Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo

Autores
Díaz, Cecilia Beatriz; Cuevas, Daniel; Cardozo, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la concepción teórica en la que se reconoce y entiende el poder performativo de la palabra, consideramos a las políticas públicas como discursos que denotan las acciones del Estado frente a las problemáticas presentes en la sociedad en un momento dado. En este sentido, nuestro objetivo es evaluar políticas en relación a la comunicación (PPC). En particular, se indagará en la dimensión discursiva presente en el marco legal regulatorio en materia comunicativa puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en Argentina. En esta misma línea se plantea que, desde la identificación de las demandas de algunos sectores de la sociedad existe una construcción de sentido y una toma de posición por parte del Estado frente a dicha demandas. En este trabajo se pretende realizar un análisis de la dimensión discursiva de las PPC, con especial interés en aquellas referentes a la regulación de las comunicaciones. Se busca caracterizar: ¿qué sentidos se construyeron a través de estas medidas regulatorias? Esta indagación se inscribe en un estudio más amplio que plantea que durante el gobierno macrista se construyeron dos sentidos estrechamente vinculados: primero y de manera explícita, la modernización; y en segundo término e implícitamente, la des-democratización, como reacción antagónica con el kirchnerismo. Nuestra hipótesis es que las PPC destinadas a la regulación implementadas desde 2015, han tendido hacia la restricción y/o disminución sobre la incumbencia del Estado en torno a las comunicaciones. La estrategia metodológica es un abordaje cualitativo basado en el análisis del discurso político y el modelo protoverbal de la política pública sobre las medidas en documentos oficiales, a los efectos de observar continuidades y rupturas en las acciones del Estado frente a la comunicación. Esta perspectiva adquiere relevancia a la luz de las nuevas regulaciones del gobierno de Alberto Fernández por lo que el trabajo incluye inferencias para futuros análisis en torno a ese nuevo proceso de construcción de sentido.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Políticas de comunicación
Regulación
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123387

id SEDICI_a12d397b3f2a0de47d7e4a222fe6bf9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismoDíaz, Cecilia BeatrizCuevas, DanielCardozo, JulietaComunicaciónPolíticas de comunicaciónRegulaciónDiscursoA partir de la concepción teórica en la que se reconoce y entiende el poder performativo de la palabra, consideramos a las políticas públicas como discursos que denotan las acciones del Estado frente a las problemáticas presentes en la sociedad en un momento dado. En este sentido, nuestro objetivo es evaluar políticas en relación a la comunicación (PPC). En particular, se indagará en la dimensión discursiva presente en el marco legal regulatorio en materia comunicativa puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en Argentina. En esta misma línea se plantea que, desde la identificación de las demandas de algunos sectores de la sociedad existe una construcción de sentido y una toma de posición por parte del Estado frente a dicha demandas. En este trabajo se pretende realizar un análisis de la dimensión discursiva de las PPC, con especial interés en aquellas referentes a la regulación de las comunicaciones. Se busca caracterizar: ¿qué sentidos se construyeron a través de estas medidas regulatorias? Esta indagación se inscribe en un estudio más amplio que plantea que durante el gobierno macrista se construyeron dos sentidos estrechamente vinculados: primero y de manera explícita, la modernización; y en segundo término e implícitamente, la des-democratización, como reacción antagónica con el kirchnerismo. Nuestra hipótesis es que las PPC destinadas a la regulación implementadas desde 2015, han tendido hacia la restricción y/o disminución sobre la incumbencia del Estado en torno a las comunicaciones. La estrategia metodológica es un abordaje cualitativo basado en el análisis del discurso político y el modelo protoverbal de la política pública sobre las medidas en documentos oficiales, a los efectos de observar continuidades y rupturas en las acciones del Estado frente a la comunicación. Esta perspectiva adquiere relevancia a la luz de las nuevas regulaciones del gobierno de Alberto Fernández por lo que el trabajo incluye inferencias para futuros análisis en torno a ese nuevo proceso de construcción de sentido.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6809info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:34.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
title Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
spellingShingle Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
Díaz, Cecilia Beatriz
Comunicación
Políticas de comunicación
Regulación
Discurso
title_short Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
