Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia
- Autores
- Ruiz Corrales, Cristina Margarita
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gonzalez Díaz, Romel
Heguy, Bárbara - Descripción
- La ruralidad en América latina históricamente se ha caracterizado por su producción agropecuaria. En particular está ampliamente documentado que la producción de carne bovina ha logrado escalar posiciones importantes en las exportaciones mundiales, siendo los países más representativos Brasil, Uruguay y Argentina. El aumento en las exportaciones mundiales de productos cárnicos fue encabezado por Brasil y la Unión Europea seguidos por Estados Unidos, y las ventas también aumentaron en Argentina, Canadá, México, Nueva Zelanda, Paraguay y Tailandia. Razón que conlleva a que Colombia desarrolle estrategias para que la producción de carne logre escalar el nivel de competitividad de los demás países. El departamento de Córdoba, Colombia, como uno de los principales productores de ganado bovino con destino a producción de carne, se convirtió en uno de los pilotos nacionales para lograr este posicionamiento internacional en este mercado por lo que se hace necesario conocer los elementos que intervienen en las capacidades de innovación y encadenamiento productivo de la producción primaria del Clúster cárnico bovino en el departamento de Córdoba, Colombia Por lo tanto, en el desarrollo del trabajo se plantea como objetivo: analizar las capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria de la iniciativa de clúster bovino en el Departamento de Córdoba, Colombia en el periodo 2020. Se consideró como ruta metodológica los diseños de investigación mixtos, también conocidos como concurrentes e incrustados de dominancia (dominante: Cuantitativo), con estrategias técnico-operativas de combinación. Con el desarrollo del trabajo, se llegó a la conclusión que los sistemas productivos cárnicos del país están caracterizados por elevados costos de producción, bajas productividades, poca rentabilidad del negocio y subutilización operativa de las plantas de beneficio lo que limita su competitividad.
Magister en Políticas de Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Desarrollo Regional
Capacidades de innovación
encadenamiento de producción
clúster cárnico bovino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139668
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f928572f955282683171a83ad95ab80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139668 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, ColombiaRuiz Corrales, Cristina MargaritaDesarrollo RegionalCapacidades de innovaciónencadenamiento de producciónclúster cárnico bovinoLa ruralidad en América latina históricamente se ha caracterizado por su producción agropecuaria. En particular está ampliamente documentado que la producción de carne bovina ha logrado escalar posiciones importantes en las exportaciones mundiales, siendo los países más representativos Brasil, Uruguay y Argentina. El aumento en las exportaciones mundiales de productos cárnicos fue encabezado por Brasil y la Unión Europea seguidos por Estados Unidos, y las ventas también aumentaron en Argentina, Canadá, México, Nueva Zelanda, Paraguay y Tailandia. Razón que conlleva a que Colombia desarrolle estrategias para que la producción de carne logre escalar el nivel de competitividad de los demás países. El departamento de Córdoba, Colombia, como uno de los principales productores de ganado bovino con destino a producción de carne, se convirtió en uno de los pilotos nacionales para lograr este posicionamiento internacional en este mercado por lo que se hace necesario conocer los elementos que intervienen en las capacidades de innovación y encadenamiento productivo de la producción primaria del Clúster cárnico bovino en el departamento de Córdoba, Colombia Por lo tanto, en el desarrollo del trabajo se plantea como objetivo: analizar las capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria de la iniciativa de clúster bovino en el Departamento de Córdoba, Colombia en el periodo 2020. Se consideró como ruta metodológica los diseños de investigación mixtos, también conocidos como concurrentes e incrustados de dominancia (dominante: Cuantitativo), con estrategias técnico-operativas de combinación. Con el desarrollo del trabajo, se llegó a la conclusión que los sistemas productivos cárnicos del país están caracterizados por elevados costos de producción, bajas productividades, poca rentabilidad del negocio y subutilización operativa de las plantas de beneficio lo que limita su competitividad.Magister en Políticas de DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGonzalez Díaz, RomelHeguy, Bárbara2022-03-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139668https://doi.org/10.35537/10915/139668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
title |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
spellingShingle |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia Ruiz Corrales, Cristina Margarita Desarrollo Regional Capacidades de innovación encadenamiento de producción clúster cárnico bovino |
