La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios
- Autores
- Sustersic, Pilar A.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zanfadini, Marina
Perez Benegas, Jesica - Descripción
- En la presente investigación se expondrá el análisis de marcas de las principales estaciones de esquí de Argentina a partir de la consideración del fenómeno de la co-creación, del e-WOM (electronic word of mouth) y los beneficios buscados en el proceso dinámico y colaborativo de la construcción de su imagen. La metodología seleccionada para el tratamiento del problema de investigación fue una combinación de diseños metodológicos de tipo exploratorio y descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo (Malhotra, 2004). A través de herramientas de rastrillaje de “big-data” aplicadas al sitio “Google Maps” y de “software” de minería de textos y análisis de sentimientos, se analizaron los 1750 comentarios más relevantes de las diferentes estaciones de esquí para comprender su imagen de marca y conocer la percepción de los consumidores al respecto. Entre los resultados obtenidos se destacan consideraciones tales como que la belleza de los paisajes en las estaciones de esquí analizadas es un atributo que podría potenciarse para promocionar los destinos turísticos invernales a nivel nacional e internacional, ya que el tópico más representado fue “medio ambiente, meteorología y energía”, mientras que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “nieve” y “hermoso”. A la vez, muchos usuarios de estaciones de esquí no son necesariamente personas que practican deportes de invierno, motivo por el cual se genera demanda de actividades recreativas y gastronómicas para los segmentos no esquiadores y propuestas adaptadas a un público familiar. Por último, la mayor parte de los comentarios se asocian a beneficios funcionales y la valencia de los mismos es en un 75,4% positiva.
Fil: Sustersic, Pilar A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Co-creación
Estaciones de esquí
E-wom
Internet
Medios sociales
Tesis
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17484
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_7517a0ac3ed6fdd43fdbcb36b4db5d9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17484 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuariosSustersic, Pilar A.Co-creaciónEstaciones de esquíE-womInternetMedios socialesTesisCiencias de la Administración y EconomíaCiencias SocialesTurismoEn la presente investigación se expondrá el análisis de marcas de las principales estaciones de esquí de Argentina a partir de la consideración del fenómeno de la co-creación, del e-WOM (electronic word of mouth) y los beneficios buscados en el proceso dinámico y colaborativo de la construcción de su imagen. La metodología seleccionada para el tratamiento del problema de investigación fue una combinación de diseños metodológicos de tipo exploratorio y descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo (Malhotra, 2004). A través de herramientas de rastrillaje de “big-data” aplicadas al sitio “Google Maps” y de “software” de minería de textos y análisis de sentimientos, se analizaron los 1750 comentarios más relevantes de las diferentes estaciones de esquí para comprender su imagen de marca y conocer la percepción de los consumidores al respecto. Entre los resultados obtenidos se destacan consideraciones tales como que la belleza de los paisajes en las estaciones de esquí analizadas es un atributo que podría potenciarse para promocionar los destinos turísticos invernales a nivel nacional e internacional, ya que el tópico más representado fue “medio ambiente, meteorología y energía”, mientras que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “nieve” y “hermoso”. A la vez, muchos usuarios de estaciones de esquí no son necesariamente personas que practican deportes de invierno, motivo por el cual se genera demanda de actividades recreativas y gastronómicas para los segmentos no esquiadores y propuestas adaptadas a un público familiar. Por último, la mayor parte de los comentarios se asocian a beneficios funcionales y la valencia de los mismos es en un 75,4% positiva.Fil: Sustersic, Pilar A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Departamento de Posgrado.Zanfadini, MarinaPerez Benegas, Jesica2023-02-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17484spaDelimitación Espacial: estaciones de esquí Catedral, Bayo, Castor,Llas Leñas, Caviahue, Penitentes y Chapelco. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:32Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17484instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.77Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
title |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
spellingShingle |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios Sustersic, Pilar A. Co-creación Estaciones de esquí E-wom Internet Medios sociales Tesis Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
