Los hombres infames de ayer y hoy
- Autores
- Pelliza, Cecilia Macarena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mediatización de la existencia como insumo periodístico ante un caso policial. Cómo la existencia de sujetos anónimos queda expuesta a partir de sus propias operaciones de mediatización en redes sociales; operaciones que posicionan a los dispositivos electrónicos como portadores de las huellas del sujeto. Rastros que son luego recopilados y expuestos por los medios masivos de comunicación y usados como insumo del relato periodístico. Como ejemplo de esto se mencionarán algunos casos policiales de resonancia, en los que la prensa utilizó para la construcción de su relato los registros que los sujetos mismos dejaron expuestos. Estos casos se pensarán a partir de los desarrollos de Michel Foucault en La vida de los hombres infames; Byung-Chul Han en En el enjambre y La sociedad de la Transparencia; Boris Groys en Volverse público y Gilles Deleuze en ¿Qué es un dispositivo? Un acorde de autores que en el presente ensayo se consideran fundamentales para analizar la construcción de subjetividad a partir de las redes sociales y el rol de los medios de comunicación en este entramado.
The mediatization of existence as a journalistic input before a police case. How the existence of anonymous subjects is exposed from their own mediatization operations in social networks; operations that position electronic devices as bearersof the traces of the subject. Traces that are thencompiled and exposed by the mass media and used as an input to the journalistic story. As an example of this, some police cases of resonance will be mentioned, in which the pressused for the construction of its story the records that the subjects them selves left exposed. These cases will be thought from the developments of Michel Foucault in the life of the infamous men; Byung-Chul Han in In the Swarm and The Society of Transparency, Boris Groys in Going Public and Gilles Deleuze in What is a Device? A chordofauthorsthat in the presentessay are considered fundamental to analyze the construction of subjectivity from social networks and the role of the media in this frame work.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
subjetividad
redes sociales
mediatización
exposición
privacidad
subjectivity
social networks
media
exhibition
privacy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75329
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a00c68b19043b0a648423c0206f26660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75329 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los hombres infames de ayer y hoyThe infamous men of yesterday and todayPelliza, Cecilia MacarenaComunicaciónsubjetividadredes socialesmediatizaciónexposiciónprivacidadsubjectivitysocial networksmediaexhibitionprivacyLa mediatización de la existencia como insumo periodístico ante un caso policial. Cómo la existencia de sujetos anónimos queda expuesta a partir de sus propias operaciones de mediatización en redes sociales; operaciones que posicionan a los dispositivos electrónicos como portadores de las huellas del sujeto. Rastros que son luego recopilados y expuestos por los medios masivos de comunicación y usados como insumo del relato periodístico. Como ejemplo de esto se mencionarán algunos casos policiales de resonancia, en los que la prensa utilizó para la construcción de su relato los registros que los sujetos mismos dejaron expuestos. Estos casos se pensarán a partir de los desarrollos de Michel Foucault en La vida de los hombres infames; Byung-Chul Han en En el enjambre y La sociedad de la Transparencia; Boris Groys en Volverse público y Gilles Deleuze en ¿Qué es un dispositivo? Un acorde de autores que en el presente ensayo se consideran fundamentales para analizar la construcción de subjetividad a partir de las redes sociales y el rol de los medios de comunicación en este entramado.The mediatization of existence as a journalistic input before a police case. How the existence of anonymous subjects is exposed from their own mediatization operations in social networks; operations that position electronic devices as bearersof the traces of the subject. Traces that are thencompiled and exposed by the mass media and used as an input to the journalistic story. As an example of this, some police cases of resonance will be mentioned, in which the pressused for the construction of its story the records that the subjects them selves left exposed. These cases will be thought from the developments of Michel Foucault in the life of the infamous men; Byung-Chul Han in In the Swarm and The Society of Transparency, Boris Groys in Going Public and Gilles Deleuze in What is a Device? A chordofauthorsthat in the presentessay are considered fundamental to analyze the construction of subjectivity from social networks and the role of the media in this frame work.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e116info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:06.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los hombres infames de ayer y hoy The infamous men of yesterday and today |
