Valoración de las ATM en laminografías
- Autores
- Borrazás, María Magdalena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruscitti, Soledad
- Descripción
- Una herramienta para el estudio de las ATMs es la laminografía, la misma sirve para evaluar posibles problemas en las articulaciones temporomandibulares. A comienzos de la década de 1950, R. Ricketts y col. establecieron normas para determinar la posición del cóndilo mandibular en la cavidad glenoidea en radiografías de corte de cuerpo (laminografías). Ellos establecieron que en oclusión céntrica el cóndilo adoptaba una posición “centrada”, mientras su cara anterosuperior articulaba en una relación específica con la eminencia articular. También se estableció la presencia de un espacio articular por encima y por detrás de los cóndilos en la oclusión céntrica valorado en milímetros (1) . En ese estudio Ricketts evaluó 50 pacientes en NORMOCLUSIÓN, 50 pacientes en CLASE II MOLAR, y 15 con CLASE III. Basándome en estos conceptos, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la posición de los cóndilos en pacientes en oclusión I, II, y III. Se evaluaron 100 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente de la práctica privada y de la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata, sin tratamiento ortodóncico previo, a través de laminografías, para observar la posición del cóndilo en la cavidad glenoidea en las diferentes maloclusiones.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Articulación temporomandibular
Laminografías
Maxilar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128900
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9fda5a8c4fb9ca9a4cb2cd6bced1e0c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128900 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valoración de las ATM en laminografíasBorrazás, María MagdalenaOdontologíaArticulación temporomandibularLaminografíasMaxilarUna herramienta para el estudio de las ATMs es la laminografía, la misma sirve para evaluar posibles problemas en las articulaciones temporomandibulares. A comienzos de la década de 1950, R. Ricketts y col. establecieron normas para determinar la posición del cóndilo mandibular en la cavidad glenoidea en radiografías de corte de cuerpo (laminografías). Ellos establecieron que en oclusión céntrica el cóndilo adoptaba una posición “centrada”, mientras su cara anterosuperior articulaba en una relación específica con la eminencia articular. También se estableció la presencia de un espacio articular por encima y por detrás de los cóndilos en la oclusión céntrica valorado en milímetros (1) . En ese estudio Ricketts evaluó 50 pacientes en NORMOCLUSIÓN, 50 pacientes en CLASE II MOLAR, y 15 con CLASE III. Basándome en estos conceptos, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la posición de los cóndilos en pacientes en oclusión I, II, y III. Se evaluaron 100 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente de la práctica privada y de la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata, sin tratamiento ortodóncico previo, a través de laminografías, para observar la posición del cóndilo en la cavidad glenoidea en las diferentes maloclusiones.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaRuscitti, Soledad2018-11-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:24.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de las ATM en laminografías |
title |
Valoración de las ATM en laminografías |
spellingShingle |
Valoración de las ATM en laminografías Borrazás, María Magdalena Odontología Articulación temporomandibular Laminografías Maxilar |
title_short |
Valoración de las ATM en laminografías |
title_full |
Valoración de las ATM en laminografías |
title_fullStr |
Valoración de las ATM en laminografías |
title_full_unstemmed |
Valoración de las ATM en laminografías |
title_sort |
Valoración de las ATM en laminografías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrazás, María Magdalena |
author |
Borrazás, María Magdalena |
author_facet |
Borrazás, María Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruscitti, Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Articulación temporomandibular Laminografías Maxilar |
topic |
Odontología Articulación temporomandibular Laminografías Maxilar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una herramienta para el estudio de las ATMs es la laminografía, la misma sirve para evaluar posibles problemas en las articulaciones temporomandibulares. A comienzos de la década de 1950, R. Ricketts y col. establecieron normas para determinar la posición del cóndilo mandibular en la cavidad glenoidea en radiografías de corte de cuerpo (laminografías). Ellos establecieron que en oclusión céntrica el cóndilo adoptaba una posición “centrada”, mientras su cara anterosuperior articulaba en una relación específica con la eminencia articular. También se estableció la presencia de un espacio articular por encima y por detrás de los cóndilos en la oclusión céntrica valorado en milímetros (1) . En ese estudio Ricketts evaluó 50 pacientes en NORMOCLUSIÓN, 50 pacientes en CLASE II MOLAR, y 15 con CLASE III. Basándome en estos conceptos, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la posición de los cóndilos en pacientes en oclusión I, II, y III. Se evaluaron 100 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente de la práctica privada y de la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata, sin tratamiento ortodóncico previo, a través de laminografías, para observar la posición del cóndilo en la cavidad glenoidea en las diferentes maloclusiones. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Una herramienta para el estudio de las ATMs es la laminografía, la misma sirve para evaluar posibles problemas en las articulaciones temporomandibulares. A comienzos de la década de 1950, R. Ricketts y col. establecieron normas para determinar la posición del cóndilo mandibular en la cavidad glenoidea en radiografías de corte de cuerpo (laminografías). Ellos establecieron que en oclusión céntrica el cóndilo adoptaba una posición “centrada”, mientras su cara anterosuperior articulaba en una relación específica con la eminencia articular. También se estableció la presencia de un espacio articular por encima y por detrás de los cóndilos en la oclusión céntrica valorado en milímetros (1) . En ese estudio Ricketts evaluó 50 pacientes en NORMOCLUSIÓN, 50 pacientes en CLASE II MOLAR, y 15 con CLASE III. Basándome en estos conceptos, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la posición de los cóndilos en pacientes en oclusión I, II, y III. Se evaluaron 100 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente de la práctica privada y de la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata, sin tratamiento ortodóncico previo, a través de laminografías, para observar la posición del cóndilo en la cavidad glenoidea en las diferentes maloclusiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128900 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128900 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260532334166016 |
score |
13.13397 |