title_short |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
title_full |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
title_fullStr |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
title_full_unstemmed |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
title_sort |
La co-creación de las marcas de estaciones de esquí en Argentina a través del contenido generado por los usuarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sustersic, Pilar A. |
author |
Sustersic, Pilar A. |
author_facet |
Sustersic, Pilar A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zanfadini, Marina Perez Benegas, Jesica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Co-creación Estaciones de esquí E-wom Internet Medios sociales Tesis Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
topic |
Co-creación Estaciones de esquí E-wom Internet Medios sociales Tesis Ciencias de la Administración y Economía Ciencias Sociales Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se expondrá el análisis de marcas de las principales estaciones de esquí de Argentina a partir de la consideración del fenómeno de la co-creación, del e-WOM (electronic word of mouth) y los beneficios buscados en el proceso dinámico y colaborativo de la construcción de su imagen. La metodología seleccionada para el tratamiento del problema de investigación fue una combinación de diseños metodológicos de tipo exploratorio y descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo (Malhotra, 2004). A través de herramientas de rastrillaje de “big-data” aplicadas al sitio “Google Maps” y de “software” de minería de textos y análisis de sentimientos, se analizaron los 1750 comentarios más relevantes de las diferentes estaciones de esquí para comprender su imagen de marca y conocer la percepción de los consumidores al respecto. Entre los resultados obtenidos se destacan consideraciones tales como que la belleza de los paisajes en las estaciones de esquí analizadas es un atributo que podría potenciarse para promocionar los destinos turísticos invernales a nivel nacional e internacional, ya que el tópico más representado fue “medio ambiente, meteorología y energía”, mientras que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “nieve” y “hermoso”. A la vez, muchos usuarios de estaciones de esquí no son necesariamente personas que practican deportes de invierno, motivo por el cual se genera demanda de actividades recreativas y gastronómicas para los segmentos no esquiadores y propuestas adaptadas a un público familiar. Por último, la mayor parte de los comentarios se asocian a beneficios funcionales y la valencia de los mismos es en un 75,4% positiva. Fil: Sustersic, Pilar A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
En la presente investigación se expondrá el análisis de marcas de las principales estaciones de esquí de Argentina a partir de la consideración del fenómeno de la co-creación, del e-WOM (electronic word of mouth) y los beneficios buscados en el proceso dinámico y colaborativo de la construcción de su imagen. La metodología seleccionada para el tratamiento del problema de investigación fue una combinación de diseños metodológicos de tipo exploratorio y descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo (Malhotra, 2004). A través de herramientas de rastrillaje de “big-data” aplicadas al sitio “Google Maps” y de “software” de minería de textos y análisis de sentimientos, se analizaron los 1750 comentarios más relevantes de las diferentes estaciones de esquí para comprender su imagen de marca y conocer la percepción de los consumidores al respecto. Entre los resultados obtenidos se destacan consideraciones tales como que la belleza de los paisajes en las estaciones de esquí analizadas es un atributo que podría potenciarse para promocionar los destinos turísticos invernales a nivel nacional e internacional, ya que el tópico más representado fue “medio ambiente, meteorología y energía”, mientras que las palabras más frecuentes fueron “lugar”, “nieve” y “hermoso”. A la vez, muchos usuarios de estaciones de esquí no son necesariamente personas que practican deportes de invierno, motivo por el cual se genera demanda de actividades recreativas y gastronómicas para los segmentos no esquiadores y propuestas adaptadas a un público familiar. Por último, la mayor parte de los comentarios se asocian a beneficios funcionales y la valencia de los mismos es en un 75,4% positiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17484 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: estaciones de esquí Catedral, Bayo, Castor,Llas Leñas, Caviahue, Penitentes y Chapelco. ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Departamento de Posgrado. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Departamento de Posgrado. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344045667418112 |
score |
12.623145 |