Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958

Autores
Dawyd, Dario Manuel Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo abordamos las relaciones de género en la resistencia peronista, desde el mundo fabril. Lo haremos a partir de uno de los sectores industriales más dinámicos, el metalúrgico, y de una de las fábricas más importantes instaladas en la ciudad de Buenos Aires, Philips Argentina. El primer objetivo es reconstruir desde una fábrica la participación femenina en la resistencia a la dictadura autodenominada 'Revolución Libertadora'; analizarlos diversos espacios de resistencia y el lugar de las mujeres trabajadoras en las respuestas a los avances del autoritarismo político y laboral. En segundo lugar nos preguntamos por los cambios del relato de la resistencia por la inclusión de las mujeres trabajadoras.
Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
MUJERES
RESISTENCIA
PERONISMO
FABRICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146853

id CONICETDig_2a680a1f3206cea465fde37fbeb52599
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958Dawyd, Dario Manuel MiguelMUJERESRESISTENCIAPERONISMOFABRICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo abordamos las relaciones de género en la resistencia peronista, desde el mundo fabril. Lo haremos a partir de uno de los sectores industriales más dinámicos, el metalúrgico, y de una de las fábricas más importantes instaladas en la ciudad de Buenos Aires, Philips Argentina. El primer objetivo es reconstruir desde una fábrica la participación femenina en la resistencia a la dictadura autodenominada 'Revolución Libertadora'; analizarlos diversos espacios de resistencia y el lugar de las mujeres trabajadoras en las respuestas a los avances del autoritarismo político y laboral. En segundo lugar nos preguntamos por los cambios del relato de la resistencia por la inclusión de las mujeres trabajadoras.Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones LaboralesLenguita, Paula Andrea2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146853Dawyd, Dario Manuel Miguel; Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2020; 13-33978-987-46124-9-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
title Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
spellingShingle Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
Dawyd, Dario Manuel Miguel
MUJERES
RESISTENCIA
PERONISMO
FABRICAS
title_short Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
title_full Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
title_fullStr Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
title_full_unstemmed Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
title_sort Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958
dc.creator.none.fl_str_mv Dawyd, Dario Manuel Miguel
author Dawyd, Dario Manuel Miguel
author_facet Dawyd, Dario Manuel Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lenguita, Paula Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
RESISTENCIA
PERONISMO
FABRICAS
topic MUJERES
RESISTENCIA
PERONISMO
FABRICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo abordamos las relaciones de género en la resistencia peronista, desde el mundo fabril. Lo haremos a partir de uno de los sectores industriales más dinámicos, el metalúrgico, y de una de las fábricas más importantes instaladas en la ciudad de Buenos Aires, Philips Argentina. El primer objetivo es reconstruir desde una fábrica la participación femenina en la resistencia a la dictadura autodenominada 'Revolución Libertadora'; analizarlos diversos espacios de resistencia y el lugar de las mujeres trabajadoras en las respuestas a los avances del autoritarismo político y laboral. En segundo lugar nos preguntamos por los cambios del relato de la resistencia por la inclusión de las mujeres trabajadoras.
Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En el presente trabajo abordamos las relaciones de género en la resistencia peronista, desde el mundo fabril. Lo haremos a partir de uno de los sectores industriales más dinámicos, el metalúrgico, y de una de las fábricas más importantes instaladas en la ciudad de Buenos Aires, Philips Argentina. El primer objetivo es reconstruir desde una fábrica la participación femenina en la resistencia a la dictadura autodenominada 'Revolución Libertadora'; analizarlos diversos espacios de resistencia y el lugar de las mujeres trabajadoras en las respuestas a los avances del autoritarismo político y laboral. En segundo lugar nos preguntamos por los cambios del relato de la resistencia por la inclusión de las mujeres trabajadoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146853
Dawyd, Dario Manuel Miguel; Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2020; 13-33
978-987-46124-9-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146853
identifier_str_mv Dawyd, Dario Manuel Miguel; Trabajadoras metalúrgicas en la resistencia peronista: Una mirada a partir de una fábrica: Philips Argentina, 1955-1958; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2020; 13-33
978-987-46124-9-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/4-Lenguita-Mujeres-opositoras.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035329941504
score 13.13397