Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales
- Autores
- Cardich, Augusto R.
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pobladores de las cabeceras o fuentes del río Marañón-Amazonas, esto es de las vertientes orientales de las cordilleras Raura y Huayhuash en los Andes del Perú, como son, entre otras zonas, las de Lauricocha, Cauri, Jesús, Baños, Queropalca, Santa Rosa, mantienen una importante relación tradicional con las poblaciones del otro lado de la Cordillera, es decir de la vertiente occidental o del Pacífico, como Quichas, Oyón, Cajatambo, Mangas, Chiquián, y por esta razón los caminos que unen ambas vertientes –que son contados pasos en las altas cordilleras- son conocidos por casi todos. Justamente el mito de Puscanturpa se refiere a un accidente topográfico visible y conocido por muchos viajeros que han transitado por el paso de Huayhuash y Ararac.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Cordillera de los Andes
mitos
fluctuaciones
límites superiores
cultivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25261
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62e903707960223f8347018d0a5c737c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25261 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes CentralesCardich, Augusto R.AntropologíaCordillera de los Andesmitosfluctuacioneslímites superiorescultivoLos pobladores de las cabeceras o fuentes del río Marañón-Amazonas, esto es de las vertientes orientales de las cordilleras Raura y Huayhuash en los Andes del Perú, como son, entre otras zonas, las de Lauricocha, Cauri, Jesús, Baños, Queropalca, Santa Rosa, mantienen una importante relación tradicional con las poblaciones del otro lado de la Cordillera, es decir de la vertiente occidental o del Pacífico, como Quichas, Oyón, Cajatambo, Mangas, Chiquián, y por esta razón los caminos que unen ambas vertientes –que son contados pasos en las altas cordilleras- son conocidos por casi todos. Justamente el mito de Puscanturpa se refiere a un accidente topográfico visible y conocido por muchos viajeros que han transitado por el paso de Huayhuash y Ararac.Sociedad Argentina de Antropología1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf179-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/17-%20Cardich.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:36.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
title |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
spellingShingle |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales Cardich, Augusto R. Antropología Cordillera de los Andes mitos fluctuaciones límites superiores cultivo |
title_short |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
title_full |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
title_fullStr |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
title_full_unstemmed |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
title_sort |
Puscanturpa : Recuerdo mítico sobre el cultivo en los Andes Centrales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardich, Augusto R. |
author |
Cardich, Augusto R. |
author_facet |
Cardich, Augusto R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cordillera de los Andes mitos fluctuaciones límites superiores cultivo |
topic |
Antropología Cordillera de los Andes mitos fluctuaciones límites superiores cultivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pobladores de las cabeceras o fuentes del río Marañón-Amazonas, esto es de las vertientes orientales de las cordilleras Raura y Huayhuash en los Andes del Perú, como son, entre otras zonas, las de Lauricocha, Cauri, Jesús, Baños, Queropalca, Santa Rosa, mantienen una importante relación tradicional con las poblaciones del otro lado de la Cordillera, es decir de la vertiente occidental o del Pacífico, como Quichas, Oyón, Cajatambo, Mangas, Chiquián, y por esta razón los caminos que unen ambas vertientes –que son contados pasos en las altas cordilleras- son conocidos por casi todos. Justamente el mito de Puscanturpa se refiere a un accidente topográfico visible y conocido por muchos viajeros que han transitado por el paso de Huayhuash y Ararac. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Los pobladores de las cabeceras o fuentes del río Marañón-Amazonas, esto es de las vertientes orientales de las cordilleras Raura y Huayhuash en los Andes del Perú, como son, entre otras zonas, las de Lauricocha, Cauri, Jesús, Baños, Queropalca, Santa Rosa, mantienen una importante relación tradicional con las poblaciones del otro lado de la Cordillera, es decir de la vertiente occidental o del Pacífico, como Quichas, Oyón, Cajatambo, Mangas, Chiquián, y por esta razón los caminos que unen ambas vertientes –que son contados pasos en las altas cordilleras- son conocidos por casi todos. Justamente el mito de Puscanturpa se refiere a un accidente topográfico visible y conocido por muchos viajeros que han transitado por el paso de Huayhuash y Ararac. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25261 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/17-%20Cardich.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 179-183 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532071180435456 |
score |
13.001348 |