Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas
- Autores
- Mattoni, Silvio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuadro de Daniel García que ilustra la tapa de Modos del ensayo tiene el aspecto de un mapa, como líneas o recorridos que allí se trazan y que atraviesan la superficie clara del fondo. Líneas azules que se engrosan hacia abajo y que salen del marco como queriendo evitar el efecto de una sola dirección. Se ve un haz, un manojo de trayectos recurrentes en la zona media del cuadro. Pero hacia arriba, otra vez, más direcciones como perdidas, que van enrojeciendo de a poco. Y los rectángulos opacos, dispersos entre las líneas, me dan la impresión de que ocuparan el lugar de unos nombres, carteles o rótulos de las paradas, las estaciones. Rótulos entonces que podrían decir: “Terminal Borges”, “Estación Bioy Casares”, “Estación Bianco”, en la parte más aristocrática de la ciudad. Otros que dirían: “Estación Masotta”, “Plaza Viñas”, “Parada Cortázar”, en los barrios más industriosos. Y finalmente, saliendo de esta ciudad del ensayo que imagino leyendo el libro de Alberto Giordano, la periferia, el borde que define de alguna manera ese organismo multifacético: “Terminal de la crítica”, “Estación de la Universidad”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
ensayo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10605
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ce9ac4de080a93ba914e8a7acf5f5a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10605 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginasMattoni, SilvioLetrasHumanidadesReseña de Librosliteratura argentinaensayoEl cuadro de Daniel García que ilustra la tapa de Modos del ensayo tiene el aspecto de un mapa, como líneas o recorridos que allí se trazan y que atraviesan la superficie clara del fondo. Líneas azules que se engrosan hacia abajo y que salen del marco como queriendo evitar el efecto de una sola dirección. Se ve un haz, un manojo de trayectos recurrentes en la zona media del cuadro. Pero hacia arriba, otra vez, más direcciones como perdidas, que van enrojeciendo de a poco. Y los rectángulos opacos, dispersos entre las líneas, me dan la impresión de que ocuparan el lugar de unos nombres, carteles o rótulos de las paradas, las estaciones. Rótulos entonces que podrían decir: “Terminal Borges”, “Estación Bioy Casares”, “Estación Bianco”, en la parte más aristocrática de la ciudad. Otros que dirían: “Estación Masotta”, “Plaza Viñas”, “Parada Cortázar”, en los barrios más industriosos. Y finalmente, saliendo de esta ciudad del ensayo que imagino leyendo el libro de Alberto Giordano, la periferia, el borde que define de alguna manera ese organismo multifacético: “Terminal de la crítica”, “Estación de la Universidad”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10605<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r01/3804info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:58.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
title |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
spellingShingle |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas Mattoni, Silvio Letras Humanidades Reseña de Libros literatura argentina ensayo |
title_short |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
title_full |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
title_fullStr |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
title_full_unstemmed |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
title_sort |
Alberto Giordano, <i>Modos del ensayo. De Borges a Piglia</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2005, colección Ensayos Críticos, 287 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattoni, Silvio |
author |
Mattoni, Silvio |
author_facet |
Mattoni, Silvio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros literatura argentina ensayo |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros literatura argentina ensayo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuadro de Daniel García que ilustra la tapa de Modos del ensayo tiene el aspecto de un mapa, como líneas o recorridos que allí se trazan y que atraviesan la superficie clara del fondo. Líneas azules que se engrosan hacia abajo y que salen del marco como queriendo evitar el efecto de una sola dirección. Se ve un haz, un manojo de trayectos recurrentes en la zona media del cuadro. Pero hacia arriba, otra vez, más direcciones como perdidas, que van enrojeciendo de a poco. Y los rectángulos opacos, dispersos entre las líneas, me dan la impresión de que ocuparan el lugar de unos nombres, carteles o rótulos de las paradas, las estaciones. Rótulos entonces que podrían decir: “Terminal Borges”, “Estación Bioy Casares”, “Estación Bianco”, en la parte más aristocrática de la ciudad. Otros que dirían: “Estación Masotta”, “Plaza Viñas”, “Parada Cortázar”, en los barrios más industriosos. Y finalmente, saliendo de esta ciudad del ensayo que imagino leyendo el libro de Alberto Giordano, la periferia, el borde que define de alguna manera ese organismo multifacético: “Terminal de la crítica”, “Estación de la Universidad”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El cuadro de Daniel García que ilustra la tapa de Modos del ensayo tiene el aspecto de un mapa, como líneas o recorridos que allí se trazan y que atraviesan la superficie clara del fondo. Líneas azules que se engrosan hacia abajo y que salen del marco como queriendo evitar el efecto de una sola dirección. Se ve un haz, un manojo de trayectos recurrentes en la zona media del cuadro. Pero hacia arriba, otra vez, más direcciones como perdidas, que van enrojeciendo de a poco. Y los rectángulos opacos, dispersos entre las líneas, me dan la impresión de que ocuparan el lugar de unos nombres, carteles o rótulos de las paradas, las estaciones. Rótulos entonces que podrían decir: “Terminal Borges”, “Estación Bioy Casares”, “Estación Bianco”, en la parte más aristocrática de la ciudad. Otros que dirían: “Estación Masotta”, “Plaza Viñas”, “Parada Cortázar”, en los barrios más industriosos. Y finalmente, saliendo de esta ciudad del ensayo que imagino leyendo el libro de Alberto Giordano, la periferia, el borde que define de alguna manera ese organismo multifacético: “Terminal de la crítica”, “Estación de la Universidad”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10605 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r01/3804 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260065244938240 |
score |
13.13397 |