Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas
- Autores
- Crelier, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Alberto Damiani aborda en este libro la obra de Giambattista Vico de manera integral y sistemática guiado por el objetivo de señalar su relevancia política. El pensador napolitano, nos recuerda el autor, se opuso desde temprano a las filosofías que desatienden los asuntos civiles, y pensó que el sentido de la teoría no es otro que su aplicación a estos asuntos. La lectura política es propuesta desde el propio título, que evoca la imagen de unos gigantes a los que es preciso domesticar. Según Vico, la civilización se forjó desde la animalidad propia de unos seres que se aislaron y desarrollaron “desmesuradamente sus carnes y huesos”; se trataba de “hombres de robustas fuerzas corporales, que, aullando y rugiendo, expresaban violentísimas pasiones” producto de una desenfrenada libertad bestial. Los gigantes, aquellos seres que no sólo Vico sino el imaginario colectivo de una época supuso como antecedentes del hombre civilizado, representan la barbarie desde la que el hombre construyó su medida humana creando las instituciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f48cd280da488155f9fc1749b551e26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginasCrelier, Pablo AndrésFilosofíaReseña bibliográficaAlberto Damiani aborda en este libro la obra de Giambattista Vico de manera integral y sistemática guiado por el objetivo de señalar su relevancia política. El pensador napolitano, nos recuerda el autor, se opuso desde temprano a las filosofías que desatienden los asuntos civiles, y pensó que el sentido de la teoría no es otro que su aplicación a estos asuntos. La lectura política es propuesta desde el propio título, que evoca la imagen de unos gigantes a los que es preciso domesticar. Según Vico, la civilización se forjó desde la animalidad propia de unos seres que se aislaron y desarrollaron “desmesuradamente sus carnes y huesos”; se trataba de “hombres de robustas fuerzas corporales, que, aullando y rugiendo, expresaban violentísimas pasiones” producto de una desenfrenada libertad bestial. Los gigantes, aquellos seres que no sólo Vico sino el imaginario colectivo de una época supuso como antecedentes del hombre civilizado, representan la barbarie desde la que el hombre construyó su medida humana creando las instituciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf231-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036781022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0499info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:33.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
title |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
spellingShingle |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas Crelier, Pablo Andrés Filosofía Reseña bibliográfica |
title_short |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
title_full |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
title_fullStr |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
title_full_unstemmed |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
title_sort |
Alberto Mario Damiani, <i>Domesticar a los gigantes. Sentido y praxis en Vico</i> : Rosario, UNR Editora, 2005, 412 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crelier, Pablo Andrés |
author |
Crelier, Pablo Andrés |
author_facet |
Crelier, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Reseña bibliográfica |
topic |
Filosofía Reseña bibliográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alberto Damiani aborda en este libro la obra de Giambattista Vico de manera integral y sistemática guiado por el objetivo de señalar su relevancia política. El pensador napolitano, nos recuerda el autor, se opuso desde temprano a las filosofías que desatienden los asuntos civiles, y pensó que el sentido de la teoría no es otro que su aplicación a estos asuntos. La lectura política es propuesta desde el propio título, que evoca la imagen de unos gigantes a los que es preciso domesticar. Según Vico, la civilización se forjó desde la animalidad propia de unos seres que se aislaron y desarrollaron “desmesuradamente sus carnes y huesos”; se trataba de “hombres de robustas fuerzas corporales, que, aullando y rugiendo, expresaban violentísimas pasiones” producto de una desenfrenada libertad bestial. Los gigantes, aquellos seres que no sólo Vico sino el imaginario colectivo de una época supuso como antecedentes del hombre civilizado, representan la barbarie desde la que el hombre construyó su medida humana creando las instituciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Alberto Damiani aborda en este libro la obra de Giambattista Vico de manera integral y sistemática guiado por el objetivo de señalar su relevancia política. El pensador napolitano, nos recuerda el autor, se opuso desde temprano a las filosofías que desatienden los asuntos civiles, y pensó que el sentido de la teoría no es otro que su aplicación a estos asuntos. La lectura política es propuesta desde el propio título, que evoca la imagen de unos gigantes a los que es preciso domesticar. Según Vico, la civilización se forjó desde la animalidad propia de unos seres que se aislaron y desarrollaron “desmesuradamente sus carnes y huesos”; se trataba de “hombres de robustas fuerzas corporales, que, aullando y rugiendo, expresaban violentísimas pasiones” producto de una desenfrenada libertad bestial. Los gigantes, aquellos seres que no sólo Vico sino el imaginario colectivo de una época supuso como antecedentes del hombre civilizado, representan la barbarie desde la que el hombre construyó su medida humana creando las instituciones. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036781022 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0499 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 231-233 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243265404928 |
score |
13.070432 |