La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas
- Autores
- Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La rapidez requerida en la redacción de documentos -primordialmente, de procesos judiciales- comenzó a distender el trazo apretado y redondeado que caracterizaba a la letra cortesana, pronunciando con ello su cursividad y la ligazón entre las letras, e incrementando el empleo de abreviaturas. De esta manera comenzaba a formarse, a finales del siglo XV para desarrollarse plenamente en el siglo XVI, la letra procesal: letras amplias, de gran módulo, irregulares, enlazadas de un modo que dificulta la interpretación de la letra a la vez que complica la separación entre distintas palabras. El presente capítulo ofrece pautas para la lectura de esta letra paleográfica, así como herramientas prácticas para el desarrollo de su transcripción.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
PALEOGRAFIA
PROCESAL ENCADENADA
METODOLOGIA
TRANSCRIPCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123678
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_812778b228ebbc48f4b9e84e7f139fd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123678 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadasWasserman, Martín Leandro EzequielPALEOGRAFIAPROCESAL ENCADENADAMETODOLOGIATRANSCRIPCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La rapidez requerida en la redacción de documentos -primordialmente, de procesos judiciales- comenzó a distender el trazo apretado y redondeado que caracterizaba a la letra cortesana, pronunciando con ello su cursividad y la ligazón entre las letras, e incrementando el empleo de abreviaturas. De esta manera comenzaba a formarse, a finales del siglo XV para desarrollarse plenamente en el siglo XVI, la letra procesal: letras amplias, de gran módulo, irregulares, enlazadas de un modo que dificulta la interpretación de la letra a la vez que complica la separación entre distintas palabras. El presente capítulo ofrece pautas para la lectura de esta letra paleográfica, así como herramientas prácticas para el desarrollo de su transcripción.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVassallo, Rosana L.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123678Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 199-217978-950-34-1837-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:27.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
title |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
spellingShingle |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas Wasserman, Martín Leandro Ezequiel PALEOGRAFIA PROCESAL ENCADENADA METODOLOGIA TRANSCRIPCION |
title_short |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
title_full |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
title_fullStr |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
title_full_unstemmed |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
title_sort |
La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author_facet |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vassallo, Rosana L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALEOGRAFIA PROCESAL ENCADENADA METODOLOGIA TRANSCRIPCION |
topic |
PALEOGRAFIA PROCESAL ENCADENADA METODOLOGIA TRANSCRIPCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La rapidez requerida en la redacción de documentos -primordialmente, de procesos judiciales- comenzó a distender el trazo apretado y redondeado que caracterizaba a la letra cortesana, pronunciando con ello su cursividad y la ligazón entre las letras, e incrementando el empleo de abreviaturas. De esta manera comenzaba a formarse, a finales del siglo XV para desarrollarse plenamente en el siglo XVI, la letra procesal: letras amplias, de gran módulo, irregulares, enlazadas de un modo que dificulta la interpretación de la letra a la vez que complica la separación entre distintas palabras. El presente capítulo ofrece pautas para la lectura de esta letra paleográfica, así como herramientas prácticas para el desarrollo de su transcripción. Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
La rapidez requerida en la redacción de documentos -primordialmente, de procesos judiciales- comenzó a distender el trazo apretado y redondeado que caracterizaba a la letra cortesana, pronunciando con ello su cursividad y la ligazón entre las letras, e incrementando el empleo de abreviaturas. De esta manera comenzaba a formarse, a finales del siglo XV para desarrollarse plenamente en el siglo XVI, la letra procesal: letras amplias, de gran módulo, irregulares, enlazadas de un modo que dificulta la interpretación de la letra a la vez que complica la separación entre distintas palabras. El presente capítulo ofrece pautas para la lectura de esta letra paleográfica, así como herramientas prácticas para el desarrollo de su transcripción. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123678 Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 199-217 978-950-34-1837-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123678 |
identifier_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; La escritura paleográfica iberoamericana: letras procesales y encadenadas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 199-217 978-950-34-1837-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90182 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614506211180544 |
score |
13.070432 |