Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple

Autores
Zappitelli, María Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rocco, Claudio Guillermo
Villa, Edgardo Ignacio
Descripción
Cuando la contracción térmica y la contracción por secado superan ciertos valores límites en las estructuras de hormigón, sumado a las condiciones de restricción a las que se encuentran sometidas dichas estructuras, usualmente las mismas se fisuran. En aquellos casos en los que no se encuentra comprometida la estabilidad estructural poder controlar el fenómeno de fisuración es importante porque la vida en servicio de las estructuras puede encontrarse afectada. Por esta razón, resulta de interés predecir la edad y los patrones de fisuración, pero esto no es frecuentemente posible en estructuras sin defectos o sometidas a estados tensionales uniformes, resultando necesario implementar un criterio para definir zonas de fisuración preferentes. En la presente tesis se propone un criterio para definir dichas zonas de fisuración preferentes basado en la heterogeneidad del hormigón, resultado de sus múltiples fases componentes, las cuales originan propiedades mecánicas no uniformes en el material. Para considerar la heterogeneidad del hormigón se desarrolló un algoritmo basado en números aleatorios, que incluye la variación de las propiedades mecánicas del material en el tiempo. El algoritmo se aplica en un código de elementos finitos y agrupa a los elementos de la malla de elementos finitos en sets asignándoles una resistencia diferente mediante la utilización de números aleatorios siguiendo una distribución de Gauss o de Weibull. Para la validación del algoritmo se reprodujeron resultados experimentales disponibles en la bibliografía de ensayos de anillos circulares y elípticos sometidos a contracción restringida y ensayos propios en anillos circulares utilizando un modelo de plasticidad con daño. Las edades y patrones de fisuración obtenidos muestran buena correlación con los resultados de los ensayos.
Doctor en Ingeniería
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Hormigón
Estructura
Contracción
Análisis numérico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124074

id SEDICI_ca14aedf03242447d76b720a5d64ff98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simpleZappitelli, María PaulaIngenieríaHormigónEstructuraContracciónAnálisis numéricoCuando la contracción térmica y la contracción por secado superan ciertos valores límites en las estructuras de hormigón, sumado a las condiciones de restricción a las que se encuentran sometidas dichas estructuras, usualmente las mismas se fisuran. En aquellos casos en los que no se encuentra comprometida la estabilidad estructural poder controlar el fenómeno de fisuración es importante porque la vida en servicio de las estructuras puede encontrarse afectada. Por esta razón, resulta de interés predecir la edad y los patrones de fisuración, pero esto no es frecuentemente posible en estructuras sin defectos o sometidas a estados tensionales uniformes, resultando necesario implementar un criterio para definir zonas de fisuración preferentes. En la presente tesis se propone un criterio para definir dichas zonas de fisuración preferentes basado en la heterogeneidad del hormigón, resultado de sus múltiples fases componentes, las cuales originan propiedades mecánicas no uniformes en el material. Para considerar la heterogeneidad del hormigón se desarrolló un algoritmo basado en números aleatorios, que incluye la variación de las propiedades mecánicas del material en el tiempo. El algoritmo se aplica en un código de elementos finitos y agrupa a los elementos de la malla de elementos finitos en sets asignándoles una resistencia diferente mediante la utilización de números aleatorios siguiendo una distribución de Gauss o de Weibull. Para la validación del algoritmo se reprodujeron resultados experimentales disponibles en la bibliografía de ensayos de anillos circulares y elípticos sometidos a contracción restringida y ensayos propios en anillos circulares utilizando un modelo de plasticidad con daño. Las edades y patrones de fisuración obtenidos muestran buena correlación con los resultados de los ensayos.Doctor en IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaRocco, Claudio GuillermoVilla, Edgardo Ignacio2021-04-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124074https://doi.org/10.35537/10915/124074spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:44.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
title Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
spellingShingle Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
Zappitelli, María Paula
Ingeniería
Hormigón
Estructura
Contracción
Análisis numérico
