Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios
- Autores
- Cimas, Axel Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scian, Alberto Néstor
Mocciaro, Anabella - Descripción
- Los hormigones refractarios tienen ciertas propiedades como resistencia a altas temperaturas, a diversas exigencias termomecánicas, al choque térmico, etc. lo que permite que sean utilizados en variadas aplicaciones industriales. Con el fin de aumentar las propiedades termomecánicas de los hormigones refractarios, en ciertos casos se utilizan agujas metálicas como refuerzo. Las agujas actúan como elemento soporte en el rango de temperaturas en el cual los hormigones sufren el mayor deterioro de su resistencia mecánica (400-850°C). El acero inoxidable a temperaturas mayores que 750°C o por la exposición prolongada a altas temperaturas comienza a deteriorarse, por lo que deja de cumplir la función de soporte adecuadamente. Por este motivo se evaluó la posibilidad de utilizar agujas cerámicas de mullita como refuerzo en los hormigones en reemplazo de las metálicas. Para esto se realizaron probetas de hormigón reforzado con agujas cerámicas de mullita y probetas de hormigón reforzado con agujas metálicas y se compararon sus propiedades mecánicas y texturales. Las técnicas empleadas fueron variación lineal permanente (VLP), densidad, resistencia la compresión y módulo de rotura a la flexión en 3 puntos. En base a los resultados obtenidos se observó que el uso de agujas cerámicas presenta una mejora de un 37% en la resistencia mecánica a la flexión y en el caso de la resistencia a la compresión se alcanzó una mejoría de 65%. Esto se debe a la pérdida de resistencia mecánica de las agujas metálicas por la oxidación de las mismas a altas temperaturas.
Licenciado en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Hormigón
Cerámica
Mullita
Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121656
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0c8d045f996118a4491b93d25ea3645 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121656 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractariosCimas, Axel JavierQuímicaHormigónCerámicaMullitaResistenciaLos hormigones refractarios tienen ciertas propiedades como resistencia a altas temperaturas, a diversas exigencias termomecánicas, al choque térmico, etc. lo que permite que sean utilizados en variadas aplicaciones industriales. Con el fin de aumentar las propiedades termomecánicas de los hormigones refractarios, en ciertos casos se utilizan agujas metálicas como refuerzo. Las agujas actúan como elemento soporte en el rango de temperaturas en el cual los hormigones sufren el mayor deterioro de su resistencia mecánica (400-850°C). El acero inoxidable a temperaturas mayores que 750°C o por la exposición prolongada a altas temperaturas comienza a deteriorarse, por lo que deja de cumplir la función de soporte adecuadamente. Por este motivo se evaluó la posibilidad de utilizar agujas cerámicas de mullita como refuerzo en los hormigones en reemplazo de las metálicas. Para esto se realizaron probetas de hormigón reforzado con agujas cerámicas de mullita y probetas de hormigón reforzado con agujas metálicas y se compararon sus propiedades mecánicas y texturales. Las técnicas empleadas fueron variación lineal permanente (VLP), densidad, resistencia la compresión y módulo de rotura a la flexión en 3 puntos. En base a los resultados obtenidos se observó que el uso de agujas cerámicas presenta una mejora de un 37% en la resistencia mecánica a la flexión y en el caso de la resistencia a la compresión se alcanzó una mejoría de 65%. Esto se debe a la pérdida de resistencia mecánica de las agujas metálicas por la oxidación de las mismas a altas temperaturas.Licenciado en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasScian, Alberto NéstorMocciaro, Anabella2018-03-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:54.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
title |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
spellingShingle |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios Cimas, Axel Javier Química Hormigón Cerámica Mullita Resistencia |
title_short |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
title_full |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
title_fullStr |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
title_sort |
Desarrollo de agujas cerámicas para refuerzo en hormigones refractarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cimas, Axel Javier |
author |
Cimas, Axel Javier |
author_facet |
Cimas, Axel Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scian, Alberto Néstor Mocciaro, Anabella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Hormigón Cerámica Mullita Resistencia |
topic |
Química Hormigón Cerámica Mullita Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hormigones refractarios tienen ciertas propiedades como resistencia a altas temperaturas, a diversas exigencias termomecánicas, al choque térmico, etc. lo que permite que sean utilizados en variadas aplicaciones industriales. Con el fin de aumentar las propiedades termomecánicas de los hormigones refractarios, en ciertos casos se utilizan agujas metálicas como refuerzo. Las agujas actúan como elemento soporte en el rango de temperaturas en el cual los hormigones sufren el mayor deterioro de su resistencia mecánica (400-850°C). El acero inoxidable a temperaturas mayores que 750°C o por la exposición prolongada a altas temperaturas comienza a deteriorarse, por lo que deja de cumplir la función de soporte adecuadamente. Por este motivo se evaluó la posibilidad de utilizar agujas cerámicas de mullita como refuerzo en los hormigones en reemplazo de las metálicas. Para esto se realizaron probetas de hormigón reforzado con agujas cerámicas de mullita y probetas de hormigón reforzado con agujas metálicas y se compararon sus propiedades mecánicas y texturales. Las técnicas empleadas fueron variación lineal permanente (VLP), densidad, resistencia la compresión y módulo de rotura a la flexión en 3 puntos. En base a los resultados obtenidos se observó que el uso de agujas cerámicas presenta una mejora de un 37% en la resistencia mecánica a la flexión y en el caso de la resistencia a la compresión se alcanzó una mejoría de 65%. Esto se debe a la pérdida de resistencia mecánica de las agujas metálicas por la oxidación de las mismas a altas temperaturas. Licenciado en Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Los hormigones refractarios tienen ciertas propiedades como resistencia a altas temperaturas, a diversas exigencias termomecánicas, al choque térmico, etc. lo que permite que sean utilizados en variadas aplicaciones industriales. Con el fin de aumentar las propiedades termomecánicas de los hormigones refractarios, en ciertos casos se utilizan agujas metálicas como refuerzo. Las agujas actúan como elemento soporte en el rango de temperaturas en el cual los hormigones sufren el mayor deterioro de su resistencia mecánica (400-850°C). El acero inoxidable a temperaturas mayores que 750°C o por la exposición prolongada a altas temperaturas comienza a deteriorarse, por lo que deja de cumplir la función de soporte adecuadamente. Por este motivo se evaluó la posibilidad de utilizar agujas cerámicas de mullita como refuerzo en los hormigones en reemplazo de las metálicas. Para esto se realizaron probetas de hormigón reforzado con agujas cerámicas de mullita y probetas de hormigón reforzado con agujas metálicas y se compararon sus propiedades mecánicas y texturales. Las técnicas empleadas fueron variación lineal permanente (VLP), densidad, resistencia la compresión y módulo de rotura a la flexión en 3 puntos. En base a los resultados obtenidos se observó que el uso de agujas cerámicas presenta una mejora de un 37% en la resistencia mecánica a la flexión y en el caso de la resistencia a la compresión se alcanzó una mejoría de 65%. Esto se debe a la pérdida de resistencia mecánica de las agujas metálicas por la oxidación de las mismas a altas temperaturas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121656 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616167647346688 |
score |
13.070432 |