Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón
- Autores
- Zappitelli, María Paula; Villa, Edgardo Ignacio; Rocco, Claudio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las obras hidráulicas destinadas a la contención o transporte de aguas, tales como son las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y conductos, un requisito muy importante es poder asegurar que los elementos estructurales que componen la obra cumplan con ciertos requisitos de estanqueidad y de durabilidad establecidos en los reglamentos de diseño y los estipulados por el proyectista. En el caso particular de estructuras de hormigón armado el cumplimiento de tales requisitos conlleva a la necesidad de tener que asegurar la impermeabilidad de las juntas y fijar ciertos límites a la fisuración del hormigón. En relación con este último aspecto es muy común que no se admitan anchos de fisura mayores que 0,1 mm o 0,2 mm dependiendo del tirante hidráulico y del espesor de la estructura. Atendiendo a estas limitaciones es importante que a nivel del proyecto ejecutivo se realicen análisis de fisuración que no solo incluyan a las solicitaciones impuestas por las cargas externas sino también las originadas por las coacciones térmicas debidas al calor de hidratación del cemento y la retracción hidráulica del hormigón. Atendiendo a esta necesidad en el presente trabajo se presenta un análisis numérico, aplicando el Método de los Elementos Finitos, con el objetivo de estudiar la sensibilidad a la fisuración a edad temprana debida al calor de hidratación del cemento y la contracción autógena en tabiques de hormigón. Los resultados de las simulaciones realizadas permiten cuantificar la influencia que el tipo de cemento, tipo de encofrado y época de hormigonado tienen sobre los requerimientos de armadura mínima necesaria para poder garantizar determinados anchos de fisura. Para la simulación se han tenido en cuenta las condiciones ambientales típicas imperantes en CABA y zona de influencia.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
modelos de elementos finitos
análisis térmicos
Hormigón
fisuración por contracción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157639
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dc7fb6703b70da381ff99328427e4a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157639 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigónZappitelli, María PaulaVilla, Edgardo IgnacioRocco, ClaudioIngenieríamodelos de elementos finitosanálisis térmicosHormigónfisuración por contracciónEn las obras hidráulicas destinadas a la contención o transporte de aguas, tales como son las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y conductos, un requisito muy importante es poder asegurar que los elementos estructurales que componen la obra cumplan con ciertos requisitos de estanqueidad y de durabilidad establecidos en los reglamentos de diseño y los estipulados por el proyectista. En el caso particular de estructuras de hormigón armado el cumplimiento de tales requisitos conlleva a la necesidad de tener que asegurar la impermeabilidad de las juntas y fijar ciertos límites a la fisuración del hormigón. En relación con este último aspecto es muy común que no se admitan anchos de fisura mayores que 0,1 mm o 0,2 mm dependiendo del tirante hidráulico y del espesor de la estructura. Atendiendo a estas limitaciones es importante que a nivel del proyecto ejecutivo se realicen análisis de fisuración que no solo incluyan a las solicitaciones impuestas por las cargas externas sino también las originadas por las coacciones térmicas debidas al calor de hidratación del cemento y la retracción hidráulica del hormigón. Atendiendo a esta necesidad en el presente trabajo se presenta un análisis numérico, aplicando el Método de los Elementos Finitos, con el objetivo de estudiar la sensibilidad a la fisuración a edad temprana debida al calor de hidratación del cemento y la contracción autógena en tabiques de hormigón. Los resultados de las simulaciones realizadas permiten cuantificar la influencia que el tipo de cemento, tipo de encofrado y época de hormigonado tienen sobre los requerimientos de armadura mínima necesaria para poder garantizar determinados anchos de fisura. Para la simulación se han tenido en cuenta las condiciones ambientales típicas imperantes en CABA y zona de influencia.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157639spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157639Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:02.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
title |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
spellingShingle |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón Zappitelli, María Paula Ingeniería modelos de elementos finitos análisis térmicos Hormigón fisuración por contracción |