title_short Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
title_full Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
title_fullStr Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
title_full_unstemmed Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
title_sort Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple
dc.creator.none.fl_str_mv Zappitelli, María Paula
author Zappitelli, María Paula
author_facet Zappitelli, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocco, Claudio Guillermo
Villa, Edgardo Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Hormigón
Estructura
Contracción
Análisis numérico
topic Ingeniería
Hormigón
Estructura
Contracción
Análisis numérico
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando la contracción térmica y la contracción por secado superan ciertos valores límites en las estructuras de hormigón, sumado a las condiciones de restricción a las que se encuentran sometidas dichas estructuras, usualmente las mismas se fisuran. En aquellos casos en los que no se encuentra comprometida la estabilidad estructural poder controlar el fenómeno de fisuración es importante porque la vida en servicio de las estructuras puede encontrarse afectada. Por esta razón, resulta de interés predecir la edad y los patrones de fisuración, pero esto no es frecuentemente posible en estructuras sin defectos o sometidas a estados tensionales uniformes, resultando necesario implementar un criterio para definir zonas de fisuración preferentes. En la presente tesis se propone un criterio para definir dichas zonas de fisuración preferentes basado en la heterogeneidad del hormigón, resultado de sus múltiples fases componentes, las cuales originan propiedades mecánicas no uniformes en el material. Para considerar la heterogeneidad del hormigón se desarrolló un algoritmo basado en números aleatorios, que incluye la variación de las propiedades mecánicas del material en el tiempo. El algoritmo se aplica en un código de elementos finitos y agrupa a los elementos de la malla de elementos finitos en sets asignándoles una resistencia diferente mediante la utilización de números aleatorios siguiendo una distribución de Gauss o de Weibull. Para la validación del algoritmo se reprodujeron resultados experimentales disponibles en la bibliografía de ensayos de anillos circulares y elípticos sometidos a contracción restringida y ensayos propios en anillos circulares utilizando un modelo de plasticidad con daño. Las edades y patrones de fisuración obtenidos muestran buena correlación con los resultados de los ensayos.
Doctor en Ingeniería
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
description Cuando la contracción térmica y la contracción por secado superan ciertos valores límites en las estructuras de hormigón, sumado a las condiciones de restricción a las que se encuentran sometidas dichas estructuras, usualmente las mismas se fisuran. En aquellos casos en los que no se encuentra comprometida la estabilidad estructural poder controlar el fenómeno de fisuración es importante porque la vida en servicio de las estructuras puede encontrarse afectada. Por esta razón, resulta de interés predecir la edad y los patrones de fisuración, pero esto no es frecuentemente posible en estructuras sin defectos o sometidas a estados tensionales uniformes, resultando necesario implementar un criterio para definir zonas de fisuración preferentes. En la presente tesis se propone un criterio para definir dichas zonas de fisuración preferentes basado en la heterogeneidad del hormigón, resultado de sus múltiples fases componentes, las cuales originan propiedades mecánicas no uniformes en el material. Para considerar la heterogeneidad del hormigón se desarrolló un algoritmo basado en números aleatorios, que incluye la variación de las propiedades mecánicas del material en el tiempo. El algoritmo se aplica en un código de elementos finitos y agrupa a los elementos de la malla de elementos finitos en sets asignándoles una resistencia diferente mediante la utilización de números aleatorios siguiendo una distribución de Gauss o de Weibull. Para la validación del algoritmo se reprodujeron resultados experimentales disponibles en la bibliografía de ensayos de anillos circulares y elípticos sometidos a contracción restringida y ensayos propios en anillos circulares utilizando un modelo de plasticidad con daño. Las edades y patrones de fisuración obtenidos muestran buena correlación con los resultados de los ensayos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124074
https://doi.org/10.35537/10915/124074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124074
https://doi.org/10.35537/10915/124074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616176319070208
score 13.070432