Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal
- Autores
- Mathieu, María Gladys; Martins, María Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Creíamos que el neoliberalismo no representaba para los argentinos ninguna novedad, en tanto fuimos protagonistas privilegiados en experimentar sus consecuencias a la salida del siglo XX. Sin embargo, vemos con asombro la facilidad con que volvemos a encontramos frente a frente y sin apenas resistencias, con un sistema que se ha instalado, reforzado y posiblemente renovado, luego de haber incursionado por Europa destrozando lo que quedaba de los Estados de Bienestar. La desocupación es la principal consecuencia de estas políticas que buscan favorecer los intereses de los mercados globales; y es principal no sólo por lo que representa en las estadísticas sino porque el “capitalismo flexible” impacta en la emocionalidad de los sujetos o, en términos de Richard Sennet (2012: 9) corroe su carácter en la medida que les exige permeabilidad al cambio, agilidad en los comportamientos, capacidad de asumir riesgos e independencia de reglamentos y procedimientos formales. La desocupación opera como hecho (se corrobora en experiencias propias y cercanas) y como amenaza que obliga a asumir esos “comportamientos flexibles” para no caer fuera del sistema.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Sociología
neoliberalismo
sindicatos
comunicación sindical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73785
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f0d67738c4ecbb4ef42f4c1c7418187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73785 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberalMathieu, María GladysMartins, María SusanaSociologíaneoliberalismosindicatoscomunicación sindicalCreíamos que el neoliberalismo no representaba para los argentinos ninguna novedad, en tanto fuimos protagonistas privilegiados en experimentar sus consecuencias a la salida del siglo XX. Sin embargo, vemos con asombro la facilidad con que volvemos a encontramos frente a frente y sin apenas resistencias, con un sistema que se ha instalado, reforzado y posiblemente renovado, luego de haber incursionado por Europa destrozando lo que quedaba de los Estados de Bienestar. La desocupación es la principal consecuencia de estas políticas que buscan favorecer los intereses de los mercados globales; y es principal no sólo por lo que representa en las estadísticas sino porque el “capitalismo flexible” impacta en la emocionalidad de los sujetos o, en términos de Richard Sennet (2012: 9) corroe su carácter en la medida que les exige permeabilidad al cambio, agilidad en los comportamientos, capacidad de asumir riesgos e independencia de reglamentos y procedimientos formales. La desocupación opera como hecho (se corrobora en experiencias propias y cercanas) y como amenaza que obliga a asumir esos “comportamientos flexibles” para no caer fuera del sistema.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:29.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
title |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
spellingShingle |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal Mathieu, María Gladys Sociología neoliberalismo sindicatos comunicación sindical |
title_short |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
title_full |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
title_fullStr |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
title_sort |
Desafíos de la comunicación sindical frente al escenario neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mathieu, María Gladys Martins, María Susana |
author |
Mathieu, María Gladys |
author_facet |
Mathieu, María Gladys Martins, María Susana |
author_role |
author |
author2 |
Martins, María Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología neoliberalismo sindicatos comunicación sindical |
topic |
Sociología neoliberalismo sindicatos comunicación sindical |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Creíamos que el neoliberalismo no representaba para los argentinos ninguna novedad, en tanto fuimos protagonistas privilegiados en experimentar sus consecuencias a la salida del siglo XX. Sin embargo, vemos con asombro la facilidad con que volvemos a encontramos frente a frente y sin apenas resistencias, con un sistema que se ha instalado, reforzado y posiblemente renovado, luego de haber incursionado por Europa destrozando lo que quedaba de los Estados de Bienestar. La desocupación es la principal consecuencia de estas políticas que buscan favorecer los intereses de los mercados globales; y es principal no sólo por lo que representa en las estadísticas sino porque el “capitalismo flexible” impacta en la emocionalidad de los sujetos o, en términos de Richard Sennet (2012: 9) corroe su carácter en la medida que les exige permeabilidad al cambio, agilidad en los comportamientos, capacidad de asumir riesgos e independencia de reglamentos y procedimientos formales. La desocupación opera como hecho (se corrobora en experiencias propias y cercanas) y como amenaza que obliga a asumir esos “comportamientos flexibles” para no caer fuera del sistema. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Creíamos que el neoliberalismo no representaba para los argentinos ninguna novedad, en tanto fuimos protagonistas privilegiados en experimentar sus consecuencias a la salida del siglo XX. Sin embargo, vemos con asombro la facilidad con que volvemos a encontramos frente a frente y sin apenas resistencias, con un sistema que se ha instalado, reforzado y posiblemente renovado, luego de haber incursionado por Europa destrozando lo que quedaba de los Estados de Bienestar. La desocupación es la principal consecuencia de estas políticas que buscan favorecer los intereses de los mercados globales; y es principal no sólo por lo que representa en las estadísticas sino porque el “capitalismo flexible” impacta en la emocionalidad de los sujetos o, en términos de Richard Sennet (2012: 9) corroe su carácter en la medida que les exige permeabilidad al cambio, agilidad en los comportamientos, capacidad de asumir riesgos e independencia de reglamentos y procedimientos formales. La desocupación opera como hecho (se corrobora en experiencias propias y cercanas) y como amenaza que obliga a asumir esos “comportamientos flexibles” para no caer fuera del sistema. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73785 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260316188049408 |
score |
13.13397 |