Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones

Autores
Forigua Moyano, Lida Gisela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Adriani, Héctor Luis
Cirio, Gastón
López, Isabel
García, Mónica
Descripción
En la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico-metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión.
In this dissertation, Plan Estratégico Lobos 2020 was chosen as a case study to analyze its theoretical and methodological characteristics and its relation with the prospective scenarios construction method, as a tool to manage uncertainty in the decision-making process. To do so, the consultant team in the development of the strategic plan and some public employees were interviewed by using semi-structured interviews. Data suggests that the processes of territorial prospective planning are complex. They require methodological and technical teams with in-depth knowledge of the principles of territorial prospective planning so they can adopt methodologies and have the ability to implement them according to the particular context of each territory. Additionally, it is necessary that authorities and territorial leaders have a better understanding of the importance and benefits of acquiring or strengthening the thinking ability and the strategic and prospective action. This way, they can orientate long-term vision processes and the resources for executing its strategic guidelines through their direct action. It is also essential to indicate that the diverse prospective methods, including the construction of prospective scenarios, are not the central axis of the strategic territory planning and they should not be considered an end in themselves, since the efforts of such planning should be directed to formulate and materialize strategies and management initiatives/actions.
Fil: Forigua Moyano, Lida Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias políticas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Estrategias
Gestión
Planificación regional
Planificación estratégica
Territorio
Prospectiva
Escenarios prospectivos
Strategic planning
Territory
Prospective
Prospective scenarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1578

id MemAca_a67fc94ca249bd6769c5cf7add23f736
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1578
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisionesForigua Moyano, Lida GiselaCiencias políticasPlanificación estratégicaToma de decisionesEstrategiasGestiónPlanificación regionalPlanificación estratégicaTerritorioProspectivaEscenarios prospectivosStrategic planningTerritoryProspectiveProspective scenariosEn la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico-metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión.In this dissertation, Plan Estratégico Lobos 2020 was chosen as a case study to analyze its theoretical and methodological characteristics and its relation with the prospective scenarios construction method, as a tool to manage uncertainty in the decision-making process. To do so, the consultant team in the development of the strategic plan and some public employees were interviewed by using semi-structured interviews. Data suggests that the processes of territorial prospective planning are complex. They require methodological and technical teams with in-depth knowledge of the principles of territorial prospective planning so they can adopt methodologies and have the ability to implement them according to the particular context of each territory. Additionally, it is necessary that authorities and territorial leaders have a better understanding of the importance and benefits of acquiring or strengthening the thinking ability and the strategic and prospective action. This way, they can orientate long-term vision processes and the resources for executing its strategic guidelines through their direct action. It is also essential to indicate that the diverse prospective methods, including the construction of prospective scenarios, are not the central axis of the strategic territory planning and they should not be considered an end in themselves, since the efforts of such planning should be directed to formulate and materialize strategies and management initiatives/actions.Fil: Forigua Moyano, Lida Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Adriani, Héctor LuisCirio, GastónLópez, IsabelGarcía, Mónica2018-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1578/te.1578.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68859info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:09:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1578Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:38.789Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
title Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
spellingShingle Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
Forigua Moyano, Lida Gisela
Ciencias políticas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Estrategias
Gestión
Planificación regional
Planificación estratégica
Territorio
Prospectiva
Escenarios prospectivos
Strategic planning
Territory
Prospective
Prospective scenarios
title_short Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
title_full Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
title_fullStr Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
title_full_unstemmed Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
title_sort Construcción de escenarios prospectivos aplicados a la planificación estratégica territorial : una alternativa para el manejo de la incertidumbre en la toma de decisiones
dc.creator.none.fl_str_mv Forigua Moyano, Lida Gisela
author Forigua Moyano, Lida Gisela
author_facet Forigua Moyano, Lida Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adriani, Héctor Luis
Cirio, Gastón
López, Isabel
García, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Estrategias
Gestión
Planificación regional
Planificación estratégica
Territorio
Prospectiva
Escenarios prospectivos
Strategic planning
Territory
Prospective
Prospective scenarios
topic Ciencias políticas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Estrategias
Gestión
Planificación regional
Planificación estratégica
Territorio
Prospectiva
Escenarios prospectivos
Strategic planning
Territory
Prospective
Prospective scenarios
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico-metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión.
In this dissertation, Plan Estratégico Lobos 2020 was chosen as a case study to analyze its theoretical and methodological characteristics and its relation with the prospective scenarios construction method, as a tool to manage uncertainty in the decision-making process. To do so, the consultant team in the development of the strategic plan and some public employees were interviewed by using semi-structured interviews. Data suggests that the processes of territorial prospective planning are complex. They require methodological and technical teams with in-depth knowledge of the principles of territorial prospective planning so they can adopt methodologies and have the ability to implement them according to the particular context of each territory. Additionally, it is necessary that authorities and territorial leaders have a better understanding of the importance and benefits of acquiring or strengthening the thinking ability and the strategic and prospective action. This way, they can orientate long-term vision processes and the resources for executing its strategic guidelines through their direct action. It is also essential to indicate that the diverse prospective methods, including the construction of prospective scenarios, are not the central axis of the strategic territory planning and they should not be considered an end in themselves, since the efforts of such planning should be directed to formulate and materialize strategies and management initiatives/actions.
Fil: Forigua Moyano, Lida Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente investigación se analiza a partir del estudio de caso, el Plan Estratégico Lobos 2020, sus características teórico-metodológicas y su vínculo con la utilización del método de construcción de escenarios prospectivos como herramienta para el manejo de la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones, por medio de entrevistas semiestructuradas al equipo consultor encargado de la elaboración del Plan y a algunos de los funcionarios de la municipalidad de Lobos que participaron en este proceso. Los datos analizados sugieren que los procesos de planificación prospectiva territorial son complejos, los cuales requieren de equipos metodológicos y técnicos que conozcan a profundidad los fundamentos de la planeación estratégica prospectiva, con el objetivo de adoptar metodologías y que se disponga de capacidad para implementarlas, adecuándola a los contextos particulares de cada territorio y así poder manejar la incertidumbre dentro del proceso de toma de decisiones. Sumado a lo anterior, es necesaria la comprensión por parte de autoridades y líderes territoriales sobre la importancia y los beneficios de adquirir o fortalecer la capacidad de pensamiento y acción estratégica y prospectiva, donde estos se comprometan a liderar, por medio de su acción directiva, procesos de visión a largo plazo y los recursos materiales para ejecutar las líneas estratégicas de dichas visiones. Es necesario tener en cuenta que los diversos métodos prospectivos incluyendo la construcción de escenarios prospectivos, no son el centro de la ordenación estratégica del territorio, ni se deben considerar como un fin por sí mismos, ya que los esfuerzos de dicha planificación deberán dirigirse a formular y materializar estrategias y acciones de gestión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1578/te.1578.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1578/te.1578.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68859
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261527192666112
score 13.13397