La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra
- Autores
- Abdala, Francisca
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es analizar la pasión de la ira en el Príncipe de Dinamarca, el protagonista de Hamlet y la influencia de esta pasión en los dos personajes femeninos de la obra: Ofelia y Gertrudis. Este trabajo ha sido elaborado teniendo como referencia el análisis de las pasiones sugerido por Ricardo Yepes Stork y Javier Aranguren Echevarría en su obra Fundamentos de Antropología. El modelo de análisis propuesto por estos autores provee una clasificación detallada de las pasiones y una categorización lógica y secuencial de los elementos constitutivos de las mismas. Estos elementos son cuatro: objeto desencadenante, emoción o perturbación anímica, alteraciones orgánicas y comportamiento. Veremos en este trabajo que el príncipe de Dinamarca, si bien es fuerte y virtuoso, experimenta una profunda crisis anímica. En otras palabras, al comienzo de la obra Hamlet sucumbe a la pasión y no puede controlar sus emociones frente a situaciones dramáticas que parecen difíciles de tolerar pacientemente. Lógicamente este fracaso en moderar sus pasiones lo hace vulnerable y, en consecuencia, lo lleva a sufrir una perturbación emocional profunda. Esta perturbación está claramente manifestada en su actitud violenta para con los dos personajes femeninos de la obra. En particular, su agresividad se refleja en su encuentro con Ofelia y alcanza su punto cumbre en la conversación entre Hamlet y su madre en los aposentos de la Reina. Para una mejor comprensión de la presencia de la pasión de la ira en Hamlet el trabajo está dividido en dos partes. En primer lugar se hará una breve referencia teórica en la cual se clasificarán las pasiones y se mencionarán los elementos constitutivos necesarios que determinan una pasión. Seguidamente se desarrollará cómo la presencia de estos elementos influye en la crisis personal del héroe. Más precisamente, se analizarán los factores que desencadenan esta crisis, la emoción de Hamlet, sus alteraciones orgánicas y su conducta agresiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Hamlet
Ira
personajes femeninos
pasión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9fcfeb65ee786102df411744c347982f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obraAbdala, FranciscaLetrasHamletIrapersonajes femeninospasiónEl propósito de este trabajo es analizar la pasión de la ira en el Príncipe de Dinamarca, el protagonista de <i>Hamlet</i> y la influencia de esta pasión en los dos personajes femeninos de la obra: Ofelia y Gertrudis. Este trabajo ha sido elaborado teniendo como referencia el análisis de las pasiones sugerido por Ricardo Yepes Stork y Javier Aranguren Echevarría en su obra <i>Fundamentos de Antropología</i>. El modelo de análisis propuesto por estos autores provee una clasificación detallada de las pasiones y una categorización lógica y secuencial de los elementos constitutivos de las mismas. Estos elementos son cuatro: objeto desencadenante, emoción o perturbación anímica, alteraciones orgánicas y comportamiento. Veremos en este trabajo que el príncipe de Dinamarca, si bien es fuerte y virtuoso, experimenta una profunda crisis anímica. En otras palabras, al comienzo de la obra Hamlet sucumbe a la pasión y no puede controlar sus emociones frente a situaciones dramáticas que parecen difíciles de tolerar pacientemente. Lógicamente este fracaso en moderar sus pasiones lo hace vulnerable y, en consecuencia, lo lleva a sufrir una perturbación emocional profunda. Esta perturbación está claramente manifestada en su actitud violenta para con los dos personajes femeninos de la obra. En particular, su agresividad se refleja en su encuentro con Ofelia y alcanza su punto cumbre en la conversación entre Hamlet y su madre en los aposentos de la Reina. Para una mejor comprensión de la presencia de la pasión de la ira en Hamlet el trabajo está dividido en dos partes. En primer lugar se hará una breve referencia teórica en la cual se clasificarán las pasiones y se mencionarán los elementos constitutivos necesarios que determinan una pasión. Seguidamente se desarrollará cómo la presencia de estos elementos influye en la crisis personal del héroe. Más precisamente, se analizarán los factores que desencadenan esta crisis, la emoción de Hamlet, sus alteraciones orgánicas y su conducta agresiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115189<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13117/ev.13117.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:11.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
title |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
spellingShingle |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra Abdala, Francisca Letras Hamlet Ira personajes femeninos pasión |
