró énfasis en el medioambiente y los desplazamientos, mientras que Catedral se vinculó más con el deporte. Este trabajo demuestra el valor del contenido generado por los usuarios y de la minería de texto, como herramientas de investigación del mercado en turismo. Permite analizar la imagen de marca desde la perspectiva de los visitantes, sin técnicas intrusivas. Las implicancias gerenciales sugieren capitalizar fortalezas únicas, ajustar precios, mejorar la experiencia del cliente y adaptar estrategias de promoción y segmentación.
This study analyzes the co-creation of ski resort brands Las Leñas and Catedral Alta Patagonia (Argentina), using electronic word-of-mouth (e-WOM) as a source of information. Brand building is understood as a social process involving multiple actors, including tourism service users. To identify knowledge patterns in unstructured textual documents, text mining was applied to 500 Google Maps reviews, using automated content analysis. The results show that the most frequent words were “place,” “beautiful,” and “snow.” Three types of benefits were identified: functional, experiential, and symbolic. The main topics included environment, economy, tourism, and leisure. Las Leñas was more associated with environmental and mobility issues, while Catedral was linked more to sports. This work highlights the value of user-generated content and text mining as tools for tourism market research. It enables the analysis of destination brand images from the perspective of visitors without relying on intrusive techniques. Managerial implications include capitalizing on each resort’s unique strengths, adjusting pricing strategies, enhancing customer experience, and tailoring segmentation and promotion efforts to meet tourists’ preferences and expectations.
Instituto de Investigaciones en Turismo - Materia
-
Turismo
co-creación de marcas
bocaoído electrónica
estaciones de esquí
beneficios buscados
contenido generado por los usuarios
branding co-creation
e-WOM
ski resorts
sought benefits
user generated content - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180983
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a16288000c6cfc4e348359017cdb85cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180983 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las LeñasCo-created tourist brands. An analysis of usergenerated content from Catedral and Las LeñasSustersic, Pilar AgustinaZanfardini, MarinaPerez Benegas, JesicaTurismoco-creación de marcasbocaoído electrónicaestaciones de esquíbeneficios buscadoscontenido generado por los usuariosbranding co-creatione-WOMski resortssought benefitsuser generated contentEste estudio analiza la co-creación de marcas de las estaciones de esquí Las Leñas y Catedral Alta Patagonia (Argentina), utilizando el electronic word-of-mouth (e-WOM) como fuente de información. La construcción de marcas se entiende como un proceso social que involucra múltiples actores, incluidos los usuarios turísticos. Para identificar patrones de conocimiento en documentos textuales no estructurados, se aplicó minería de textos sobre 500 reseñas de Google Maps, utilizando análisis de contenido automatizado. Los resultados muestran que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “hermoso” y “nieve”. Se identificaron tres tipos de beneficios en los comentarios: funcionales, experienciales y simbólicos. En cuanto a los tópicos, se destacaron temas relacionados con medioambiente, economía, turismo y ocio. Las Leñas mostró énfasis en el medioambiente y los desplazamientos, mientras que Catedral se vinculó más con el deporte. Este trabajo demuestra el valor del contenido generado por los usuarios y de la minería de texto, como herramientas de investigación del mercado en turismo. Permite analizar la imagen de marca desde la perspectiva de los visitantes, sin técnicas intrusivas. Las implicancias gerenciales sugieren capitalizar fortalezas únicas, ajustar precios, mejorar la experiencia del cliente y adaptar estrategias de promoción y segmentación.This study analyzes the co-creation of ski resort brands Las Leñas and Catedral Alta Patagonia (Argentina), using electronic word-of-mouth (e-WOM) as a source of information. Brand building is understood as a social process involving multiple actors, including tourism service users. To identify knowledge patterns in unstructured textual documents, text mining was applied to 500 Google Maps reviews, using automated content analysis. The results show that the most frequent words were “place,” “beautiful,” and “snow.” Three types of benefits were identified: functional, experiential, and symbolic. The main topics included environment, economy, tourism, and leisure. Las Leñas was more associated with environmental and mobility issues, while Catedral was linked more to sports. This work highlights the value of user-generated content and text mining as tools for tourism market research. It enables the analysis of destination brand images from the perspective of visitors without relying on intrusive techniques. Managerial implications include capitalizing on each resort’s unique strengths, adjusting pricing strategies, enhancing customer experience, and tailoring segmentation and promotion efforts to meet tourists’ preferences and expectations.Instituto de Investigaciones en Turismo2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-6717info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27186717e060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:12.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas Co-created tourist brands. An analysis of usergenerated content from Catedral and Las Leñas |
title |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas |
