Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria

Autores
Salaverry, Edgardo Santiago; Botana, María Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siglo XXI las sociedades enfrentan distintos procesos y fenómenos cuyos efectos tienen un alcance a escala global. En este contexto el aumento de eventos meteorológicos extremos asociados al Cambio climático, ponen de manifiesto amenazas, situaciones de vulnerabilidad y riesgo que responden a dinámicas naturales y sociales que interactúan en una construcción permanente del ambiente. La enseñanza de la Geografía en la escuela secundaria actual cobra importancia cuando se abordan problemáticas como estas que contienen un valor significativo para los estudiantes. Por ello la presente propuesta de enseñanza plantea trabajar en el aula esta temática con distintos materiales y fuentes, sin dejar de analizarlos desde una mirada crítica que nos permita identificar posiciones e intereses. El fenómeno del cambio Climático como objeto de enseñanza nos convoca a trabajar con datos, testimonios, información y bibliografía cargada de intencionalidades cuya selección e interpretación nos posiciona desde nuestras propias subjetividades.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Cambio Climático
Vulnerabilidad
Riesgo ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110663

id SEDICI_9f34dacc0e438a3b3c76f7afb5bd7bf8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundariaSalaverry, Edgardo SantiagoBotana, María InésGeografíaCambio ClimáticoVulnerabilidadRiesgo ambientalEn el siglo XXI las sociedades enfrentan distintos procesos y fenómenos cuyos efectos tienen un alcance a escala global. En este contexto el aumento de eventos meteorológicos extremos asociados al Cambio climático, ponen de manifiesto amenazas, situaciones de vulnerabilidad y riesgo que responden a dinámicas naturales y sociales que interactúan en una construcción permanente del ambiente. La enseñanza de la Geografía en la escuela secundaria actual cobra importancia cuando se abordan problemáticas como estas que contienen un valor significativo para los estudiantes. Por ello la presente propuesta de enseñanza plantea trabajar en el aula esta temática con distintos materiales y fuentes, sin dejar de analizarlos desde una mirada crítica que nos permita identificar posiciones e intereses. El fenómeno del cambio Climático como objeto de enseñanza nos convoca a trabajar con datos, testimonios, información y bibliografía cargada de intencionalidades cuya selección e interpretación nos posiciona desde nuestras propias subjetividades.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110663<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13708/ev.13708.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:18.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
title Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
spellingShingle Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
Salaverry, Edgardo Santiago
Geografía
Cambio Climático
Vulnerabilidad
Riesgo ambiental
title_short Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
title_full Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
title_fullStr Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
title_sort Cambio climático como objeto de enseñanza en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Salaverry, Edgardo Santiago
Botana, María Inés
author Salaverry, Edgardo Santiago
author_facet Salaverry, Edgardo Santiago
Botana, María Inés
author_role author
author2 Botana, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Cambio Climático
Vulnerabilidad
Riesgo ambiental
topic Geografía
Cambio Climático
Vulnerabilidad
Riesgo ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XXI las sociedades enfrentan distintos procesos y fenómenos cuyos efectos tienen un alcance a escala global. En este contexto el aumento de eventos meteorológicos extremos asociados al Cambio climático, ponen de manifiesto amenazas, situaciones de vulnerabilidad y riesgo que responden a dinámicas naturales y sociales que interactúan en una construcción permanente del ambiente. La enseñanza de la Geografía en la escuela secundaria actual cobra importancia cuando se abordan problemáticas como estas que contienen un valor significativo para los estudiantes. Por ello la presente propuesta de enseñanza plantea trabajar en el aula esta temática con distintos materiales y fuentes, sin dejar de analizarlos desde una mirada crítica que nos permita identificar posiciones e intereses. El fenómeno del cambio Climático como objeto de enseñanza nos convoca a trabajar con datos, testimonios, información y bibliografía cargada de intencionalidades cuya selección e interpretación nos posiciona desde nuestras propias subjetividades.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el siglo XXI las sociedades enfrentan distintos procesos y fenómenos cuyos efectos tienen un alcance a escala global. En este contexto el aumento de eventos meteorológicos extremos asociados al Cambio climático, ponen de manifiesto amenazas, situaciones de vulnerabilidad y riesgo que responden a dinámicas naturales y sociales que interactúan en una construcción permanente del ambiente. La enseñanza de la Geografía en la escuela secundaria actual cobra importancia cuando se abordan problemáticas como estas que contienen un valor significativo para los estudiantes. Por ello la presente propuesta de enseñanza plantea trabajar en el aula esta temática con distintos materiales y fuentes, sin dejar de analizarlos desde una mirada crítica que nos permita identificar posiciones e intereses. El fenómeno del cambio Climático como objeto de enseñanza nos convoca a trabajar con datos, testimonios, información y bibliografía cargada de intencionalidades cuya selección e interpretación nos posiciona desde nuestras propias subjetividades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13708/ev.13708.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260462643707904
score 13.13397