title_short |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
title_full |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
title_fullStr |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
title_full_unstemmed |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
title_sort |
La pasión de la ira en <i>Hamlet</i> y su influencia en los personajes femeninos de la obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abdala, Francisca |
author |
Abdala, Francisca |
author_facet |
Abdala, Francisca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Hamlet Ira personajes femeninos pasión |
topic |
Letras Hamlet Ira personajes femeninos pasión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es analizar la pasión de la ira en el Príncipe de Dinamarca, el protagonista de <i>Hamlet</i> y la influencia de esta pasión en los dos personajes femeninos de la obra: Ofelia y Gertrudis. Este trabajo ha sido elaborado teniendo como referencia el análisis de las pasiones sugerido por Ricardo Yepes Stork y Javier Aranguren Echevarría en su obra <i>Fundamentos de Antropología</i>. El modelo de análisis propuesto por estos autores provee una clasificación detallada de las pasiones y una categorización lógica y secuencial de los elementos constitutivos de las mismas. Estos elementos son cuatro: objeto desencadenante, emoción o perturbación anímica, alteraciones orgánicas y comportamiento. Veremos en este trabajo que el príncipe de Dinamarca, si bien es fuerte y virtuoso, experimenta una profunda crisis anímica. En otras palabras, al comienzo de la obra Hamlet sucumbe a la pasión y no puede controlar sus emociones frente a situaciones dramáticas que parecen difíciles de tolerar pacientemente. Lógicamente este fracaso en moderar sus pasiones lo hace vulnerable y, en consecuencia, lo lleva a sufrir una perturbación emocional profunda. Esta perturbación está claramente manifestada en su actitud violenta para con los dos personajes femeninos de la obra. En particular, su agresividad se refleja en su encuentro con Ofelia y alcanza su punto cumbre en la conversación entre Hamlet y su madre en los aposentos de la Reina. Para una mejor comprensión de la presencia de la pasión de la ira en Hamlet el trabajo está dividido en dos partes. En primer lugar se hará una breve referencia teórica en la cual se clasificarán las pasiones y se mencionarán los elementos constitutivos necesarios que determinan una pasión. Seguidamente se desarrollará cómo la presencia de estos elementos influye en la crisis personal del héroe. Más precisamente, se analizarán los factores que desencadenan esta crisis, la emoción de Hamlet, sus alteraciones orgánicas y su conducta agresiva. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este trabajo es analizar la pasión de la ira en el Príncipe de Dinamarca, el protagonista de <i>Hamlet</i> y la influencia de esta pasión en los dos personajes femeninos de la obra: Ofelia y Gertrudis. Este trabajo ha sido elaborado teniendo como referencia el análisis de las pasiones sugerido por Ricardo Yepes Stork y Javier Aranguren Echevarría en su obra <i>Fundamentos de Antropología</i>. El modelo de análisis propuesto por estos autores provee una clasificación detallada de las pasiones y una categorización lógica y secuencial de los elementos constitutivos de las mismas. Estos elementos son cuatro: objeto desencadenante, emoción o perturbación anímica, alteraciones orgánicas y comportamiento. Veremos en este trabajo que el príncipe de Dinamarca, si bien es fuerte y virtuoso, experimenta una profunda crisis anímica. En otras palabras, al comienzo de la obra Hamlet sucumbe a la pasión y no puede controlar sus emociones frente a situaciones dramáticas que parecen difíciles de tolerar pacientemente. Lógicamente este fracaso en moderar sus pasiones lo hace vulnerable y, en consecuencia, lo lleva a sufrir una perturbación emocional profunda. Esta perturbación está claramente manifestada en su actitud violenta para con los dos personajes femeninos de la obra. En particular, su agresividad se refleja en su encuentro con Ofelia y alcanza su punto cumbre en la conversación entre Hamlet y su madre en los aposentos de la Reina. Para una mejor comprensión de la presencia de la pasión de la ira en Hamlet el trabajo está dividido en dos partes. En primer lugar se hará una breve referencia teórica en la cual se clasificarán las pasiones y se mencionarán los elementos constitutivos necesarios que determinan una pasión. Seguidamente se desarrollará cómo la presencia de estos elementos influye en la crisis personal del héroe. Más precisamente, se analizarán los factores que desencadenan esta crisis, la emoción de Hamlet, sus alteraciones orgánicas y su conducta agresiva. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13117/ev.13117.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139975426048 |
score |
13.070432 |