title |
Los hombres infames de ayer y hoy |
spellingShingle |
Los hombres infames de ayer y hoy Pelliza, Cecilia Macarena Comunicación subjetividad redes sociales mediatización exposición privacidad subjectivity social networks media exhibition privacy |
title_short |
Los hombres infames de ayer y hoy |
title_full |
Los hombres infames de ayer y hoy |
title_fullStr |
Los hombres infames de ayer y hoy |
title_full_unstemmed |
Los hombres infames de ayer y hoy |
title_sort |
Los hombres infames de ayer y hoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelliza, Cecilia Macarena |
author |
Pelliza, Cecilia Macarena |
author_facet |
Pelliza, Cecilia Macarena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación subjetividad redes sociales mediatización exposición privacidad subjectivity social networks media exhibition privacy |
topic |
Comunicación subjetividad redes sociales mediatización exposición privacidad subjectivity social networks media exhibition privacy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mediatización de la existencia como insumo periodístico ante un caso policial. Cómo la existencia de sujetos anónimos queda expuesta a partir de sus propias operaciones de mediatización en redes sociales; operaciones que posicionan a los dispositivos electrónicos como portadores de las huellas del sujeto. Rastros que son luego recopilados y expuestos por los medios masivos de comunicación y usados como insumo del relato periodístico. Como ejemplo de esto se mencionarán algunos casos policiales de resonancia, en los que la prensa utilizó para la construcción de su relato los registros que los sujetos mismos dejaron expuestos. Estos casos se pensarán a partir de los desarrollos de Michel Foucault en La vida de los hombres infames; Byung-Chul Han en En el enjambre y La sociedad de la Transparencia; Boris Groys en Volverse público y Gilles Deleuze en ¿Qué es un dispositivo? Un acorde de autores que en el presente ensayo se consideran fundamentales para analizar la construcción de subjetividad a partir de las redes sociales y el rol de los medios de comunicación en este entramado. The mediatization of existence as a journalistic input before a police case. How the existence of anonymous subjects is exposed from their own mediatization operations in social networks; operations that position electronic devices as bearersof the traces of the subject. Traces that are thencompiled and exposed by the mass media and used as an input to the journalistic story. As an example of this, some police cases of resonance will be mentioned, in which the pressused for the construction of its story the records that the subjects them selves left exposed. These cases will be thought from the developments of Michel Foucault in the life of the infamous men; Byung-Chul Han in In the Swarm and The Society of Transparency, Boris Groys in Going Public and Gilles Deleuze in What is a Device? A chordofauthorsthat in the presentessay are considered fundamental to analyze the construction of subjectivity from social networks and the role of the media in this frame work. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La mediatización de la existencia como insumo periodístico ante un caso policial. Cómo la existencia de sujetos anónimos queda expuesta a partir de sus propias operaciones de mediatización en redes sociales; operaciones que posicionan a los dispositivos electrónicos como portadores de las huellas del sujeto. Rastros que son luego recopilados y expuestos por los medios masivos de comunicación y usados como insumo del relato periodístico. Como ejemplo de esto se mencionarán algunos casos policiales de resonancia, en los que la prensa utilizó para la construcción de su relato los registros que los sujetos mismos dejaron expuestos. Estos casos se pensarán a partir de los desarrollos de Michel Foucault en La vida de los hombres infames; Byung-Chul Han en En el enjambre y La sociedad de la Transparencia; Boris Groys en Volverse público y Gilles Deleuze en ¿Qué es un dispositivo? Un acorde de autores que en el presente ensayo se consideran fundamentales para analizar la construcción de subjetividad a partir de las redes sociales y el rol de los medios de comunicación en este entramado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75329 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616001637842944 |
score |
13.070432 |