Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra dentro de los climas templados con una temperatura media anual de 15.2[grados]C. El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de las precipitaciones y determinar la influencia de la misma en los cuerpos lagunares. Se confecciono el mapa de isohietas, con los datos de las diferentes estaciones. Se calcularon las anomalias de precipitacion y temperatura y las superficies de los cuerpos de agua en los diferentes anos. La precipitacion media de la cuenca es de 730mm. El analisis historico de la precipitacion permitio definir dos periodos uno seco 1920-1970 y otro humedo 1970 hasta la actualidad. Como lagunas de llanura, se puede afirmar que las mismas son altamente dependientes de las precipitaciones presentando periodos de alta reduccion de su superficie bajo agua hasta condiciones de desborde que implica la inundacion de espacios aledanos a las mismas.
The basin is located in the southwestern Buenos Aires province. The Las Encadenadas basin is located in temperate climates with an annual average temperature of 15.2[grados]C. The aim of this paper is to study the variability of precipitation and determine the influence of bodies in the lagoon itself. The isohietas map was produced, with data from different seasons. We calculated the anomalies of precipitation and temperature and the iagoons surfaces in different years. The average rainfall in the basin is 730mm. Historical analysis of precipitation define two periods a dry 1920-1970 and another 1970 to the present wet. As plain ponds, we can say that they are highly dependent on rainfall presents high reduction of area under water to overflow conditions involving the flooding of areas adjacent to them
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
Temperatura
Precipitación
Las Encadenadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60341
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8dcd37d060be0e826b06896761ff1ac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60341 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, ArgentinaGeraldi, Alejandra MabelPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.TemperaturaPrecipitaciónLas Encadenadashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra dentro de los climas templados con una temperatura media anual de 15.2[grados]C. El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de las precipitaciones y determinar la influencia de la misma en los cuerpos lagunares. Se confecciono el mapa de isohietas, con los datos de las diferentes estaciones. Se calcularon las anomalias de precipitacion y temperatura y las superficies de los cuerpos de agua en los diferentes anos. La precipitacion media de la cuenca es de 730mm. El analisis historico de la precipitacion permitio definir dos periodos uno seco 1920-1970 y otro humedo 1970 hasta la actualidad. Como lagunas de llanura, se puede afirmar que las mismas son altamente dependientes de las precipitaciones presentando periodos de alta reduccion de su superficie bajo agua hasta condiciones de desborde que implica la inundacion de espacios aledanos a las mismas.The basin is located in the southwestern Buenos Aires province. The Las Encadenadas basin is located in temperate climates with an annual average temperature of 15.2[grados]C. The aim of this paper is to study the variability of precipitation and determine the influence of bodies in the lagoon itself. The isohietas map was produced, with data from different seasons. We calculated the anomalies of precipitation and temperature and the iagoons surfaces in different years. The average rainfall in the basin is 730mm. Historical analysis of precipitation define two periods a dry 1920-1970 and another 1970 to the present wet. As plain ponds, we can say that they are highly dependent on rainfall presents high reduction of area under water to overflow conditions involving the flooding of areas adjacent to themFil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60341Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 148; 7-2010; 137-1490556-6630CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/40996833?seq=1#page_scan_tab_contentsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:35.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
title |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina Geraldi, Alejandra Mabel Temperatura Precipitación Las Encadenadas |
title_short |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geraldi, Alejandra Mabel Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author |
Geraldi, Alejandra Mabel |
author_facet |
Geraldi, Alejandra Mabel Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author_role |
author |
author2 |
Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Temperatura Precipitación Las Encadenadas |
topic |
Temperatura Precipitación Las Encadenadas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra dentro de los climas templados con una temperatura media anual de 15.2[grados]C. El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de las precipitaciones y determinar la influencia de la misma en los cuerpos lagunares. Se confecciono el mapa de isohietas, con los datos de las diferentes estaciones. Se calcularon las anomalias de precipitacion y temperatura y las superficies de los cuerpos de agua en los diferentes anos. La precipitacion media de la cuenca es de 730mm. El analisis historico de la precipitacion permitio definir dos periodos uno seco 1920-1970 y otro humedo 1970 hasta la actualidad. Como lagunas de llanura, se puede afirmar que las mismas son altamente dependientes de las precipitaciones presentando periodos de alta reduccion de su superficie bajo agua hasta condiciones de desborde que implica la inundacion de espacios aledanos a las mismas. The basin is located in the southwestern Buenos Aires province. The Las Encadenadas basin is located in temperate climates with an annual average temperature of 15.2[grados]C. The aim of this paper is to study the variability of precipitation and determine the influence of bodies in the lagoon itself. The isohietas map was produced, with data from different seasons. We calculated the anomalies of precipitation and temperature and the iagoons surfaces in different years. The average rainfall in the basin is 730mm. Historical analysis of precipitation define two periods a dry 1920-1970 and another 1970 to the present wet. As plain ponds, we can say that they are highly dependent on rainfall presents high reduction of area under water to overflow conditions involving the flooding of areas adjacent to them Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
La cuenca se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra dentro de los climas templados con una temperatura media anual de 15.2[grados]C. El objetivo del trabajo es estudiar la variabilidad de las precipitaciones y determinar la influencia de la misma en los cuerpos lagunares. Se confecciono el mapa de isohietas, con los datos de las diferentes estaciones. Se calcularon las anomalias de precipitacion y temperatura y las superficies de los cuerpos de agua en los diferentes anos. La precipitacion media de la cuenca es de 730mm. El analisis historico de la precipitacion permitio definir dos periodos uno seco 1920-1970 y otro humedo 1970 hasta la actualidad. Como lagunas de llanura, se puede afirmar que las mismas son altamente dependientes de las precipitaciones presentando periodos de alta reduccion de su superficie bajo agua hasta condiciones de desborde que implica la inundacion de espacios aledanos a las mismas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60341 Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 148; 7-2010; 137-149 0556-6630 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60341 |
identifier_str_mv |
Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Anomalías de precipitación y temperatura en la Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geográfica; 148; 7-2010; 137-149 0556-6630 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/40996833?seq=1#page_scan_tab_contents |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613220167319552 |
score |
13.070432 |