Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía
- Autores
- Carbonari, Mabel T.; Scapin, Andrea F.; Hernández, Juliana; Igarza, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es exponer una experiencia en proceso de la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos para intervenir en plazas, con la intención de lograr la sustentabilidad del espacio público, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de vínculos entre comunidad y gobierno. Dada la diversidad territorial y social de las intervenciones, en conjunto con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, se genera una metodología flexible. A partir de la solicitud del vecino se identifican los referentes barriales, se realiza una investigación histórica, transmitida mediante un primer taller participativo donde se receptan las necesidades. Losestudiantes, en colaboración con los técnicos del municipio, elaboran un anteproyecto. En sucesivos encuentros se discuten mecanismos de avance y colaboración para la ejecución. El trayecto recorrido ha demostrado lo fundamental de estos ámbitos para la participación ciudadana en el espacio público, posibilitando la construcción de una ciudad sostenible.
The object of this job is to expose an in progress experience from the secretary of urban development and public services to operates in squares, in order to achieve the sustainability of public space, the strengthening of social fabric and the construction of links between community and government. Because of the diversity of territorial and social interventions, together with architecture students, is generated a flexible methodologic. Since the neighbours request and the identification of neighbourhood referents, a historical investigation is shown at the first participative workshop and major needs are catched. Students in collaboration with the town technics made a preliminary project. In the following workshops advancing mechanisms are discussed. The way followed have demonstrated the importance of this participative politics in public space, enabling the construction of a sustainable city.
Eje: Sustentabilidad urbana (Comunicaciones).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
ciudad
Educación
inclusión
participación
Desarrollo Sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9eecaaf7080800da01992678d09112f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadaníaThisis MY SQUARE. Reweave the city, generating public space and building citizenshipCarbonari, Mabel T.Scapin, Andrea F.Hernández, JulianaIgarza, SantiagoArquitecturaciudadEducacióninclusiónparticipaciónDesarrollo SostenibleEl objetivo de este trabajo es exponer una experiencia en proceso de la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos para intervenir en plazas, con la intención de lograr la sustentabilidad del espacio público, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de vínculos entre comunidad y gobierno. Dada la diversidad territorial y social de las intervenciones, en conjunto con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, se genera una metodología flexible. A partir de la solicitud del vecino se identifican los referentes barriales, se realiza una investigación histórica, transmitida mediante un primer taller participativo donde se receptan las necesidades. Losestudiantes, en colaboración con los técnicos del municipio, elaboran un anteproyecto. En sucesivos encuentros se discuten mecanismos de avance y colaboración para la ejecución. El trayecto recorrido ha demostrado lo fundamental de estos ámbitos para la participación ciudadana en el espacio público, posibilitando la construcción de una ciudad sostenible.The object of this job is to expose an in progress experience from the secretary of urban development and public services to operates in squares, in order to achieve the sustainability of public space, the strengthening of social fabric and the construction of links between community and government. Because of the diversity of territorial and social interventions, together with architecture students, is generated a flexible methodologic. Since the neighbours request and the identification of neighbourhood referents, a historical investigation is shown at the first participative workshop and major needs are catched. Students in collaboration with the town technics made a preliminary project. In the following workshops advancing mechanisms are discussed. The way followed have demonstrated the importance of this participative politics in public space, enabling the construction of a sustainable city.Eje: Sustentabilidad urbana (Comunicaciones).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf21-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59232spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59137info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:00.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía Thisis MY SQUARE. Reweave the city, generating public space and building citizenship |
title |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía |
spellingShingle |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía Carbonari, Mabel T. Arquitectura ciudad Educación inclusión participación Desarrollo Sostenible |
title_short |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía |
title_full |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía |
title_fullStr |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía |
title_sort |
Esta es MI PLAZA : Retejer la ciudad, generar espacio público y construir ciudadanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonari, Mabel T. Scapin, Andrea F. Hernández, Juliana Igarza, Santiago |
author |
Carbonari, Mabel T. |
author_facet |
Carbonari, Mabel T. Scapin, Andrea F. Hernández, Juliana Igarza, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Scapin, Andrea F. Hernández, Juliana Igarza, Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura ciudad Educación inclusión participación Desarrollo Sostenible |
topic |
Arquitectura ciudad Educación inclusión participación Desarrollo Sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es exponer una experiencia en proceso de la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos para intervenir en plazas, con la intención de lograr la sustentabilidad del espacio público, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de vínculos entre comunidad y gobierno. Dada la diversidad territorial y social de las intervenciones, en conjunto con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, se genera una metodología flexible. A partir de la solicitud del vecino se identifican los referentes barriales, se realiza una investigación histórica, transmitida mediante un primer taller participativo donde se receptan las necesidades. Losestudiantes, en colaboración con los técnicos del municipio, elaboran un anteproyecto. En sucesivos encuentros se discuten mecanismos de avance y colaboración para la ejecución. El trayecto recorrido ha demostrado lo fundamental de estos ámbitos para la participación ciudadana en el espacio público, posibilitando la construcción de una ciudad sostenible. The object of this job is to expose an in progress experience from the secretary of urban development and public services to operates in squares, in order to achieve the sustainability of public space, the strengthening of social fabric and the construction of links between community and government. Because of the diversity of territorial and social interventions, together with architecture students, is generated a flexible methodologic. Since the neighbours request and the identification of neighbourhood referents, a historical investigation is shown at the first participative workshop and major needs are catched. Students in collaboration with the town technics made a preliminary project. In the following workshops advancing mechanisms are discussed. The way followed have demonstrated the importance of this participative politics in public space, enabling the construction of a sustainable city. Eje: Sustentabilidad urbana (Comunicaciones). Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El objetivo de este trabajo es exponer una experiencia en proceso de la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos para intervenir en plazas, con la intención de lograr la sustentabilidad del espacio público, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de vínculos entre comunidad y gobierno. Dada la diversidad territorial y social de las intervenciones, en conjunto con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, se genera una metodología flexible. A partir de la solicitud del vecino se identifican los referentes barriales, se realiza una investigación histórica, transmitida mediante un primer taller participativo donde se receptan las necesidades. Losestudiantes, en colaboración con los técnicos del municipio, elaboran un anteproyecto. En sucesivos encuentros se discuten mecanismos de avance y colaboración para la ejecución. El trayecto recorrido ha demostrado lo fundamental de estos ámbitos para la participación ciudadana en el espacio público, posibilitando la construcción de una ciudad sostenible. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615941106696192 |
score |
13.070432 |