<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958)
- Autores
- Gorza, Anabella Evangelina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años inmediatamente posteriores al derrocamiento de Juan D. Perón por el golpe militar de 1955, se desarrolló un movimiento político con características propias conocido como la Resistencia peronista, cuya extensión podemos situarla entre 1955 y 1960. Durante este período, el movimiento peronista, que había sido proscripto y era objeto de la represión estatal, desarrolló estrategias organizativas y de acción tendientes a la recuperación del poder. Entre esas estrategias, merece destacarse la expresión a través de la prensa escrita. Una serie de semanarios semiclandestinos hicieron su aparición en esos años. En ellos se evidencia una heterogeneidad de ideas, actores y líneas de acción, que hacen visible el conflicto que durante la época marcó al movimiento, obligado a reestructurarse tras los cambios ocurridos en el contexto político. Esta ponencia se centrará en el análisis del semanario Línea Dura en un período que se extiende entre noviembre de 1957 y noviembre de 1958. A través de esta fuente pretendemos observar el conflicto al interior del movimiento peronista suscitado por la confluencia de diferentes actores sociales, con distintas trayectorias, ideologías y estrategias. Entre esos actores, las mujeres no ocuparon un lugar menor, a pesar de haber sido poco consideradas por la historiografía y de haber dejado pocos rastros en los documentos de la época. El semanario Línea Dura, dirigido por María Granata, nos aporta indicios para un primer acercamiento a la intervención política de las mujeres en la Resistencia peronista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Mujeres
Resistencia peronista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_78f17a41510866bf0a99039035e8a6d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112065 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958)Gorza, Anabella EvangelinaHistoriaMujeresResistencia peronistaEn los años inmediatamente posteriores al derrocamiento de Juan D. Perón por el golpe militar de 1955, se desarrolló un movimiento político con características propias conocido como la Resistencia peronista, cuya extensión podemos situarla entre 1955 y 1960. Durante este período, el movimiento peronista, que había sido proscripto y era objeto de la represión estatal, desarrolló estrategias organizativas y de acción tendientes a la recuperación del poder. Entre esas estrategias, merece destacarse la expresión a través de la prensa escrita. Una serie de semanarios semiclandestinos hicieron su aparición en esos años. En ellos se evidencia una heterogeneidad de ideas, actores y líneas de acción, que hacen visible el conflicto que durante la época marcó al movimiento, obligado a reestructurarse tras los cambios ocurridos en el contexto político. Esta ponencia se centrará en el análisis del semanario <i>Línea Dura</i> en un período que se extiende entre noviembre de 1957 y noviembre de 1958. A través de esta fuente pretendemos observar el conflicto al interior del movimiento peronista suscitado por la confluencia de diferentes actores sociales, con distintas trayectorias, ideologías y estrategias. Entre esos actores, las mujeres no ocuparon un lugar menor, a pesar de haber sido poco consideradas por la historiografía y de haber dejado pocos rastros en los documentos de la época. El semanario <i>Línea Dura</i>, dirigido por María Granata, nos aporta indicios para un primer acercamiento a la intervención política de las mujeres en la Resistencia peronista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112065<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9765/ev.9765.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T13:04:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:04:47.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| title |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| spellingShingle |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) Gorza, Anabella Evangelina Historia Mujeres Resistencia peronista |
| title_short |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| title_full |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| title_fullStr |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| title_full_unstemmed |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| title_sort |
<i>Línea Dura</i> : Mujeres en la prensa peronista, entre rupturas y continuidades (1957-1958) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorza, Anabella Evangelina |
| author |
Gorza, Anabella Evangelina |
| author_facet |
Gorza, Anabella Evangelina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Mujeres Resistencia peronista |
| topic |
Historia Mujeres Resistencia peronista |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años inmediatamente posteriores al derrocamiento de Juan D. Perón por el golpe militar de 1955, se desarrolló un movimiento político con características propias conocido como la Resistencia peronista, cuya extensión podemos situarla entre 1955 y 1960. Durante este período, el movimiento peronista, que había sido proscripto y era objeto de la represión estatal, desarrolló estrategias organizativas y de acción tendientes a la recuperación del poder. Entre esas estrategias, merece destacarse la expresión a través de la prensa escrita. Una serie de semanarios semiclandestinos hicieron su aparición en esos años. En ellos se evidencia una heterogeneidad de ideas, actores y líneas de acción, que hacen visible el conflicto que durante la época marcó al movimiento, obligado a reestructurarse tras los cambios ocurridos en el contexto político. Esta ponencia se centrará en el análisis del semanario <i>Línea Dura</i> en un período que se extiende entre noviembre de 1957 y noviembre de 1958. A través de esta fuente pretendemos observar el conflicto al interior del movimiento peronista suscitado por la confluencia de diferentes actores sociales, con distintas trayectorias, ideologías y estrategias. Entre esos actores, las mujeres no ocuparon un lugar menor, a pesar de haber sido poco consideradas por la historiografía y de haber dejado pocos rastros en los documentos de la época. El semanario <i>Línea Dura</i>, dirigido por María Granata, nos aporta indicios para un primer acercamiento a la intervención política de las mujeres en la Resistencia peronista. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En los años inmediatamente posteriores al derrocamiento de Juan D. Perón por el golpe militar de 1955, se desarrolló un movimiento político con características propias conocido como la Resistencia peronista, cuya extensión podemos situarla entre 1955 y 1960. Durante este período, el movimiento peronista, que había sido proscripto y era objeto de la represión estatal, desarrolló estrategias organizativas y de acción tendientes a la recuperación del poder. Entre esas estrategias, merece destacarse la expresión a través de la prensa escrita. Una serie de semanarios semiclandestinos hicieron su aparición en esos años. En ellos se evidencia una heterogeneidad de ideas, actores y líneas de acción, que hacen visible el conflicto que durante la época marcó al movimiento, obligado a reestructurarse tras los cambios ocurridos en el contexto político. Esta ponencia se centrará en el análisis del semanario <i>Línea Dura</i> en un período que se extiende entre noviembre de 1957 y noviembre de 1958. A través de esta fuente pretendemos observar el conflicto al interior del movimiento peronista suscitado por la confluencia de diferentes actores sociales, con distintas trayectorias, ideologías y estrategias. Entre esos actores, las mujeres no ocuparon un lugar menor, a pesar de haber sido poco consideradas por la historiografía y de haber dejado pocos rastros en los documentos de la época. El semanario <i>Línea Dura</i>, dirigido por María Granata, nos aporta indicios para un primer acercamiento a la intervención política de las mujeres en la Resistencia peronista. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112065 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112065 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9765/ev.9765.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978693040799744 |
| score |
13.084122 |