Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.)
- Autores
- Porto, Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbone, Alejandra Victoria
Yanniccari, Marcos Ezequiel - Descripción
- El manejo de malezas resulta constituye un impedimento para la adopción del cultivo de trigo candeal, ya que responde de manera diferencial a herbicidas post-emergentes comparado al trigo pan. El objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad de cinco variedades de trigo candeal a diferentes dosis del herbicida selectivo flucarbazone (Everest) en plántulas cultivadas en macetas. El ensayo se realizó en el INFIVE (CONICET-UNLP), con las variedades Bonaerense INTA (BI) Cariló, BI Facón, BI Quillén, BI Galpón y BI Charito del programa de mejoramiento de la Chacra Experimental Integrada Barrow. Cuando las plántulas presentaron dos hojas totalmente expandidas se aplicó el herbicida en las dosis que se señalan a continuación, tomando como base la dosis recomendada (X): T1: Control (agua); T2: dosis 1/2 X; T3: dosis 1X; T4: dosis 2X y T5: dosis 4X. La dosis recomendada de flucarbazone es 30 g ha-1 agregando al caldo en cada tratamiento aceite metilado de soja como coadyuvante (0,2 ml/100 ml de caldo). Se evaluó en forma periódica la altura de las plantas, el índice de verdor (IV) expresado en unidades SPAD, el número de macollos y los síntomas de fitotoxicidad. A 35 días desde la aplicación (DDA) se descalzaron las pantas y se determinó la materia seca acumulada. Los datos fueron analizados por ANOVA y las diferencias entre medias se contrastaron mediante Test de Tukey (p≤0,05). Los resultados indican que las variedades presentaron respuestas diferenciales frente a las diferentes dosis de flucarbazone. En lo referido a la acumulación de materia seca es BI Cariló quien manifestó mayor sensibilidad a partir de T2 con diferencias significativas respecto a las otras variedades estudiadas, BI Facón tuvo menor susceptibilidad en T2 siendo BI Charito la que se comportó con mayor tolerancia en T4 y T5. Estos resultados obtenidos concuerdan con lo registrado en trabajos previos realizados a campo manifestando la respuesta diferencial de las variedades estudiadas frente a flucarbazone. El conocimiento y ajuste adecuado de la dosis del herbicida permitiría sentar bases de estrategias de manejo tendientes a reducir los riesgos de fitotoxicidad sobre el cultivo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
trigo
trigo duro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137443
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a02b60e1f07d9b48d6ddcc30248181da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137443 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.)Porto, NahuelCiencias Agrariastrigotrigo duroEl manejo de malezas resulta constituye un impedimento para la adopción del cultivo de trigo candeal, ya que responde de manera diferencial a herbicidas post-emergentes comparado al trigo pan. El objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad de cinco variedades de trigo candeal a diferentes dosis del herbicida selectivo flucarbazone (Everest) en plántulas cultivadas en macetas. El ensayo se realizó en el INFIVE (CONICET-UNLP), con las variedades Bonaerense INTA (BI) Cariló, BI Facón, BI Quillén, BI Galpón y BI Charito del programa de mejoramiento de la Chacra Experimental Integrada Barrow. Cuando las plántulas presentaron dos hojas totalmente expandidas se aplicó el herbicida en las dosis que se señalan a continuación, tomando como base la dosis recomendada (X): T1: Control (agua); T2: dosis 1/2 X; T3: dosis 1X; T4: dosis 2X y T5: dosis 4X. La dosis recomendada de flucarbazone es 30 g ha-1 agregando al caldo en cada tratamiento aceite metilado de soja como coadyuvante (0,2 ml/100 ml de caldo). Se evaluó en forma periódica la altura de las plantas, el índice de verdor (IV) expresado en unidades SPAD, el número de macollos y los síntomas de fitotoxicidad. A 35 días desde la aplicación (DDA) se descalzaron las pantas y se determinó la materia seca acumulada. Los datos fueron analizados por ANOVA y las diferencias entre medias se contrastaron mediante Test de Tukey (p≤0,05). Los resultados indican que las variedades presentaron respuestas diferenciales frente a las diferentes dosis de flucarbazone. En lo referido a la acumulación de materia seca es BI Cariló quien manifestó mayor sensibilidad a partir de T2 con diferencias significativas respecto a las otras variedades estudiadas, BI Facón tuvo menor susceptibilidad en T2 siendo BI Charito la que se comportó con mayor tolerancia en T4 y T5. Estos resultados obtenidos concuerdan con lo registrado en trabajos previos realizados a campo manifestando la respuesta diferencial de las variedades estudiadas frente a flucarbazone. El conocimiento y ajuste adecuado de la dosis del herbicida permitiría sentar bases de estrategias de manejo tendientes a reducir los riesgos de fitotoxicidad sobre el cultivo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, Alejandra VictoriaYanniccari, Marcos Ezequiel2022-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:53.39SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
title |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
spellingShingle |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) Porto, Nahuel Ciencias Agrarias trigo trigo duro |
