Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires

Autores
Padín, Susana Beatriz; López Lastra, Claudia Cristina; Manfrino, Romina Guadalupe; Glenza, Fernando Germán; Gutiérrez, Alejandra Concepción; Hipperdinger, Marcela; Tornesello Galván, Julieta; Senattori, E.; Dal Bello, Gustavo Mariano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia que se describe forma parte de un proceso de transición agroecológica que involucra la adopción de prácticas agrícolas sustentables para el manejo de insectos plaga a través del control biológico con hongos entomopatógenos (HE). Los actores fundamentales del proyecto fueron los productores hortícolas del Grupo Santa Rosa, tomados como modelo de estudio. Con ese objetivo, desde el año 2005 se han implementado diferentes etapas: prospección e identificación de los HE existentes en la zona, técnicas para la producción de HE, ensayos de control biológico a campo, capacitación de los productores familiares, publicación de cartillas didácticas y folletos para la identificación de insectos plaga, enemigos naturales. Asimismo, se realizaron talleres participativos incluyendo tanto a productores como al conjunto de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias. Los resultados han sido muy promisorios y fueron comunicados en programas radiales, jornadas universitarias y congresos nacionales e internacionales. Se espera que la transferencia horizontal del entrenamiento adquirido, facilite la adopción del control biológico por parte de otros productores y minimice el uso de insumos externos de alto impacto ambiental.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
Control biológico
Entomopatógenos
Agricultura familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154222

id SEDICI_9f3dd472131c841f70b1a739bfe52ddd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154222
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos AiresPadín, Susana BeatrizLópez Lastra, Claudia CristinaManfrino, Romina GuadalupeGlenza, Fernando GermánGutiérrez, Alejandra ConcepciónHipperdinger, MarcelaTornesello Galván, JulietaSenattori, E.Dal Bello, Gustavo MarianoCiencias NaturalesCiencias AgrariasControl biológicoEntomopatógenosAgricultura familiarLa experiencia que se describe forma parte de un proceso de transición agroecológica que involucra la adopción de prácticas agrícolas sustentables para el manejo de insectos plaga a través del control biológico con hongos entomopatógenos (HE). Los actores fundamentales del proyecto fueron los productores hortícolas del Grupo Santa Rosa, tomados como modelo de estudio. Con ese objetivo, desde el año 2005 se han implementado diferentes etapas: prospección e identificación de los HE existentes en la zona, técnicas para la producción de HE, ensayos de control biológico a campo, capacitación de los productores familiares, publicación de cartillas didácticas y folletos para la identificación de insectos plaga, enemigos naturales. Asimismo, se realizaron talleres participativos incluyendo tanto a productores como al conjunto de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias. Los resultados han sido muy promisorios y fueron comunicados en programas radiales, jornadas universitarias y congresos nacionales e internacionales. Se espera que la transferencia horizontal del entrenamiento adquirido, facilite la adopción del control biológico por parte de otros productores y minimice el uso de insumos externos de alto impacto ambiental.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154222spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
title Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
Padín, Susana Beatriz
Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
Control biológico
Entomopatógenos
Agricultura familiar
title_short Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
title_full Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
title_sort Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Padín, Susana Beatriz
López Lastra, Claudia Cristina
Manfrino, Romina Guadalupe
Glenza, Fernando Germán
Gutiérrez, Alejandra Concepción
Hipperdinger, Marcela
Tornesello Galván, Julieta
Senattori, E.
Dal Bello, Gustavo Mariano
author Padín, Susana Beatriz
author_facet Padín, Susana Beatriz
López Lastra, Claudia Cristina
Manfrino, Romina Guadalupe
Glenza, Fernando Germán
Gutiérrez, Alejandra Concepción
Hipperdinger, Marcela
Tornesello Galván, Julieta
Senattori, E.
Dal Bello, Gustavo Mariano
author_role author
author2 López Lastra, Claudia Cristina
Manfrino, Romina Guadalupe
Glenza, Fernando Germán
Gutiérrez, Alejandra Concepción
Hipperdinger, Marcela
Tornesello Galván, Julieta
Senattori, E.
Dal Bello, Gustavo Mariano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
Control biológico
Entomopatógenos
Agricultura familiar
topic Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
Control biológico
Entomopatógenos
Agricultura familiar
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia que se describe forma parte de un proceso de transición agroecológica que involucra la adopción de prácticas agrícolas sustentables para el manejo de insectos plaga a través del control biológico con hongos entomopatógenos (HE). Los actores fundamentales del proyecto fueron los productores hortícolas del Grupo Santa Rosa, tomados como modelo de estudio. Con ese objetivo, desde el año 2005 se han implementado diferentes etapas: prospección e identificación de los HE existentes en la zona, técnicas para la producción de HE, ensayos de control biológico a campo, capacitación de los productores familiares, publicación de cartillas didácticas y folletos para la identificación de insectos plaga, enemigos naturales. Asimismo, se realizaron talleres participativos incluyendo tanto a productores como al conjunto de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias. Los resultados han sido muy promisorios y fueron comunicados en programas radiales, jornadas universitarias y congresos nacionales e internacionales. Se espera que la transferencia horizontal del entrenamiento adquirido, facilite la adopción del control biológico por parte de otros productores y minimice el uso de insumos externos de alto impacto ambiental.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La experiencia que se describe forma parte de un proceso de transición agroecológica que involucra la adopción de prácticas agrícolas sustentables para el manejo de insectos plaga a través del control biológico con hongos entomopatógenos (HE). Los actores fundamentales del proyecto fueron los productores hortícolas del Grupo Santa Rosa, tomados como modelo de estudio. Con ese objetivo, desde el año 2005 se han implementado diferentes etapas: prospección e identificación de los HE existentes en la zona, técnicas para la producción de HE, ensayos de control biológico a campo, capacitación de los productores familiares, publicación de cartillas didácticas y folletos para la identificación de insectos plaga, enemigos naturales. Asimismo, se realizaron talleres participativos incluyendo tanto a productores como al conjunto de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias. Los resultados han sido muy promisorios y fueron comunicados en programas radiales, jornadas universitarias y congresos nacionales e internacionales. Se espera que la transferencia horizontal del entrenamiento adquirido, facilite la adopción del control biológico por parte de otros productores y minimice el uso de insumos externos de alto impacto ambiental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154222
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273008263168
score 13.070432