Studying the notion of equity in privacy conflict resolution
- Autores
- Sackmann, Marío Julían
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baader, Rodolfo Pablo
Piolle, Guillaume - Descripción
- En muchos sistemas los usuarios proveen contenido y lo comparten entre sí, indicando sus deseos sobre cómo exactamente quieren que dichos contenidos sean compartidos mediante la expresión de una política de privacidad. En el caso en que múltiples usuarios expresen sus políticas sobre el mismo contenido puede ocurrir un conflicto si sus deseos difirieran. En susodichos sistemas existe un mecanismo (llamado estrategia) para resolver los conflictos de políticas de privacidad mediante el que se toma una decisión con respecto a cuáles de las políticas respetar y cuáles ignorar. Dependiendo del funcionamiento de estos mecanismos, pueden darse situaciones injustas en las que algunos usuarios ven sus políticas respetadas más frecuentemente que otros. En este trabajo proponemos formalizar esta clase de situaciones y definir un modelo de sistema basado en la noción de equidad con el objetivo de analizar y comparar diferentes estrategias de resolución de conflictos de políticas de privacidad. Para ello usaremos las redes sociales como caso de estudio para nuestro modelo y analizaremos las características de equidad de las estrategias más usadas por estos sitios. Con el objetivo de medir la equidad nuestro modelo usará el coeficiente de Gini, una métrica muy utilizada en las ciencias económicas para medir la inequidad. En nuestro trabajo desarrollamos como prueba de concepto una estrategia de resolución que incorpora la noción de equidad y la utilizamos como base de comparación para las estrategias tradicionales y las utilizadas en redes sociales. Nuestro análisis evidencia una mejora significativa en la equidad de nuestra estrategia de resolución comparada con las otras estrategias. Particularmente, los peores resultados fueron evidenciados por la estrategia utilizada por las redes sociales más populares, permitiéndonos categorizarla como no conforme con la privacidad.
In many systems, users provide content and share it amongst themselves, indicating their wishes on how they want that content to be shared by means of expressing a privacy policy. In the case in which more than one user expresses their policies over the same content conflicts might arise. In such systems a mechanism (called a strategy) is in place to resolve said conflicts in order to make a determination as to which policy should be enforced and which policy ignored. Depending on how those mechanisms operate, unfair situations may occur, in which some users see their policy enforced more frequently than others. In this work we propose to formalize this situation and define a system model based on the notion of equity to analyze and compare different strategies. We will use social networking systems as a case study for our model and analyze the equity characteristics of conflict resolution strategies currently used in such sites. To measure equity, our model will use the Gini coefficient, a very widely used metric for inequity in the field of economics. In our work we develop an equity-aware conflict resolution strategy to use as a basis for comparison against strategies used by SNSs and other common strategies. Our analysis evidences that our conflict resolution strategy yields better results in regards to equity than all other resolution strategies. The poorest results were shown by the strategy adopted by most popular SNSs, making it not privacy-aware.