title_short |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
title_full |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
title_fullStr |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
title_sort |
Sensibilidad a la fisuración por coacciones térmicas y retracción hidráulica a edad temprana en tabiques de hormigón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zappitelli, María Paula Villa, Edgardo Ignacio Rocco, Claudio |
author |
Zappitelli, María Paula |
author_facet |
Zappitelli, María Paula Villa, Edgardo Ignacio Rocco, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Villa, Edgardo Ignacio Rocco, Claudio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería modelos de elementos finitos análisis térmicos Hormigón fisuración por contracción |
topic |
Ingeniería modelos de elementos finitos análisis térmicos Hormigón fisuración por contracción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las obras hidráulicas destinadas a la contención o transporte de aguas, tales como son las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y conductos, un requisito muy importante es poder asegurar que los elementos estructurales que componen la obra cumplan con ciertos requisitos de estanqueidad y de durabilidad establecidos en los reglamentos de diseño y los estipulados por el proyectista. En el caso particular de estructuras de hormigón armado el cumplimiento de tales requisitos conlleva a la necesidad de tener que asegurar la impermeabilidad de las juntas y fijar ciertos límites a la fisuración del hormigón. En relación con este último aspecto es muy común que no se admitan anchos de fisura mayores que 0,1 mm o 0,2 mm dependiendo del tirante hidráulico y del espesor de la estructura. Atendiendo a estas limitaciones es importante que a nivel del proyecto ejecutivo se realicen análisis de fisuración que no solo incluyan a las solicitaciones impuestas por las cargas externas sino también las originadas por las coacciones térmicas debidas al calor de hidratación del cemento y la retracción hidráulica del hormigón. Atendiendo a esta necesidad en el presente trabajo se presenta un análisis numérico, aplicando el Método de los Elementos Finitos, con el objetivo de estudiar la sensibilidad a la fisuración a edad temprana debida al calor de hidratación del cemento y la contracción autógena en tabiques de hormigón. Los resultados de las simulaciones realizadas permiten cuantificar la influencia que el tipo de cemento, tipo de encofrado y época de hormigonado tienen sobre los requerimientos de armadura mínima necesaria para poder garantizar determinados anchos de fisura. Para la simulación se han tenido en cuenta las condiciones ambientales típicas imperantes en CABA y zona de influencia. Facultad de Ingeniería |
description |
En las obras hidráulicas destinadas a la contención o transporte de aguas, tales como son las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y conductos, un requisito muy importante es poder asegurar que los elementos estructurales que componen la obra cumplan con ciertos requisitos de estanqueidad y de durabilidad establecidos en los reglamentos de diseño y los estipulados por el proyectista. En el caso particular de estructuras de hormigón armado el cumplimiento de tales requisitos conlleva a la necesidad de tener que asegurar la impermeabilidad de las juntas y fijar ciertos límites a la fisuración del hormigón. En relación con este último aspecto es muy común que no se admitan anchos de fisura mayores que 0,1 mm o 0,2 mm dependiendo del tirante hidráulico y del espesor de la estructura. Atendiendo a estas limitaciones es importante que a nivel del proyecto ejecutivo se realicen análisis de fisuración que no solo incluyan a las solicitaciones impuestas por las cargas externas sino también las originadas por las coacciones térmicas debidas al calor de hidratación del cemento y la retracción hidráulica del hormigón. Atendiendo a esta necesidad en el presente trabajo se presenta un análisis numérico, aplicando el Método de los Elementos Finitos, con el objetivo de estudiar la sensibilidad a la fisuración a edad temprana debida al calor de hidratación del cemento y la contracción autógena en tabiques de hormigón. Los resultados de las simulaciones realizadas permiten cuantificar la influencia que el tipo de cemento, tipo de encofrado y época de hormigonado tienen sobre los requerimientos de armadura mínima necesaria para poder garantizar determinados anchos de fisura. Para la simulación se han tenido en cuenta las condiciones ambientales típicas imperantes en CABA y zona de influencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157639 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616282734854144 |
score |
13.070432 |