spellingShingle |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas Sustersic, Pilar Agustina Turismo co-creación de marcas bocaoído electrónica estaciones de esquí beneficios buscados contenido generado por los usuarios branding co-creation e-WOM ski resorts sought benefits user generated content |
title_short |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas |
title_full |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas |
title_fullStr |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas |
title_full_unstemmed |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas |
title_sort |
Marcas turísticas co-creadas: un análisis del contenido generado por usuarios de las estaciones de esquí Catedral y Las Leñas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sustersic, Pilar Agustina Zanfardini, Marina Perez Benegas, Jesica |
author |
Sustersic, Pilar Agustina |
author_facet |
Sustersic, Pilar Agustina Zanfardini, Marina Perez Benegas, Jesica |
author_role |
author |
author2 |
Zanfardini, Marina Perez Benegas, Jesica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo co-creación de marcas bocaoído electrónica estaciones de esquí beneficios buscados contenido generado por los usuarios branding co-creation e-WOM ski resorts sought benefits user generated content |
topic |
Turismo co-creación de marcas bocaoído electrónica estaciones de esquí beneficios buscados contenido generado por los usuarios branding co-creation e-WOM ski resorts sought benefits user generated content |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio analiza la co-creación de marcas de las estaciones de esquí Las Leñas y Catedral Alta Patagonia (Argentina), utilizando el electronic word-of-mouth (e-WOM) como fuente de información. La construcción de marcas se entiende como un proceso social que involucra múltiples actores, incluidos los usuarios turísticos. Para identificar patrones de conocimiento en documentos textuales no estructurados, se aplicó minería de textos sobre 500 reseñas de Google Maps, utilizando análisis de contenido automatizado. Los resultados muestran que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “hermoso” y “nieve”. Se identificaron tres tipos de beneficios en los comentarios: funcionales, experienciales y simbólicos. En cuanto a los tópicos, se destacaron temas relacionados con medioambiente, economía, turismo y ocio. Las Leñas mostró énfasis en el medioambiente y los desplazamientos, mientras que Catedral se vinculó más con el deporte. Este trabajo demuestra el valor del contenido generado por los usuarios y de la minería de texto, como herramientas de investigación del mercado en turismo. Permite analizar la imagen de marca desde la perspectiva de los visitantes, sin técnicas intrusivas. Las implicancias gerenciales sugieren capitalizar fortalezas únicas, ajustar precios, mejorar la experiencia del cliente y adaptar estrategias de promoción y segmentación. This study analyzes the co-creation of ski resort brands Las Leñas and Catedral Alta Patagonia (Argentina), using electronic word-of-mouth (e-WOM) as a source of information. Brand building is understood as a social process involving multiple actors, including tourism service users. To identify knowledge patterns in unstructured textual documents, text mining was applied to 500 Google Maps reviews, using automated content analysis. The results show that the most frequent words were “place,” “beautiful,” and “snow.” Three types of benefits were identified: functional, experiential, and symbolic. The main topics included environment, economy, tourism, and leisure. Las Leñas was more associated with environmental and mobility issues, while Catedral was linked more to sports. This work highlights the value of user-generated content and text mining as tools for tourism market research. It enables the analysis of destination brand images from the perspective of visitors without relying on intrusive techniques. Managerial implications include capitalizing on each resort’s unique strengths, adjusting pricing strategies, enhancing customer experience, and tailoring segmentation and promotion efforts to meet tourists’ preferences and expectations. Instituto de Investigaciones en Turismo |
description |
Este estudio analiza la co-creación de marcas de las estaciones de esquí Las Leñas y Catedral Alta Patagonia (Argentina), utilizando el electronic word-of-mouth (e-WOM) como fuente de información. La construcción de marcas se entiende como un proceso social que involucra múltiples actores, incluidos los usuarios turísticos. Para identificar patrones de conocimiento en documentos textuales no estructurados, se aplicó minería de textos sobre 500 reseñas de Google Maps, utilizando análisis de contenido automatizado. Los resultados muestran que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “hermoso” y “nieve”. Se identificaron tres tipos de beneficios en los comentarios: funcionales, experienciales y simbólicos. En cuanto a los tópicos, se destacaron temas relacionados con medioambiente, economía, turismo y ocio. Las Leñas mostró énfasis en el medioambiente y los desplazamientos, mientras que Catedral se vinculó más con el deporte. Este trabajo demuestra el valor del contenido generado por los usuarios y de la minería de texto, como herramientas de investigación del mercado en turismo. Permite analizar la imagen de marca desde la perspectiva de los visitantes, sin técnicas intrusivas. Las implicancias gerenciales sugieren capitalizar fortalezas únicas, ajustar precios, mejorar la experiencia del cliente y adaptar estrategias de promoción y segmentación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180983 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-6717 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27186717e060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260717226426368 |
score |
13.13397 |