Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora

Autores
Castronuovo, Sabrina Vanesa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte del análisis del contexto de proscripción del peronismo durante el período de la denominada Revolución Libertadora, que se extendió desde el 16 de septiembre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1958. Dicho período está signado por el objetivo de suprimir todo rastro de sentimientos afines al peronismo en el país. Como explica María Estela Spinelli, los gobiernos de facto suponían realizable dicho objetivo mediante la re-educación de los militantes peronistas y de las personas afines a las ideas de este partido, y en un contexto de proscripción. En esta coyuntura de clandestinidad, siguiendo los análisis de Daniel James, el partido peronista se encontraba en una nueva etapa de resignificación de su propia identidad. En este sentido, donde la dinámica de participación de los diferentes sujetos históricos debió reconfigurarse a través de la nueva situación de persecución subyacente, encontramos que existen escasos estudios sobre el papel desempeñado por las mujeres en la resistencia peronista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Ciencias Sociales
mujeres
peronismo
resistencia peronista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161149

id SEDICI_9fdc1195954e2c6521c3f6d099aec34d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución LibertadoraCastronuovo, Sabrina VanesaHistoriaCiencias Socialesmujeresperonismoresistencia peronistaEl presente trabajo parte del análisis del contexto de proscripción del peronismo durante el período de la denominada Revolución Libertadora, que se extendió desde el 16 de septiembre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1958. Dicho período está signado por el objetivo de suprimir todo rastro de sentimientos afines al peronismo en el país. Como explica María Estela Spinelli, los gobiernos de facto suponían realizable dicho objetivo mediante la re-educación de los militantes peronistas y de las personas afines a las ideas de este partido, y en un contexto de proscripción. En esta coyuntura de clandestinidad, siguiendo los análisis de Daniel James, el partido peronista se encontraba en una nueva etapa de resignificación de su propia identidad. En este sentido, donde la dinámica de participación de los diferentes sujetos históricos debió reconfigurarse a través de la nueva situación de persecución subyacente, encontramos que existen escasos estudios sobre el papel desempeñado por las mujeres en la resistencia peronista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/una-mirada-a-traves-del-ojo-de-la-cerradura-las-detenidas-politicas-durante-el-periodo-de-la-revolucion-libertadora/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:21:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:21:30.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
title Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
spellingShingle Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
Castronuovo, Sabrina Vanesa
Historia
Ciencias Sociales
mujeres
peronismo
resistencia peronista
title_short Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
title_full Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
title_fullStr Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
title_full_unstemmed Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
title_sort Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora
dc.creator.none.fl_str_mv Castronuovo, Sabrina Vanesa
author Castronuovo, Sabrina Vanesa
author_facet Castronuovo, Sabrina Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciencias Sociales
mujeres
peronismo
resistencia peronista
topic Historia
Ciencias Sociales
mujeres
peronismo
resistencia peronista
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte del análisis del contexto de proscripción del peronismo durante el período de la denominada Revolución Libertadora, que se extendió desde el 16 de septiembre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1958. Dicho período está signado por el objetivo de suprimir todo rastro de sentimientos afines al peronismo en el país. Como explica María Estela Spinelli, los gobiernos de facto suponían realizable dicho objetivo mediante la re-educación de los militantes peronistas y de las personas afines a las ideas de este partido, y en un contexto de proscripción. En esta coyuntura de clandestinidad, siguiendo los análisis de Daniel James, el partido peronista se encontraba en una nueva etapa de resignificación de su propia identidad. En este sentido, donde la dinámica de participación de los diferentes sujetos históricos debió reconfigurarse a través de la nueva situación de persecución subyacente, encontramos que existen escasos estudios sobre el papel desempeñado por las mujeres en la resistencia peronista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo parte del análisis del contexto de proscripción del peronismo durante el período de la denominada Revolución Libertadora, que se extendió desde el 16 de septiembre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1958. Dicho período está signado por el objetivo de suprimir todo rastro de sentimientos afines al peronismo en el país. Como explica María Estela Spinelli, los gobiernos de facto suponían realizable dicho objetivo mediante la re-educación de los militantes peronistas y de las personas afines a las ideas de este partido, y en un contexto de proscripción. En esta coyuntura de clandestinidad, siguiendo los análisis de Daniel James, el partido peronista se encontraba en una nueva etapa de resignificación de su propia identidad. En este sentido, donde la dinámica de participación de los diferentes sujetos históricos debió reconfigurarse a través de la nueva situación de persecución subyacente, encontramos que existen escasos estudios sobre el papel desempeñado por las mujeres en la resistencia peronista.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/una-mirada-a-traves-del-ojo-de-la-cerradura-las-detenidas-politicas-durante-el-periodo-de-la-revolucion-libertadora/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978854227902464
score 13.084122