“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje...
- Autores
- Sosa, Natalí Ayelén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia propone problematizar, a partir de experiencias áulicas realizadas en el año 2017 en el marco de las Prácticas de la enseñanza de la Sociología, las estrategias y los métodos didácticos que utilizamos lxs docentes para despertar interés y motivación en lxs estudiantes; al mismo tiempo que, como docente mantenemos la curiosidad y el incentivo dentro del aula. Estas vivencias pueden aportar sugerencias para tener en consideración a la hora de transitar el camino de la docencia. La ponencia que aquí se presenta parte de un desarrollo general en el que se plantean teorizaciones acerca de los desafíos y los límites que se presentan en nuestra disciplina en la escuela media y las diversas reflexiones acerca de cómo se enseña, desde qué lugar y mediante qué estrategias. Con el fin de presentar dichos relatos y reflexiones acerca de mi experiencia como practicante, se detalla una actividad que sugiere pensar y pensarnos desde otra perspectiva, observando qué metodologías se proponen, cómo se trabaja en el aula y qué clase de actividades les acercamos a lxs alumnxs. En tercer lugar, se abordan las voces de lxs chicxs, quienes fueron consultados mediante encuestas al finalizar las prácticas para tener noción de qué fue lo que más les llamó la atención, qué lxs movilizó y cómo se sintieron en cuanto a la temática de género que trabajamos en clase. Por último, se presentan las reflexiones y conclusiones finales, que invitan a seguir reflexionando y haciendo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sociólogo
Escuela secundaria
perspectiva de género
Estudiantes
prácticas docentes
Enseñanza
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82314
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ffeb78b709ade1dedd68da60eca1bee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82314 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizajeSosa, Natalí AyelénSociologíaSociólogoEscuela secundariaperspectiva de géneroEstudiantesprácticas docentesEnseñanzaAprendizajeEsta ponencia propone problematizar, a partir de experiencias áulicas realizadas en el año 2017 en el marco de las Prácticas de la enseñanza de la Sociología, las estrategias y los métodos didácticos que utilizamos lxs docentes para despertar interés y motivación en lxs estudiantes; al mismo tiempo que, como docente mantenemos la curiosidad y el incentivo dentro del aula. Estas vivencias pueden aportar sugerencias para tener en consideración a la hora de transitar el camino de la docencia. La ponencia que aquí se presenta parte de un desarrollo general en el que se plantean teorizaciones acerca de los desafíos y los límites que se presentan en nuestra disciplina en la escuela media y las diversas reflexiones acerca de cómo se enseña, desde qué lugar y mediante qué estrategias. Con el fin de presentar dichos relatos y reflexiones acerca de mi experiencia como practicante, se detalla una actividad que sugiere pensar y pensarnos desde otra perspectiva, observando qué metodologías se proponen, cómo se trabaja en el aula y qué clase de actividades les acercamos a lxs alumnxs. En tercer lugar, se abordan las voces de lxs chicxs, quienes fueron consultados mediante encuestas al finalizar las prácticas para tener noción de qué fue lo que más les llamó la atención, qué lxs movilizó y cómo se sintieron en cuanto a la temática de género que trabajamos en clase. Por último, se presentan las reflexiones y conclusiones finales, que invitan a seguir reflexionando y haciendo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SosaPONmesa45.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:27.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje Sosa, Natalí Ayelén Sociología Sociólogo Escuela secundaria perspectiva de género Estudiantes prácticas docentes Enseñanza Aprendizaje |
title_short |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
“Profe, nosotros somos tus chicxs”: reflexiones sobre prácticas docente en la formación del Profesorado en Sociología y debates sobre género en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Natalí Ayelén |
author |
Sosa, Natalí Ayelén |
author_facet |
Sosa, Natalí Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociólogo Escuela secundaria perspectiva de género Estudiantes prácticas docentes Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Sociología Sociólogo Escuela secundaria perspectiva de género Estudiantes prácticas docentes Enseñanza Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia propone problematizar, a partir de experiencias áulicas realizadas en el año 2017 en el marco de las Prácticas de la enseñanza de la Sociología, las estrategias y los métodos didácticos que utilizamos lxs docentes para despertar interés y motivación en lxs estudiantes; al mismo tiempo que, como docente mantenemos la curiosidad y el incentivo dentro del aula. Estas vivencias pueden aportar sugerencias para tener en consideración a la hora de transitar el camino de la docencia. La ponencia que aquí se presenta parte de un desarrollo general en el que se plantean teorizaciones acerca de los desafíos y los límites que se presentan en nuestra disciplina en la escuela media y las diversas reflexiones acerca de cómo se enseña, desde qué lugar y mediante qué estrategias. Con el fin de presentar dichos relatos y reflexiones acerca de mi experiencia como practicante, se detalla una actividad que sugiere pensar y pensarnos desde otra perspectiva, observando qué metodologías se proponen, cómo se trabaja en el aula y qué clase de actividades les acercamos a lxs alumnxs. En tercer lugar, se abordan las voces de lxs chicxs, quienes fueron consultados mediante encuestas al finalizar las prácticas para tener noción de qué fue lo que más les llamó la atención, qué lxs movilizó y cómo se sintieron en cuanto a la temática de género que trabajamos en clase. Por último, se presentan las reflexiones y conclusiones finales, que invitan a seguir reflexionando y haciendo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia propone problematizar, a partir de experiencias áulicas realizadas en el año 2017 en el marco de las Prácticas de la enseñanza de la Sociología, las estrategias y los métodos didácticos que utilizamos lxs docentes para despertar interés y motivación en lxs estudiantes; al mismo tiempo que, como docente mantenemos la curiosidad y el incentivo dentro del aula. Estas vivencias pueden aportar sugerencias para tener en consideración a la hora de transitar el camino de la docencia. La ponencia que aquí se presenta parte de un desarrollo general en el que se plantean teorizaciones acerca de los desafíos y los límites que se presentan en nuestra disciplina en la escuela media y las diversas reflexiones acerca de cómo se enseña, desde qué lugar y mediante qué estrategias. Con el fin de presentar dichos relatos y reflexiones acerca de mi experiencia como practicante, se detalla una actividad que sugiere pensar y pensarnos desde otra perspectiva, observando qué metodologías se proponen, cómo se trabaja en el aula y qué clase de actividades les acercamos a lxs alumnxs. En tercer lugar, se abordan las voces de lxs chicxs, quienes fueron consultados mediante encuestas al finalizar las prácticas para tener noción de qué fue lo que más les llamó la atención, qué lxs movilizó y cómo se sintieron en cuanto a la temática de género que trabajamos en clase. Por último, se presentan las reflexiones y conclusiones finales, que invitan a seguir reflexionando y haciendo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82314 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SosaPONmesa45.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616026510065664 |
score |
13.070432 |