title_short |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
title_full |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
title_fullStr |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
title_full_unstemmed |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
title_sort |
Capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria del Clúster Cárnico Bovino de Córdoba, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Corrales, Cristina Margarita |
author |
Ruiz Corrales, Cristina Margarita |
author_facet |
Ruiz Corrales, Cristina Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Díaz, Romel Heguy, Bárbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Regional Capacidades de innovación encadenamiento de producción clúster cárnico bovino |
topic |
Desarrollo Regional Capacidades de innovación encadenamiento de producción clúster cárnico bovino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ruralidad en América latina históricamente se ha caracterizado por su producción agropecuaria. En particular está ampliamente documentado que la producción de carne bovina ha logrado escalar posiciones importantes en las exportaciones mundiales, siendo los países más representativos Brasil, Uruguay y Argentina. El aumento en las exportaciones mundiales de productos cárnicos fue encabezado por Brasil y la Unión Europea seguidos por Estados Unidos, y las ventas también aumentaron en Argentina, Canadá, México, Nueva Zelanda, Paraguay y Tailandia. Razón que conlleva a que Colombia desarrolle estrategias para que la producción de carne logre escalar el nivel de competitividad de los demás países. El departamento de Córdoba, Colombia, como uno de los principales productores de ganado bovino con destino a producción de carne, se convirtió en uno de los pilotos nacionales para lograr este posicionamiento internacional en este mercado por lo que se hace necesario conocer los elementos que intervienen en las capacidades de innovación y encadenamiento productivo de la producción primaria del Clúster cárnico bovino en el departamento de Córdoba, Colombia Por lo tanto, en el desarrollo del trabajo se plantea como objetivo: analizar las capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria de la iniciativa de clúster bovino en el Departamento de Córdoba, Colombia en el periodo 2020. Se consideró como ruta metodológica los diseños de investigación mixtos, también conocidos como concurrentes e incrustados de dominancia (dominante: Cuantitativo), con estrategias técnico-operativas de combinación. Con el desarrollo del trabajo, se llegó a la conclusión que los sistemas productivos cárnicos del país están caracterizados por elevados costos de producción, bajas productividades, poca rentabilidad del negocio y subutilización operativa de las plantas de beneficio lo que limita su competitividad. Magister en Políticas de Desarrollo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ruralidad en América latina históricamente se ha caracterizado por su producción agropecuaria. En particular está ampliamente documentado que la producción de carne bovina ha logrado escalar posiciones importantes en las exportaciones mundiales, siendo los países más representativos Brasil, Uruguay y Argentina. El aumento en las exportaciones mundiales de productos cárnicos fue encabezado por Brasil y la Unión Europea seguidos por Estados Unidos, y las ventas también aumentaron en Argentina, Canadá, México, Nueva Zelanda, Paraguay y Tailandia. Razón que conlleva a que Colombia desarrolle estrategias para que la producción de carne logre escalar el nivel de competitividad de los demás países. El departamento de Córdoba, Colombia, como uno de los principales productores de ganado bovino con destino a producción de carne, se convirtió en uno de los pilotos nacionales para lograr este posicionamiento internacional en este mercado por lo que se hace necesario conocer los elementos que intervienen en las capacidades de innovación y encadenamiento productivo de la producción primaria del Clúster cárnico bovino en el departamento de Córdoba, Colombia Por lo tanto, en el desarrollo del trabajo se plantea como objetivo: analizar las capacidades de innovación y encadenamiento de la producción primaria de la iniciativa de clúster bovino en el Departamento de Córdoba, Colombia en el periodo 2020. Se consideró como ruta metodológica los diseños de investigación mixtos, también conocidos como concurrentes e incrustados de dominancia (dominante: Cuantitativo), con estrategias técnico-operativas de combinación. Con el desarrollo del trabajo, se llegó a la conclusión que los sistemas productivos cárnicos del país están caracterizados por elevados costos de producción, bajas productividades, poca rentabilidad del negocio y subutilización operativa de las plantas de beneficio lo que limita su competitividad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139668 https://doi.org/10.35537/10915/139668 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139668 https://doi.org/10.35537/10915/139668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616212382744576 |
score |
13.070432 |