Fil: Sackmann, Marío Julían. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
PRIVACIDAD
EQUIDAD
POLITICAS
MODELO
GINI
REDES SOCIALES
PRIVACY
EQUITY
POLICY
MODEL
GINI
SOCIAL NETWORKING SYSTEMS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nCOM000665_Sackmann
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7b0fab5c91b9f6bdb785a86e7cc115ed |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nCOM000665_Sackmann |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolutionEstudiando la noción de equidad en resolución de conflictos de políticas de privacidadSackmann, Marío JulíanPRIVACIDADEQUIDADPOLITICASMODELOGINIREDES SOCIALESPRIVACYEQUITYPOLICYMODELGINISOCIAL NETWORKING SYSTEMSEn muchos sistemas los usuarios proveen contenido y lo comparten entre sí, indicando sus deseos sobre cómo exactamente quieren que dichos contenidos sean compartidos mediante la expresión de una política de privacidad. En el caso en que múltiples usuarios expresen sus políticas sobre el mismo contenido puede ocurrir un conflicto si sus deseos difirieran. En susodichos sistemas existe un mecanismo (llamado estrategia) para resolver los conflictos de políticas de privacidad mediante el que se toma una decisión con respecto a cuáles de las políticas respetar y cuáles ignorar. Dependiendo del funcionamiento de estos mecanismos, pueden darse situaciones injustas en las que algunos usuarios ven sus políticas respetadas más frecuentemente que otros. En este trabajo proponemos formalizar esta clase de situaciones y definir un modelo de sistema basado en la noción de equidad con el objetivo de analizar y comparar diferentes estrategias de resolución de conflictos de políticas de privacidad. Para ello usaremos las redes sociales como caso de estudio para nuestro modelo y analizaremos las características de equidad de las estrategias más usadas por estos sitios. Con el objetivo de medir la equidad nuestro modelo usará el coeficiente de Gini, una métrica muy utilizada en las ciencias económicas para medir la inequidad. En nuestro trabajo desarrollamos como prueba de concepto una estrategia de resolución que incorpora la noción de equidad y la utilizamos como base de comparación para las estrategias tradicionales y las utilizadas en redes sociales. Nuestro análisis evidencia una mejora significativa en la equidad de nuestra estrategia de resolución comparada con las otras estrategias. Particularmente, los peores resultados fueron evidenciados por la estrategia utilizada por las redes sociales más populares, permitiéndonos categorizarla como no conforme con la privacidad.In many systems, users provide content and share it amongst themselves, indicating their wishes on how they want that content to be shared by means of expressing a privacy policy. In the case in which more than one user expresses their policies over the same content conflicts might arise. In such systems a mechanism (called a strategy) is in place to resolve said conflicts in order to make a determination as to which policy should be enforced and which policy ignored. Depending on how those mechanisms operate, unfair situations may occur, in which some users see their policy enforced more frequently than others. In this work we propose to formalize this situation and define a system model based on the notion of equity to analyze and compare different strategies. We will use social networking systems as a case study for our model and analyze the equity characteristics of conflict resolution strategies currently used in such sites. To measure equity, our model will use the Gini coefficient, a very widely used metric for inequity in the field of economics. In our work we develop an equity-aware conflict resolution strategy to use as a basis for comparison against strategies used by SNSs and other common strategies. Our analysis evidences that our conflict resolution strategy yields better results in regards to equity than all other resolution strategies. The poorest results were shown by the strategy adopted by most popular SNSs, making it not privacy-aware.Fil: Sackmann, Marío Julían. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBaader, Rodolfo PabloPiolle, Guillaume2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000665_Sackmannenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:21Zseminario:seminario_nCOM000665_SackmannInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:22.817Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution Estudiando la noción de equidad en resolución de conflictos de políticas de privacidad |
title |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution |
spellingShingle |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution Sackmann, Marío Julían PRIVACIDAD EQUIDAD POLITICAS MODELO GINI REDES SOCIALES PRIVACY EQUITY POLICY MODEL GINI SOCIAL NETWORKING SYSTEMS |
title_short |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution |
title_full |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution |
title_fullStr |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution |
title_full_unstemmed |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution |
title_sort |
Studying the notion of equity in privacy conflict resolution |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sackmann, Marío Julían |
author |
Sackmann, Marío Julían |
author_facet |
Sackmann, Marío Julían |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baader, Rodolfo Pablo Piolle, Guillaume |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIVACIDAD EQUIDAD POLITICAS MODELO GINI REDES SOCIALES PRIVACY EQUITY POLICY MODEL GINI SOCIAL NETWORKING SYSTEMS |
topic |