title_full Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
title_fullStr Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
title_full_unstemmed Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
title_sort Racionalidad y eficacia como significantes: análisis discursivo de las políticas regulatorias del macrismo
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Cecilia Beatriz
Cuevas, Daniel
Cardozo, Julieta
author Díaz, Cecilia Beatriz
author_facet Díaz, Cecilia Beatriz
Cuevas, Daniel
Cardozo, Julieta
author_role author
author2 Cuevas, Daniel
Cardozo, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Políticas de comunicación
Regulación
Discurso
topic Comunicación
Políticas de comunicación
Regulación
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la concepción teórica en la que se reconoce y entiende el poder performativo de la palabra, consideramos a las políticas públicas como discursos que denotan las acciones del Estado frente a las problemáticas presentes en la sociedad en un momento dado. En este sentido, nuestro objetivo es evaluar políticas en relación a la comunicación (PPC). En particular, se indagará en la dimensión discursiva presente en el marco legal regulatorio en materia comunicativa puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en Argentina. En esta misma línea se plantea que, desde la identificación de las demandas de algunos sectores de la sociedad existe una construcción de sentido y una toma de posición por parte del Estado frente a dicha demandas. En este trabajo se pretende realizar un análisis de la dimensión discursiva de las PPC, con especial interés en aquellas referentes a la regulación de las comunicaciones. Se busca caracterizar: ¿qué sentidos se construyeron a través de estas medidas regulatorias? Esta indagación se inscribe en un estudio más amplio que plantea que durante el gobierno macrista se construyeron dos sentidos estrechamente vinculados: primero y de manera explícita, la modernización; y en segundo término e implícitamente, la des-democratización, como reacción antagónica con el kirchnerismo. Nuestra hipótesis es que las PPC destinadas a la regulación implementadas desde 2015, han tendido hacia la restricción y/o disminución sobre la incumbencia del Estado en torno a las comunicaciones. La estrategia metodológica es un abordaje cualitativo basado en el análisis del discurso político y el modelo protoverbal de la política pública sobre las medidas en documentos oficiales, a los efectos de observar continuidades y rupturas en las acciones del Estado frente a la comunicación. Esta perspectiva adquiere relevancia a la luz de las nuevas regulaciones del gobierno de Alberto Fernández por lo que el trabajo incluye inferencias para futuros análisis en torno a ese nuevo proceso de construcción de sentido.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description A partir de la concepción teórica en la que se reconoce y entiende el poder performativo de la palabra, consideramos a las políticas públicas como discursos que denotan las acciones del Estado frente a las problemáticas presentes en la sociedad en un momento dado. En este sentido, nuestro objetivo es evaluar políticas en relación a la comunicación (PPC). En particular, se indagará en la dimensión discursiva presente en el marco legal regulatorio en materia comunicativa puesto en vigencia durante el gobierno del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en Argentina. En esta misma línea se plantea que, desde la identificación de las demandas de algunos sectores de la sociedad existe una construcción de sentido y una toma de posición por parte del Estado frente a dicha demandas. En este trabajo se pretende realizar un análisis de la dimensión discursiva de las PPC, con especial interés en aquellas referentes a la regulación de las comunicaciones. Se busca caracterizar: ¿qué sentidos se construyeron a través de estas medidas regulatorias? Esta indagación se inscribe en un estudio más amplio que plantea que durante el gobierno macrista se construyeron dos sentidos estrechamente vinculados: primero y de manera explícita, la modernización; y en segundo término e implícitamente, la des-democratización, como reacción antagónica con el kirchnerismo. Nuestra hipótesis es que las PPC destinadas a la regulación implementadas desde 2015, han tendido hacia la restricción y/o disminución sobre la incumbencia del Estado en torno a las comunicaciones. La estrategia metodológica es un abordaje cualitativo basado en el análisis del discurso político y el modelo protoverbal de la política pública sobre las medidas en documentos oficiales, a los efectos de observar continuidades y rupturas en las acciones del Estado frente a la comunicación. Esta perspectiva adquiere relevancia a la luz de las nuevas regulaciones del gobierno de Alberto Fernández por lo que el trabajo incluye inferencias para futuros análisis en torno a ese nuevo proceso de construcción de sentido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6809
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616175073361920
score 13.070432