Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales

Autores
Pizarro, Tatiana Marisel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino, adoptando como eje de análisis una perspectiva de género. Este trabajo plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. Se pretende que este artículo sea una contribución relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dé cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brinde elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
This article is an extract from their search carried out for the Master’s thesis in Social Policies of the Universidad Nacional de San Juan. This study investigated their presentations in national media of the figure of the housewife within the Argentine pension system. It is intent to make an analysis taking a gender's perspective. Thus, this paper proposes to interpret the relations between the information disseminated during the insertion of the housewife as beneficiary of the Social Inclusion Plan and the context in which it occurred, so that it will try to distinguish which properties of the discourse are used as forms of interaction controlled by the sender and used as manifestations of collective imaginaries existents when describe the task of the housewife in the home. It pretends that this paper is a relevant contribution to streng then there cognition of the work of women, account for the inequality that implies their invisibilization and provides elements to the media for a correct gender's perspective in the dissemination of information.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
perspectiva de género
análisis del discurso
medios gráficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67004

id SEDICI_6a48e39d3351fafbb17c5124a5b713e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionalesLas Nadies: invisible workers. Discourse analysis about "housewife retirements" in national mediaPizarro, Tatiana MariselPeriodismoComunicaciónperspectiva de géneroanálisis del discursomedios gráficosEl presente artículo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino, adoptando como eje de análisis una perspectiva de género. Este trabajo plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. Se pretende que este artículo sea una contribución relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dé cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brinde elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.This article is an extract from their search carried out for the Master’s thesis in Social Policies of the Universidad Nacional de San Juan. This study investigated their presentations in national media of the figure of the housewife within the Argentine pension system. It is intent to make an analysis taking a gender's perspective. Thus, this paper proposes to interpret the relations between the information disseminated during the insertion of the housewife as beneficiary of the Social Inclusion Plan and the context in which it occurred, so that it will try to distinguish which properties of the discourse are used as forms of interaction controlled by the sender and used as manifestations of collective imaginaries existents when describe the task of the housewife in the home. It pretends that this paper is a relevant contribution to streng then there cognition of the work of women, account for the inequality that implies their invisibilization and provides elements to the media for a correct gender's perspective in the dissemination of information.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4430/3674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:11.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
Las Nadies: invisible workers. Discourse analysis about "housewife retirements" in national media
title Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
spellingShingle Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
Pizarro, Tatiana Marisel
Periodismo
Comunicación
perspectiva de género
análisis del discurso
medios gráficos
title_short Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
title_full Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
title_fullStr Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
title_full_unstemmed Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
title_sort Las Nadies: trabajadoras invisibilizadas: análisis de discursos sobre las “jubilaciones de amas de casa” en medios gráficos nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel
author Pizarro, Tatiana Marisel
author_facet Pizarro, Tatiana Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
perspectiva de género
análisis del discurso
medios gráficos
topic Periodismo
Comunicación
perspectiva de género
análisis del discurso
medios gráficos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino, adoptando como eje de análisis una perspectiva de género. Este trabajo plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. Se pretende que este artículo sea una contribución relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dé cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brinde elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
This article is an extract from their search carried out for the Master’s thesis in Social Policies of the Universidad Nacional de San Juan. This study investigated their presentations in national media of the figure of the housewife within the Argentine pension system. It is intent to make an analysis taking a gender's perspective. Thus, this paper proposes to interpret the relations between the information disseminated during the insertion of the housewife as beneficiary of the Social Inclusion Plan and the context in which it occurred, so that it will try to distinguish which properties of the discourse are used as forms of interaction controlled by the sender and used as manifestations of collective imaginaries existents when describe the task of the housewife in the home. It pretends that this paper is a relevant contribution to streng then there cognition of the work of women, account for the inequality that implies their invisibilization and provides elements to the media for a correct gender's perspective in the dissemination of information.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino, adoptando como eje de análisis una perspectiva de género. Este trabajo plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. Se pretende que este artículo sea una contribución relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dé cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brinde elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4430/3674
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260289100185600
score 13.13397