Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación

Autores
Mayorga Gil, Laura María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Larrañaga, Nancy
Descripción
La tesis que presento a continuación contiene las reflexiones surgidas en el proceso de investigación cuyo objetivo fue conocer, analizar y sistematizar los procesos de producción de mensajes propios en lenguaje audiovisual por parte de niños/as de La Casa del Niño Carlos Mugica en Villa Alba (La Plata) durante el periodo 2017-2018. Con el objetivo de aportar a la construcción de conocimiento desde la visibilización de sus saberes y voces y posibilitar su empoderamiento como agentes de transformación de sus realidades. El proyecto se desarrolló en La Casa del Niño Carlos Mugica, más conocida como "La Casona", la cual es un espacio de participación, acompañamiento y contención para niños y niñas de 5 a 11 años. Allí más de diez educadores/as populares buscan acompañar las trayectorias de vida de los/as chicos/as, que atraviesan realidades de pobreza y violencia, que muchas veces los alejan de un sano crecimiento y por el contrario los sumerge en un sinfín de derechos totalmente vulnerados. Este espacio surge debido al trabajo y lucha de la organización social, Fundación Pro Comunidad que lleva trabajando poco más de cuatro décadas acompañando a jóvenes y niños/as en la construcción de sus proyectos de vida, ofreciéndoles espacios de participación y expresión en busca de la prevención y asistencia a problemáticas específicas derivadas de las múltiples desventajas en que desarrollan sus vidas, en el marco de una comunidad con múltiples necesidades insatisfechas. La propuesta de investigación se inscribe en la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO). Puesto que propone un amplio trabajo de investigación desde el aprender y conocer haciendo, desde el concepto de praxis como reflexión-acción-reflexión y la participación activa como investigadora. Donde se pretende generar conocimiento y procesos comunicacionales de una manera endógena desde adentro y desde abajo, con y desde la comunidad.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
comunicación popular
infancia
mensajes propios
transformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70996

id SEDICI_9fbd5c424d44d55adc510c07786127f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformaciónMayorga Gil, Laura MaríaComunicaciónLa Plata (Buenos Aires, Argentina)comunicación popularinfanciamensajes propiostransformaciónLa tesis que presento a continuación contiene las reflexiones surgidas en el proceso de investigación cuyo objetivo fue conocer, analizar y sistematizar los procesos de producción de mensajes propios en lenguaje audiovisual por parte de niños/as de La Casa del Niño Carlos Mugica en Villa Alba (La Plata) durante el periodo 2017-2018. Con el objetivo de aportar a la construcción de conocimiento desde la visibilización de sus saberes y voces y posibilitar su empoderamiento como agentes de transformación de sus realidades. El proyecto se desarrolló en La Casa del Niño Carlos Mugica, más conocida como "La Casona", la cual es un espacio de participación, acompañamiento y contención para niños y niñas de 5 a 11 años. Allí más de diez educadores/as populares buscan acompañar las trayectorias de vida de los/as chicos/as, que atraviesan realidades de pobreza y violencia, que muchas veces los alejan de un sano crecimiento y por el contrario los sumerge en un sinfín de derechos totalmente vulnerados. Este espacio surge debido al trabajo y lucha de la organización social, Fundación Pro Comunidad que lleva trabajando poco más de cuatro décadas acompañando a jóvenes y niños/as en la construcción de sus proyectos de vida, ofreciéndoles espacios de participación y expresión en busca de la prevención y asistencia a problemáticas específicas derivadas de las múltiples desventajas en que desarrollan sus vidas, en el marco de una comunidad con múltiples necesidades insatisfechas. La propuesta de investigación se inscribe en la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO). Puesto que propone un amplio trabajo de investigación desde el aprender y conocer haciendo, desde el concepto de praxis como reflexión-acción-reflexión y la participación activa como investigadora. Donde se pretende generar conocimiento y procesos comunicacionales de una manera endógena desde adentro y desde abajo, con y desde la comunidad.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Larrañaga, Nancy2018-11-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70996https://doi.org/10.35537/10915/70996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:29.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
title Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
spellingShingle Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
Mayorga Gil, Laura María
Comunicación
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
comunicación popular
infancia
mensajes propios
transformación
title_short Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
