Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal

Autores
Duhalde, Santiago; Ventrici, Patricia; Pichetti, Valentina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el panorama latinoamericano, Argentina ha sido sin dudas uno de los países en los que el programa neoliberal derivado del Consenso de Washington fue aplicado de manera más drástica. Se llevaron adelante reformas estructurales radicales, que transformaron de lleno la configuración del Estado y su relación con el mercado, en un lapso muy breve. Bajo esta estrategia política de “shock”, consumada a principios de la década de 1990, se impuso el conjunto de políticas neoliberales que cambiaron la fisonomía de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular. Para los trabajadores, la materialización del ideario neoliberal supuso uno de los retrocesos históricos más significativos. El denominador común fue la pérdida de derechos y conquistas históricas en todos los sectores de actividad, la expansión de las políticas de flexibilización del trabajo, de tercerización y de distintas modalidades del trabajo precarizado. Con los años, su consecuencia más dramática fue el crecimiento con marcas inéditas de la desocupación, con todos los efectos de disciplinamiento de la fuerza de trabajo que esto supone.
Fil: Duhalde, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Pichetti, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
ESTRATEGIAS SINDICALES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120156

id CONICETDig_a4f4178110ecad5fb82e5c3e21b48f7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberalDuhalde, SantiagoVentrici, PatriciaPichetti, ValentinaNEOLIBERALISMOESTRATEGIAS SINDICALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el panorama latinoamericano, Argentina ha sido sin dudas uno de los países en los que el programa neoliberal derivado del Consenso de Washington fue aplicado de manera más drástica. Se llevaron adelante reformas estructurales radicales, que transformaron de lleno la configuración del Estado y su relación con el mercado, en un lapso muy breve. Bajo esta estrategia política de “shock”, consumada a principios de la década de 1990, se impuso el conjunto de políticas neoliberales que cambiaron la fisonomía de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular. Para los trabajadores, la materialización del ideario neoliberal supuso uno de los retrocesos históricos más significativos. El denominador común fue la pérdida de derechos y conquistas históricas en todos los sectores de actividad, la expansión de las políticas de flexibilización del trabajo, de tercerización y de distintas modalidades del trabajo precarizado. Con los años, su consecuencia más dramática fue el crecimiento con marcas inéditas de la desocupación, con todos los efectos de disciplinamiento de la fuerza de trabajo que esto supone.Fil: Duhalde, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Pichetti, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones LaboralesFernández, Arturo AquilinoVentrici, PatriciaCalderón, JoséMontes Cato, Juan Sebastian2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120156Duhalde, Santiago; Ventrici, Patricia; Pichetti, Valentina; Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2016; 26-52978-987-46124-1-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2017/02/PDF-Resistencias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:21.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
title Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
spellingShingle Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
Duhalde, Santiago
NEOLIBERALISMO
ESTRATEGIAS SINDICALES
ARGENTINA
title_short Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
title_full Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
title_fullStr Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
title_full_unstemmed Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
title_sort Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Duhalde, Santiago
Ventrici, Patricia
Pichetti, Valentina
author Duhalde, Santiago
author_facet Duhalde, Santiago
Ventrici, Patricia
Pichetti, Valentina
author_role author
author2 Ventrici, Patricia
Pichetti, Valentina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Arturo Aquilino
Ventrici, Patricia
Calderón, José
Montes Cato, Juan Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
ESTRATEGIAS SINDICALES
ARGENTINA
topic NEOLIBERALISMO
ESTRATEGIAS SINDICALES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el panorama latinoamericano, Argentina ha sido sin dudas uno de los países en los que el programa neoliberal derivado del Consenso de Washington fue aplicado de manera más drástica. Se llevaron adelante reformas estructurales radicales, que transformaron de lleno la configuración del Estado y su relación con el mercado, en un lapso muy breve. Bajo esta estrategia política de “shock”, consumada a principios de la década de 1990, se impuso el conjunto de políticas neoliberales que cambiaron la fisonomía de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular. Para los trabajadores, la materialización del ideario neoliberal supuso uno de los retrocesos históricos más significativos. El denominador común fue la pérdida de derechos y conquistas históricas en todos los sectores de actividad, la expansión de las políticas de flexibilización del trabajo, de tercerización y de distintas modalidades del trabajo precarizado. Con los años, su consecuencia más dramática fue el crecimiento con marcas inéditas de la desocupación, con todos los efectos de disciplinamiento de la fuerza de trabajo que esto supone.
Fil: Duhalde, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Pichetti, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En el panorama latinoamericano, Argentina ha sido sin dudas uno de los países en los que el programa neoliberal derivado del Consenso de Washington fue aplicado de manera más drástica. Se llevaron adelante reformas estructurales radicales, que transformaron de lleno la configuración del Estado y su relación con el mercado, en un lapso muy breve. Bajo esta estrategia política de “shock”, consumada a principios de la década de 1990, se impuso el conjunto de políticas neoliberales que cambiaron la fisonomía de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular. Para los trabajadores, la materialización del ideario neoliberal supuso uno de los retrocesos históricos más significativos. El denominador común fue la pérdida de derechos y conquistas históricas en todos los sectores de actividad, la expansión de las políticas de flexibilización del trabajo, de tercerización y de distintas modalidades del trabajo precarizado. Con los años, su consecuencia más dramática fue el crecimiento con marcas inéditas de la desocupación, con todos los efectos de disciplinamiento de la fuerza de trabajo que esto supone.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120156
Duhalde, Santiago; Ventrici, Patricia; Pichetti, Valentina; Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2016; 26-52
978-987-46124-1-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120156
identifier_str_mv Duhalde, Santiago; Ventrici, Patricia; Pichetti, Valentina; Construcciones políticas alternativas: Los trabajadores frente a la ofensiva neoliberal; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 2016; 26-52
978-987-46124-1-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2017/02/PDF-Resistencias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268595984269312
score 13.13397