PRIVACIDAD EQUIDAD POLITICAS MODELO GINI REDES SOCIALES PRIVACY EQUITY POLICY MODEL GINI SOCIAL NETWORKING SYSTEMS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En muchos sistemas los usuarios proveen contenido y lo comparten entre sí, indicando sus deseos sobre cómo exactamente quieren que dichos contenidos sean compartidos mediante la expresión de una política de privacidad. En el caso en que múltiples usuarios expresen sus políticas sobre el mismo contenido puede ocurrir un conflicto si sus deseos difirieran. En susodichos sistemas existe un mecanismo (llamado estrategia) para resolver los conflictos de políticas de privacidad mediante el que se toma una decisión con respecto a cuáles de las políticas respetar y cuáles ignorar. Dependiendo del funcionamiento de estos mecanismos, pueden darse situaciones injustas en las que algunos usuarios ven sus políticas respetadas más frecuentemente que otros. En este trabajo proponemos formalizar esta clase de situaciones y definir un modelo de sistema basado en la noción de equidad con el objetivo de analizar y comparar diferentes estrategias de resolución de conflictos de políticas de privacidad. Para ello usaremos las redes sociales como caso de estudio para nuestro modelo y analizaremos las características de equidad de las estrategias más usadas por estos sitios. Con el objetivo de medir la equidad nuestro modelo usará el coeficiente de Gini, una métrica muy utilizada en las ciencias económicas para medir la inequidad. En nuestro trabajo desarrollamos como prueba de concepto una estrategia de resolución que incorpora la noción de equidad y la utilizamos como base de comparación para las estrategias tradicionales y las utilizadas en redes sociales. Nuestro análisis evidencia una mejora significativa en la equidad de nuestra estrategia de resolución comparada con las otras estrategias. Particularmente, los peores resultados fueron evidenciados por la estrategia utilizada por las redes sociales más populares, permitiéndonos categorizarla como no conforme con la privacidad. In many systems, users provide content and share it amongst themselves, indicating their wishes on how they want that content to be shared by means of expressing a privacy policy. In the case in which more than one user expresses their policies over the same content conflicts might arise. In such systems a mechanism (called a strategy) is in place to resolve said conflicts in order to make a determination as to which policy should be enforced and which policy ignored. Depending on how those mechanisms operate, unfair situations may occur, in which some users see their policy enforced more frequently than others. In this work we propose to formalize this situation and define a system model based on the notion of equity to analyze and compare different strategies. We will use social networking systems as a case study for our model and analyze the equity characteristics of conflict resolution strategies currently used in such sites. To measure equity, our model will use the Gini coefficient, a very widely used metric for inequity in the field of economics. In our work we develop an equity-aware conflict resolution strategy to use as a basis for comparison against strategies used by SNSs and other common strategies. Our analysis evidences that our conflict resolution strategy yields better results in regards to equity than all other resolution strategies. The poorest results were shown by the strategy adopted by most popular SNSs, making it not privacy-aware. Fil: Sackmann, Marío Julían. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En muchos sistemas los usuarios proveen contenido y lo comparten entre sí, indicando sus deseos sobre cómo exactamente quieren que dichos contenidos sean compartidos mediante la expresión de una política de privacidad. En el caso en que múltiples usuarios expresen sus políticas sobre el mismo contenido puede ocurrir un conflicto si sus deseos difirieran. En susodichos sistemas existe un mecanismo (llamado estrategia) para resolver los conflictos de políticas de privacidad mediante el que se toma una decisión con respecto a cuáles de las políticas respetar y cuáles ignorar. Dependiendo del funcionamiento de estos mecanismos, pueden darse situaciones injustas en las que algunos usuarios ven sus políticas respetadas más frecuentemente que otros. En este trabajo proponemos formalizar esta clase de situaciones y definir un modelo de sistema basado en la noción de equidad con el objetivo de analizar y comparar diferentes estrategias de resolución de conflictos de políticas de privacidad. Para ello usaremos las redes sociales como caso de estudio para nuestro modelo y analizaremos las características de equidad de las estrategias más usadas por estos sitios. Con el objetivo de medir la equidad nuestro modelo usará el coeficiente de Gini, una métrica muy utilizada en las ciencias económicas para medir la inequidad. En nuestro trabajo desarrollamos como prueba de concepto una estrategia de resolución que incorpora la noción de equidad y la utilizamos como base de comparación para las estrategias tradicionales y las utilizadas en redes sociales. Nuestro análisis evidencia una mejora significativa en la equidad de nuestra estrategia de resolución comparada con las otras estrategias. Particularmente, los peores resultados fueron evidenciados por la estrategia utilizada por las redes sociales más populares, permitiéndonos categorizarla como no conforme con la privacidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000665_Sackmann |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000665_Sackmann |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340719272919040 |
score |
12.623145 |