title_full Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
title_fullStr Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
title_full_unstemmed Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
title_sort Creando mundos: una apuesta por la creación de mensajes propios de niños y niñas como empoderamiento para ser agentes de creación y transformación
dc.creator.none.fl_str_mv Mayorga Gil, Laura María
author Mayorga Gil, Laura María
author_facet Mayorga Gil, Laura María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Larrañaga, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
comunicación popular
infancia
mensajes propios
transformación
topic Comunicación
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
comunicación popular
infancia
mensajes propios
transformación
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis que presento a continuación contiene las reflexiones surgidas en el proceso de investigación cuyo objetivo fue conocer, analizar y sistematizar los procesos de producción de mensajes propios en lenguaje audiovisual por parte de niños/as de La Casa del Niño Carlos Mugica en Villa Alba (La Plata) durante el periodo 2017-2018. Con el objetivo de aportar a la construcción de conocimiento desde la visibilización de sus saberes y voces y posibilitar su empoderamiento como agentes de transformación de sus realidades. El proyecto se desarrolló en La Casa del Niño Carlos Mugica, más conocida como "La Casona", la cual es un espacio de participación, acompañamiento y contención para niños y niñas de 5 a 11 años. Allí más de diez educadores/as populares buscan acompañar las trayectorias de vida de los/as chicos/as, que atraviesan realidades de pobreza y violencia, que muchas veces los alejan de un sano crecimiento y por el contrario los sumerge en un sinfín de derechos totalmente vulnerados. Este espacio surge debido al trabajo y lucha de la organización social, Fundación Pro Comunidad que lleva trabajando poco más de cuatro décadas acompañando a jóvenes y niños/as en la construcción de sus proyectos de vida, ofreciéndoles espacios de participación y expresión en busca de la prevención y asistencia a problemáticas específicas derivadas de las múltiples desventajas en que desarrollan sus vidas, en el marco de una comunidad con múltiples necesidades insatisfechas. La propuesta de investigación se inscribe en la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO). Puesto que propone un amplio trabajo de investigación desde el aprender y conocer haciendo, desde el concepto de praxis como reflexión-acción-reflexión y la participación activa como investigadora. Donde se pretende generar conocimiento y procesos comunicacionales de una manera endógena desde adentro y desde abajo, con y desde la comunidad.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La tesis que presento a continuación contiene las reflexiones surgidas en el proceso de investigación cuyo objetivo fue conocer, analizar y sistematizar los procesos de producción de mensajes propios en lenguaje audiovisual por parte de niños/as de La Casa del Niño Carlos Mugica en Villa Alba (La Plata) durante el periodo 2017-2018. Con el objetivo de aportar a la construcción de conocimiento desde la visibilización de sus saberes y voces y posibilitar su empoderamiento como agentes de transformación de sus realidades. El proyecto se desarrolló en La Casa del Niño Carlos Mugica, más conocida como "La Casona", la cual es un espacio de participación, acompañamiento y contención para niños y niñas de 5 a 11 años. Allí más de diez educadores/as populares buscan acompañar las trayectorias de vida de los/as chicos/as, que atraviesan realidades de pobreza y violencia, que muchas veces los alejan de un sano crecimiento y por el contrario los sumerge en un sinfín de derechos totalmente vulnerados. Este espacio surge debido al trabajo y lucha de la organización social, Fundación Pro Comunidad que lleva trabajando poco más de cuatro décadas acompañando a jóvenes y niños/as en la construcción de sus proyectos de vida, ofreciéndoles espacios de participación y expresión en busca de la prevención y asistencia a problemáticas específicas derivadas de las múltiples desventajas en que desarrollan sus vidas, en el marco de una comunidad con múltiples necesidades insatisfechas. La propuesta de investigación se inscribe en la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO). Puesto que propone un amplio trabajo de investigación desde el aprender y conocer haciendo, desde el concepto de praxis como reflexión-acción-reflexión y la participación activa como investigadora. Donde se pretende generar conocimiento y procesos comunicacionales de una manera endógena desde adentro y desde abajo, con y desde la comunidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70996
https://doi.org/10.35537/10915/70996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70996
https://doi.org/10.35537/10915/70996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615984311173120
score 13.070432