Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
- Autores
- Cardich, Augusto R.
- Año de publicación
- 1976
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Posiblemente la persistencia de viejas tradiciones, de prácticas ancestrales, explicaría el perfecto conocimiento que tiene la mayoría de los pobladores campesinos del territorio altoandino del Perú, particularmente de la zona de Lauricocha (Departamento de Huánuco), investigada por nosotros, sobre la utilidad de muchas plantas silvestres como complemento de la alimentación humana. Naturalmente, dad a la economía agropecuaria, con alguna suficiencia, que hoy predomina en la zona y al consumo parcial de productos del mercado moderno, sólo esporádicamente y en forma eventual hacen uso de tales plantas para la alimentación. Nos enteramos más bien que son los niños y jóvenes, los que más de las veces, durante sus horas de pastoreo o, en general, en sus recorridas por los campos se sirven de ellas. Sin embargo, según referencias de informantes mayores de edad, algunas de estas especies han sido utilizadas en forma intensiva durante las llamadas épocas de hambrina, es decir, de acentuada escasez de alimentos, generalmente motivadas por fracasos en las cosechas de los cultivos de vastas regiones, por heladas y otras inclemencias.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Andes centrales argentinos
Recolecta lauricocha
Vegetales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25276
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9de75ab198c69ffb62e4aded85007d56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25276 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes CentralesCardich, Augusto R.AntropologíaAndes centrales argentinosRecolecta lauricochaVegetalesPosiblemente la persistencia de viejas tradiciones, de prácticas ancestrales, explicaría el perfecto conocimiento que tiene la mayoría de los pobladores campesinos del territorio altoandino del Perú, particularmente de la zona de Lauricocha (Departamento de Huánuco), investigada por nosotros, sobre la utilidad de muchas plantas silvestres como complemento de la alimentación humana. Naturalmente, dad a la economía agropecuaria, con alguna suficiencia, que hoy predomina en la zona y al consumo parcial de productos del mercado moderno, sólo esporádicamente y en forma eventual hacen uso de tales plantas para la alimentación. Nos enteramos más bien que son los niños y jóvenes, los que más de las veces, durante sus horas de pastoreo o, en general, en sus recorridas por los campos se sirven de ellas. Sin embargo, según referencias de informantes mayores de edad, algunas de estas especies han sido utilizadas en forma intensiva durante las llamadas épocas de hambrina, es decir, de acentuada escasez de alimentos, generalmente motivadas por fracasos en las cosechas de los cultivos de vastas regiones, por heladas y otras inclemencias.Sociedad Argentina de Antropología1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201976%20-%20Pdfs/03-%20Cardich%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:37:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:45.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| title |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| spellingShingle |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales Cardich, Augusto R. Antropología Andes centrales argentinos Recolecta lauricocha Vegetales |
| title_short |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| title_full |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| title_fullStr |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| title_full_unstemmed |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| title_sort |
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardich, Augusto R. |
| author |
Cardich, Augusto R. |
| author_facet |
Cardich, Augusto R. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Andes centrales argentinos Recolecta lauricocha Vegetales |
| topic |
Antropología Andes centrales argentinos Recolecta lauricocha Vegetales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Posiblemente la persistencia de viejas tradiciones, de prácticas ancestrales, explicaría el perfecto conocimiento que tiene la mayoría de los pobladores campesinos del territorio altoandino del Perú, particularmente de la zona de Lauricocha (Departamento de Huánuco), investigada por nosotros, sobre la utilidad de muchas plantas silvestres como complemento de la alimentación humana. Naturalmente, dad a la economía agropecuaria, con alguna suficiencia, que hoy predomina en la zona y al consumo parcial de productos del mercado moderno, sólo esporádicamente y en forma eventual hacen uso de tales plantas para la alimentación. Nos enteramos más bien que son los niños y jóvenes, los que más de las veces, durante sus horas de pastoreo o, en general, en sus recorridas por los campos se sirven de ellas. Sin embargo, según referencias de informantes mayores de edad, algunas de estas especies han sido utilizadas en forma intensiva durante las llamadas épocas de hambrina, es decir, de acentuada escasez de alimentos, generalmente motivadas por fracasos en las cosechas de los cultivos de vastas regiones, por heladas y otras inclemencias. Sociedad Argentina de Antropología |
| description |
Posiblemente la persistencia de viejas tradiciones, de prácticas ancestrales, explicaría el perfecto conocimiento que tiene la mayoría de los pobladores campesinos del territorio altoandino del Perú, particularmente de la zona de Lauricocha (Departamento de Huánuco), investigada por nosotros, sobre la utilidad de muchas plantas silvestres como complemento de la alimentación humana. Naturalmente, dad a la economía agropecuaria, con alguna suficiencia, que hoy predomina en la zona y al consumo parcial de productos del mercado moderno, sólo esporádicamente y en forma eventual hacen uso de tales plantas para la alimentación. Nos enteramos más bien que son los niños y jóvenes, los que más de las veces, durante sus horas de pastoreo o, en general, en sus recorridas por los campos se sirven de ellas. Sin embargo, según referencias de informantes mayores de edad, algunas de estas especies han sido utilizadas en forma intensiva durante las llamadas épocas de hambrina, es decir, de acentuada escasez de alimentos, generalmente motivadas por fracasos en las cosechas de los cultivos de vastas regiones, por heladas y otras inclemencias. |
| publishDate |
1976 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1976 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25276 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25276 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201976%20-%20Pdfs/03-%20Cardich%20br.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-41 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782841782796288 |
| score |
12.982451 |