Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999

Autores
Ambrogi, Sofía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo propongo reflexionar sobre las desigualdades de género ligadas a la manera de representar a las mujeres desde la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Autopercibidos como “empresarios innovadores”, divulgaron desde fines de los años sesenta su propia prensa, Revista CREA, de tirada bimensual desde la cual plasmaron temas considerados de interés, tanto para la asociación como para el vasto sector agropecuario. A partir de la etnografía documental se intenta reflexionar sobre la presencia variable de mujeres dentro de la asociación. Desde un recorte temporal (1969-1999) definido en función de la densificación de presencia/ausencia de las mujeres CREA y otros cuerpos femeninos en la revista, indago sobre la producción de jerarquizaciones y desigualdades de género en AA-CREA. La ausencia y/o invisibilización de las mujeres durante los setenta contrasta con la -aparente- emergencia de un grupo organizado de mujeres entrada la década de los „80, sumado a las discusiones sobre la familia empresarial rural, el rol de la mujer CREA y la presentación de mujeres profesionales y expertas. ¿Qué posiciones sociales ocupan las mujeres en los espacios rurales? ¿Cómo se inscriben estas relaciones en contextos de transformaciones sociopolíticas más amplias? A partir de una estrategia metodológica basada en la etnografía documental, se intenta reflexionar sobre la configuración de desigualdades y relaciones de poder a partir de las condiciones de género y clase.
GT58: Aproximaciones relacionales a la producción sociocultural de las desigualdades en el qué-hacer de la antropología.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Empresas familiares
Mujeres empresarias
Desigualdades de género
Ruralidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134246

id SEDICI_a0fa02cf65b92579d19ed12f9d7c6ce2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134246
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999Ambrogi, SofíaAntropologíaEmpresas familiaresMujeres empresariasDesigualdades de géneroRuralidadesEn este trabajo propongo reflexionar sobre las desigualdades de género ligadas a la manera de representar a las mujeres desde la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Autopercibidos como “empresarios innovadores”, divulgaron desde fines de los años sesenta su propia prensa, Revista CREA, de tirada bimensual desde la cual plasmaron temas considerados de interés, tanto para la asociación como para el vasto sector agropecuario. A partir de la etnografía documental se intenta reflexionar sobre la presencia variable de mujeres dentro de la asociación. Desde un recorte temporal (1969-1999) definido en función de la densificación de presencia/ausencia de las mujeres CREA y otros cuerpos femeninos en la revista, indago sobre la producción de jerarquizaciones y desigualdades de género en AA-CREA. La ausencia y/o invisibilización de las mujeres durante los setenta contrasta con la -aparente- emergencia de un grupo organizado de mujeres entrada la década de los „80, sumado a las discusiones sobre la familia empresarial rural, el rol de la mujer CREA y la presentación de mujeres profesionales y expertas. ¿Qué posiciones sociales ocupan las mujeres en los espacios rurales? ¿Cómo se inscriben estas relaciones en contextos de transformaciones sociopolíticas más amplias? A partir de una estrategia metodológica basada en la etnografía documental, se intenta reflexionar sobre la configuración de desigualdades y relaciones de poder a partir de las condiciones de género y clase.GT58: Aproximaciones relacionales a la producción sociocultural de las desigualdades en el qué-hacer de la antropología.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
title Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
spellingShingle Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
Ambrogi, Sofía
Antropología
Empresas familiares
Mujeres empresarias
Desigualdades de género
Ruralidades
title_short Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
title_full Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
title_fullStr Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
title_full_unstemmed Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
title_sort Configuración de desigualdades de género en la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) 1969-1999
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrogi, Sofía
author Ambrogi, Sofía
author_facet Ambrogi, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Empresas familiares
Mujeres empresarias
Desigualdades de género
Ruralidades
topic Antropología
Empresas familiares
Mujeres empresarias
Desigualdades de género
Ruralidades
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo propongo reflexionar sobre las desigualdades de género ligadas a la manera de representar a las mujeres desde la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Autopercibidos como “empresarios innovadores”, divulgaron desde fines de los años sesenta su propia prensa, Revista CREA, de tirada bimensual desde la cual plasmaron temas considerados de interés, tanto para la asociación como para el vasto sector agropecuario. A partir de la etnografía documental se intenta reflexionar sobre la presencia variable de mujeres dentro de la asociación. Desde un recorte temporal (1969-1999) definido en función de la densificación de presencia/ausencia de las mujeres CREA y otros cuerpos femeninos en la revista, indago sobre la producción de jerarquizaciones y desigualdades de género en AA-CREA. La ausencia y/o invisibilización de las mujeres durante los setenta contrasta con la -aparente- emergencia de un grupo organizado de mujeres entrada la década de los „80, sumado a las discusiones sobre la familia empresarial rural, el rol de la mujer CREA y la presentación de mujeres profesionales y expertas. ¿Qué posiciones sociales ocupan las mujeres en los espacios rurales? ¿Cómo se inscriben estas relaciones en contextos de transformaciones sociopolíticas más amplias? A partir de una estrategia metodológica basada en la etnografía documental, se intenta reflexionar sobre la configuración de desigualdades y relaciones de poder a partir de las condiciones de género y clase.
GT58: Aproximaciones relacionales a la producción sociocultural de las desigualdades en el qué-hacer de la antropología.
Universidad Nacional de La Plata
description En este trabajo propongo reflexionar sobre las desigualdades de género ligadas a la manera de representar a las mujeres desde la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Autopercibidos como “empresarios innovadores”, divulgaron desde fines de los años sesenta su propia prensa, Revista CREA, de tirada bimensual desde la cual plasmaron temas considerados de interés, tanto para la asociación como para el vasto sector agropecuario. A partir de la etnografía documental se intenta reflexionar sobre la presencia variable de mujeres dentro de la asociación. Desde un recorte temporal (1969-1999) definido en función de la densificación de presencia/ausencia de las mujeres CREA y otros cuerpos femeninos en la revista, indago sobre la producción de jerarquizaciones y desigualdades de género en AA-CREA. La ausencia y/o invisibilización de las mujeres durante los setenta contrasta con la -aparente- emergencia de un grupo organizado de mujeres entrada la década de los „80, sumado a las discusiones sobre la familia empresarial rural, el rol de la mujer CREA y la presentación de mujeres profesionales y expertas. ¿Qué posiciones sociales ocupan las mujeres en los espacios rurales? ¿Cómo se inscriben estas relaciones en contextos de transformaciones sociopolíticas más amplias? A partir de una estrategia metodológica basada en la etnografía documental, se intenta reflexionar sobre la configuración de desigualdades y relaciones de poder a partir de las condiciones de género y clase.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134246
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218071269376
score 13.070432