Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales

Autores
Salaverry, Edgardo Santiago; Botana, María Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Cambio Climático (CC) constituye la alteración del clima a escala global como consecuencia de las altas emisiones y concentraciones de Gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. El estudio de este fenómeno por parte de la comunidad científica conlleva la aplicación de modelos y fórmulas estandarizadas que otorgan fundamentos a distintas teorías cuyos valores cuantitativos, sistematizan datos normalizados que dan cuenta de los impactos del CC en distintos espacios, sin considerar las características particulares que hacen a los distintos ambientes. El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas teorías sobre CC aplicadas en América latina, poniendo en debate el nivel de representatividad de los resultados alcanzados dada la generalidad de los modelos utilizados y arbitrariedad en la elección de las variables consideradas. La estructura del trabajo cuenta de tres partes: la primera presenta la importancia del estudio del CC a escala global y en América latina; la segunda describe algunas teorías de CC aplicadas en la región, analizando las variables consideradas y desestimadas en los modelos teniendo en cuenta la dinámica ambiental. Cabe destacar que el abordaje del tema reviste la indagación, sistematización, revisión y análisis bibliográfico, junto a la observación de datos, poniendo en diálogo y tensión los distintos fundamentos teóricos. La investigación del CC en América latina desde estas teorías se centra en los impactos fundamentalmente económicos del fenómeno, relegando factores sociales, políticos, culturales, sistémicos y naturales que hacen a la dinámica del ambiente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Educación
Cambio climático
teorías
adaptabilidad
mitigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153736

id SEDICI_afa4a3c7af7c07f6a0a74b7076fe6393
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientalesSalaverry, Edgardo SantiagoBotana, María InésGeografíaEducaciónCambio climáticoteoríasadaptabilidadmitigaciónEl Cambio Climático (CC) constituye la alteración del clima a escala global como consecuencia de las altas emisiones y concentraciones de Gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. El estudio de este fenómeno por parte de la comunidad científica conlleva la aplicación de modelos y fórmulas estandarizadas que otorgan fundamentos a distintas teorías cuyos valores cuantitativos, sistematizan datos normalizados que dan cuenta de los impactos del CC en distintos espacios, sin considerar las características particulares que hacen a los distintos ambientes. El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas teorías sobre CC aplicadas en América latina, poniendo en debate el nivel de representatividad de los resultados alcanzados dada la generalidad de los modelos utilizados y arbitrariedad en la elección de las variables consideradas. La estructura del trabajo cuenta de tres partes: la primera presenta la importancia del estudio del CC a escala global y en América latina; la segunda describe algunas teorías de CC aplicadas en la región, analizando las variables consideradas y desestimadas en los modelos teniendo en cuenta la dinámica ambiental. Cabe destacar que el abordaje del tema reviste la indagación, sistematización, revisión y análisis bibliográfico, junto a la observación de datos, poniendo en diálogo y tensión los distintos fundamentos teóricos. La investigación del CC en América latina desde estas teorías se centra en los impactos fundamentalmente económicos del fenómeno, relegando factores sociales, políticos, culturales, sistémicos y naturales que hacen a la dinámica del ambiente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153736spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:42:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:42:35.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
title Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
spellingShingle Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
Salaverry, Edgardo Santiago
Geografía
Educación
Cambio climático
teorías
adaptabilidad
mitigación
title_short Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
title_full Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
title_fullStr Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
title_full_unstemmed Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
title_sort Las teorías sobre cambio climático aplicadas en América Latina y la estandarización de los sistemas ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Salaverry, Edgardo Santiago
Botana, María Inés
author Salaverry, Edgardo Santiago
author_facet Salaverry, Edgardo Santiago
Botana, María Inés
author_role author
author2 Botana, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Educación
Cambio climático
teorías
adaptabilidad
mitigación
topic Geografía
Educación
Cambio climático
teorías
adaptabilidad
mitigación
dc.description.none.fl_txt_mv El Cambio Climático (CC) constituye la alteración del clima a escala global como consecuencia de las altas emisiones y concentraciones de Gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. El estudio de este fenómeno por parte de la comunidad científica conlleva la aplicación de modelos y fórmulas estandarizadas que otorgan fundamentos a distintas teorías cuyos valores cuantitativos, sistematizan datos normalizados que dan cuenta de los impactos del CC en distintos espacios, sin considerar las características particulares que hacen a los distintos ambientes. El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas teorías sobre CC aplicadas en América latina, poniendo en debate el nivel de representatividad de los resultados alcanzados dada la generalidad de los modelos utilizados y arbitrariedad en la elección de las variables consideradas. La estructura del trabajo cuenta de tres partes: la primera presenta la importancia del estudio del CC a escala global y en América latina; la segunda describe algunas teorías de CC aplicadas en la región, analizando las variables consideradas y desestimadas en los modelos teniendo en cuenta la dinámica ambiental. Cabe destacar que el abordaje del tema reviste la indagación, sistematización, revisión y análisis bibliográfico, junto a la observación de datos, poniendo en diálogo y tensión los distintos fundamentos teóricos. La investigación del CC en América latina desde estas teorías se centra en los impactos fundamentalmente económicos del fenómeno, relegando factores sociales, políticos, culturales, sistémicos y naturales que hacen a la dinámica del ambiente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Cambio Climático (CC) constituye la alteración del clima a escala global como consecuencia de las altas emisiones y concentraciones de Gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. El estudio de este fenómeno por parte de la comunidad científica conlleva la aplicación de modelos y fórmulas estandarizadas que otorgan fundamentos a distintas teorías cuyos valores cuantitativos, sistematizan datos normalizados que dan cuenta de los impactos del CC en distintos espacios, sin considerar las características particulares que hacen a los distintos ambientes. El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas teorías sobre CC aplicadas en América latina, poniendo en debate el nivel de representatividad de los resultados alcanzados dada la generalidad de los modelos utilizados y arbitrariedad en la elección de las variables consideradas. La estructura del trabajo cuenta de tres partes: la primera presenta la importancia del estudio del CC a escala global y en América latina; la segunda describe algunas teorías de CC aplicadas en la región, analizando las variables consideradas y desestimadas en los modelos teniendo en cuenta la dinámica ambiental. Cabe destacar que el abordaje del tema reviste la indagación, sistematización, revisión y análisis bibliográfico, junto a la observación de datos, poniendo en diálogo y tensión los distintos fundamentos teóricos. La investigación del CC en América latina desde estas teorías se centra en los impactos fundamentalmente económicos del fenómeno, relegando factores sociales, políticos, culturales, sistémicos y naturales que hacen a la dinámica del ambiente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904624665722880
score 12.993085