Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público
- Autores
- Ascaini, Irene; Carpio, Valeria Lorena; Castiglioni, Ana Laura; Cenzano Dragún, Melina; Di Croce, María Josefina; Lavarello, María Laura; Rodríguez, Jimena; Vidal, Iara Vanina; Pérez, Edith Alba
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, es el producto de múltiples interrogantes que nos surgieron a partir de una intervención institucional, realizada en una Residencia Médica de un Hospital Público. Como integrantes de la cátedra de Psicología institucional brindamos este servicio de extensión a partir de las demandas que recibimos desde hace algunos años. Particularmente desde el sector público de salud. En un principio, el encargo fue puesto en palabras por el Instructor del Servicio, quien pidió la intervención para trabajar la relación médico- paciente. En particular, la afectación que despertaba en el grupo de residentes el trabajo con pacientes terminales de su misma franja etárea. Cabe destacar que la persona que enunció el pedido pudo escuchar el malestar colectivo y desde un lugar jerárquico, dar viabilidad a la intervención. El dispositivo que implementamos consistió en cinco encuentros en pequeños grupos. Asimismo, se implementaron dos plenarios (de inicio y de cierre), con los dos grupos coordinados por la profesora titular, quien supervisó nuestro trabajo. En el presente trabajo, hemos decidido elaborar conclusiones colectivas de la experiencia con la totalidad del equipo de intervención. Tras haber analizado, previamente, los emergentes de los pequeños grupos. Nuestro objetivo es poder compartir lo que fuimos pensando, sin eliminar lo que resuena en nosotras como preguntas o inquietudes.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Educación
intervención institucional
hospital público
relación médico- paciente
gestión colectiva autónoma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178438
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e3345658cc8eb4ac7598ed71de071ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178438 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito públicoAscaini, IreneCarpio, Valeria LorenaCastiglioni, Ana LauraCenzano Dragún, MelinaDi Croce, María JosefinaLavarello, María LauraRodríguez, JimenaVidal, Iara VaninaPérez, Edith AlbaPsicologíaEducaciónintervención institucionalhospital públicorelación médico- pacientegestión colectiva autónomaEl presente trabajo, es el producto de múltiples interrogantes que nos surgieron a partir de una intervención institucional, realizada en una Residencia Médica de un Hospital Público. Como integrantes de la cátedra de Psicología institucional brindamos este servicio de extensión a partir de las demandas que recibimos desde hace algunos años. Particularmente desde el sector público de salud. En un principio, el encargo fue puesto en palabras por el Instructor del Servicio, quien pidió la intervención para trabajar la relación médico- paciente. En particular, la afectación que despertaba en el grupo de residentes el trabajo con pacientes terminales de su misma franja etárea. Cabe destacar que la persona que enunció el pedido pudo escuchar el malestar colectivo y desde un lugar jerárquico, dar viabilidad a la intervención. El dispositivo que implementamos consistió en cinco encuentros en pequeños grupos. Asimismo, se implementaron dos plenarios (de inicio y de cierre), con los dos grupos coordinados por la profesora titular, quien supervisó nuestro trabajo. En el presente trabajo, hemos decidido elaborar conclusiones colectivas de la experiencia con la totalidad del equipo de intervención. Tras haber analizado, previamente, los emergentes de los pequeños grupos. Nuestro objetivo es poder compartir lo que fuimos pensando, sin eliminar lo que resuena en nosotras como preguntas o inquietudes.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf44-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178438spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178438Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:09.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
title |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
spellingShingle |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público Ascaini, Irene Psicología Educación intervención institucional hospital público relación médico- paciente gestión colectiva autónoma |
title_short |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
title_full |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
title_fullStr |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
title_full_unstemmed |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
title_sort |
Vimos que a otros les pasaba lo mismo: una intervención institucional en el ámbito público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascaini, Irene Carpio, Valeria Lorena Castiglioni, Ana Laura Cenzano Dragún, Melina Di Croce, María Josefina Lavarello, María Laura Rodríguez, Jimena Vidal, Iara Vanina Pérez, Edith Alba |
author |
Ascaini, Irene |
author_facet |
Ascaini, Irene Carpio, Valeria Lorena Castiglioni, Ana Laura Cenzano Dragún, Melina Di Croce, María Josefina Lavarello, María Laura Rodríguez, Jimena Vidal, Iara Vanina Pérez, Edith Alba |
author_role |
author |
author2 |
Carpio, Valeria Lorena Castiglioni, Ana Laura Cenzano Dragún, Melina Di Croce, María Josefina Lavarello, María Laura Rodríguez, Jimena Vidal, Iara Vanina Pérez, Edith Alba |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Educación intervención institucional hospital público relación médico- paciente gestión colectiva autónoma |
topic |
Psicología Educación intervención institucional hospital público relación médico- paciente gestión colectiva autónoma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, es el producto de múltiples interrogantes que nos surgieron a partir de una intervención institucional, realizada en una Residencia Médica de un Hospital Público. Como integrantes de la cátedra de Psicología institucional brindamos este servicio de extensión a partir de las demandas que recibimos desde hace algunos años. Particularmente desde el sector público de salud. En un principio, el encargo fue puesto en palabras por el Instructor del Servicio, quien pidió la intervención para trabajar la relación médico- paciente. En particular, la afectación que despertaba en el grupo de residentes el trabajo con pacientes terminales de su misma franja etárea. Cabe destacar que la persona que enunció el pedido pudo escuchar el malestar colectivo y desde un lugar jerárquico, dar viabilidad a la intervención. El dispositivo que implementamos consistió en cinco encuentros en pequeños grupos. Asimismo, se implementaron dos plenarios (de inicio y de cierre), con los dos grupos coordinados por la profesora titular, quien supervisó nuestro trabajo. En el presente trabajo, hemos decidido elaborar conclusiones colectivas de la experiencia con la totalidad del equipo de intervención. Tras haber analizado, previamente, los emergentes de los pequeños grupos. Nuestro objetivo es poder compartir lo que fuimos pensando, sin eliminar lo que resuena en nosotras como preguntas o inquietudes. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo, es el producto de múltiples interrogantes que nos surgieron a partir de una intervención institucional, realizada en una Residencia Médica de un Hospital Público. Como integrantes de la cátedra de Psicología institucional brindamos este servicio de extensión a partir de las demandas que recibimos desde hace algunos años. Particularmente desde el sector público de salud. En un principio, el encargo fue puesto en palabras por el Instructor del Servicio, quien pidió la intervención para trabajar la relación médico- paciente. En particular, la afectación que despertaba en el grupo de residentes el trabajo con pacientes terminales de su misma franja etárea. Cabe destacar que la persona que enunció el pedido pudo escuchar el malestar colectivo y desde un lugar jerárquico, dar viabilidad a la intervención. El dispositivo que implementamos consistió en cinco encuentros en pequeños grupos. Asimismo, se implementaron dos plenarios (de inicio y de cierre), con los dos grupos coordinados por la profesora titular, quien supervisó nuestro trabajo. En el presente trabajo, hemos decidido elaborar conclusiones colectivas de la experiencia con la totalidad del equipo de intervención. Tras haber analizado, previamente, los emergentes de los pequeños grupos. Nuestro objetivo es poder compartir lo que fuimos pensando, sin eliminar lo que resuena en nosotras como preguntas o inquietudes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178438 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178438 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 44-52 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616344460328960 |
score |
13.070432 |