title_short |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
title_full |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
title_fullStr |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
title_full_unstemmed |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
title_sort |
Comparación de la sensibilidad a flucarbazone de cinco variedades de trigo candeal (<i>Triticum durum</i> Desf.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Nahuel |
author |
Porto, Nahuel |
author_facet |
Porto, Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbone, Alejandra Victoria Yanniccari, Marcos Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias trigo trigo duro |
topic |
Ciencias Agrarias trigo trigo duro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo de malezas resulta constituye un impedimento para la adopción del cultivo de trigo candeal, ya que responde de manera diferencial a herbicidas post-emergentes comparado al trigo pan. El objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad de cinco variedades de trigo candeal a diferentes dosis del herbicida selectivo flucarbazone (Everest) en plántulas cultivadas en macetas. El ensayo se realizó en el INFIVE (CONICET-UNLP), con las variedades Bonaerense INTA (BI) Cariló, BI Facón, BI Quillén, BI Galpón y BI Charito del programa de mejoramiento de la Chacra Experimental Integrada Barrow. Cuando las plántulas presentaron dos hojas totalmente expandidas se aplicó el herbicida en las dosis que se señalan a continuación, tomando como base la dosis recomendada (X): T1: Control (agua); T2: dosis 1/2 X; T3: dosis 1X; T4: dosis 2X y T5: dosis 4X. La dosis recomendada de flucarbazone es 30 g ha-1 agregando al caldo en cada tratamiento aceite metilado de soja como coadyuvante (0,2 ml/100 ml de caldo). Se evaluó en forma periódica la altura de las plantas, el índice de verdor (IV) expresado en unidades SPAD, el número de macollos y los síntomas de fitotoxicidad. A 35 días desde la aplicación (DDA) se descalzaron las pantas y se determinó la materia seca acumulada. Los datos fueron analizados por ANOVA y las diferencias entre medias se contrastaron mediante Test de Tukey (p≤0,05). Los resultados indican que las variedades presentaron respuestas diferenciales frente a las diferentes dosis de flucarbazone. En lo referido a la acumulación de materia seca es BI Cariló quien manifestó mayor sensibilidad a partir de T2 con diferencias significativas respecto a las otras variedades estudiadas, BI Facón tuvo menor susceptibilidad en T2 siendo BI Charito la que se comportó con mayor tolerancia en T4 y T5. Estos resultados obtenidos concuerdan con lo registrado en trabajos previos realizados a campo manifestando la respuesta diferencial de las variedades estudiadas frente a flucarbazone. El conocimiento y ajuste adecuado de la dosis del herbicida permitiría sentar bases de estrategias de manejo tendientes a reducir los riesgos de fitotoxicidad sobre el cultivo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El manejo de malezas resulta constituye un impedimento para la adopción del cultivo de trigo candeal, ya que responde de manera diferencial a herbicidas post-emergentes comparado al trigo pan. El objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad de cinco variedades de trigo candeal a diferentes dosis del herbicida selectivo flucarbazone (Everest) en plántulas cultivadas en macetas. El ensayo se realizó en el INFIVE (CONICET-UNLP), con las variedades Bonaerense INTA (BI) Cariló, BI Facón, BI Quillén, BI Galpón y BI Charito del programa de mejoramiento de la Chacra Experimental Integrada Barrow. Cuando las plántulas presentaron dos hojas totalmente expandidas se aplicó el herbicida en las dosis que se señalan a continuación, tomando como base la dosis recomendada (X): T1: Control (agua); T2: dosis 1/2 X; T3: dosis 1X; T4: dosis 2X y T5: dosis 4X. La dosis recomendada de flucarbazone es 30 g ha-1 agregando al caldo en cada tratamiento aceite metilado de soja como coadyuvante (0,2 ml/100 ml de caldo). Se evaluó en forma periódica la altura de las plantas, el índice de verdor (IV) expresado en unidades SPAD, el número de macollos y los síntomas de fitotoxicidad. A 35 días desde la aplicación (DDA) se descalzaron las pantas y se determinó la materia seca acumulada. Los datos fueron analizados por ANOVA y las diferencias entre medias se contrastaron mediante Test de Tukey (p≤0,05). Los resultados indican que las variedades presentaron respuestas diferenciales frente a las diferentes dosis de flucarbazone. En lo referido a la acumulación de materia seca es BI Cariló quien manifestó mayor sensibilidad a partir de T2 con diferencias significativas respecto a las otras variedades estudiadas, BI Facón tuvo menor susceptibilidad en T2 siendo BI Charito la que se comportó con mayor tolerancia en T4 y T5. Estos resultados obtenidos concuerdan con lo registrado en trabajos previos realizados a campo manifestando la respuesta diferencial de las variedades estudiadas frente a flucarbazone. El conocimiento y ajuste adecuado de la dosis del herbicida permitiría sentar bases de estrategias de manejo tendientes a reducir los riesgos de fitotoxicidad sobre el cultivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137443 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260568971411456 |
score |
13.13397 |