Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente

Autores
Matewecki, Natalia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mediados del siglo XX, las nuevas tecnologías informáticas se incorporaron al campo artístico, transformando y reconfigurando el papel del arte en la sociedad contemporánea. El curso de capacitación docente Arte y Nuevas Tecnologías. Desarrollo histórico y teoría, dictado durante el año 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, propuso analizar la incursión de la tecnología informática en el campo del arte, a través del estudio de diferentes dispositivos, prácticas y géneros que constituyen el aspecto más actual de la producción artística. Este abordaje brindó a los docentes orientados en arte y tecnología los contenidos conceptuales y mecanismos procedimentales necesarios para la decodificación de los discursos visuales contemporáneos y permitió reflexionar sobre la actualidad y el futuro del arte, la relación entre el arte y la ciencia, los cuestionamientos éticos, y las problemáticas estéticas que promueven las nuevas tecnologías de la imagen en la sociedad del siglo XXI. Este curso se propuso para actualizar a los docentes en relación con las últimas tendencias en arte y tecnología, contribuyendo así a la profesionalización y al mejoramiento de la calidad de la práctica educativa; brindar las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para analizar críticamente e interpretar la producción artístico-tecnológica contemporánea; reflexionar sobre los elementos que introducen las nuevas tecnologías de la imagen al lenguaje plástico visual, audiovisual y multimedial, con el objeto de sistematizar y enriquecer los conocimientos y el léxico técnico del docente; promover conocimientos actualizados en cuanto a metodología, enfoques, temáticas y conceptos fundamentales acerca de los nuevos soportes y géneros artísticos establecidos por las nuevas tecnologías de la imagen y, finalmente, ejercitar la percepción visual, audiovisual, multimedial, la decodificación de imágenes y sonidos, y la reelaboración de significaciones sociales para su ulterior aplicación en diversas finalidades educativas y culturales.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
nuevas tecnologías
formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51859

id SEDICI_9da3b28c05b6054b661feff991fe9810
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51859
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docenteMatewecki, NataliaBellas Artesnuevas tecnologíasformación docenteDesde mediados del siglo XX, las nuevas tecnologías informáticas se incorporaron al campo artístico, transformando y reconfigurando el papel del arte en la sociedad contemporánea. El curso de capacitación docente Arte y Nuevas Tecnologías. Desarrollo histórico y teoría, dictado durante el año 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, propuso analizar la incursión de la tecnología informática en el campo del arte, a través del estudio de diferentes dispositivos, prácticas y géneros que constituyen el aspecto más actual de la producción artística. Este abordaje brindó a los docentes orientados en arte y tecnología los contenidos conceptuales y mecanismos procedimentales necesarios para la decodificación de los discursos visuales contemporáneos y permitió reflexionar sobre la actualidad y el futuro del arte, la relación entre el arte y la ciencia, los cuestionamientos éticos, y las problemáticas estéticas que promueven las nuevas tecnologías de la imagen en la sociedad del siglo XXI. Este curso se propuso para actualizar a los docentes en relación con las últimas tendencias en arte y tecnología, contribuyendo así a la profesionalización y al mejoramiento de la calidad de la práctica educativa; brindar las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para analizar críticamente e interpretar la producción artístico-tecnológica contemporánea; reflexionar sobre los elementos que introducen las nuevas tecnologías de la imagen al lenguaje plástico visual, audiovisual y multimedial, con el objeto de sistematizar y enriquecer los conocimientos y el léxico técnico del docente; promover conocimientos actualizados en cuanto a metodología, enfoques, temáticas y conceptos fundamentales acerca de los nuevos soportes y géneros artísticos establecidos por las nuevas tecnologías de la imagen y, finalmente, ejercitar la percepción visual, audiovisual, multimedial, la decodificación de imágenes y sonidos, y la reelaboración de significaciones sociales para su ulterior aplicación en diversas finalidades educativas y culturales.Facultad de Bellas Artes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf50-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:01.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
title Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
spellingShingle Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
Matewecki, Natalia
Bellas Artes
nuevas tecnologías
formación docente
title_short Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
title_full Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
title_fullStr Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
title_full_unstemmed Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
title_sort Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría : Curso de capacitación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Matewecki, Natalia
author Matewecki, Natalia
author_facet Matewecki, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
nuevas tecnologías
formación docente
topic Bellas Artes
nuevas tecnologías
formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados del siglo XX, las nuevas tecnologías informáticas se incorporaron al campo artístico, transformando y reconfigurando el papel del arte en la sociedad contemporánea. El curso de capacitación docente Arte y Nuevas Tecnologías. Desarrollo histórico y teoría, dictado durante el año 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, propuso analizar la incursión de la tecnología informática en el campo del arte, a través del estudio de diferentes dispositivos, prácticas y géneros que constituyen el aspecto más actual de la producción artística. Este abordaje brindó a los docentes orientados en arte y tecnología los contenidos conceptuales y mecanismos procedimentales necesarios para la decodificación de los discursos visuales contemporáneos y permitió reflexionar sobre la actualidad y el futuro del arte, la relación entre el arte y la ciencia, los cuestionamientos éticos, y las problemáticas estéticas que promueven las nuevas tecnologías de la imagen en la sociedad del siglo XXI. Este curso se propuso para actualizar a los docentes en relación con las últimas tendencias en arte y tecnología, contribuyendo así a la profesionalización y al mejoramiento de la calidad de la práctica educativa; brindar las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para analizar críticamente e interpretar la producción artístico-tecnológica contemporánea; reflexionar sobre los elementos que introducen las nuevas tecnologías de la imagen al lenguaje plástico visual, audiovisual y multimedial, con el objeto de sistematizar y enriquecer los conocimientos y el léxico técnico del docente; promover conocimientos actualizados en cuanto a metodología, enfoques, temáticas y conceptos fundamentales acerca de los nuevos soportes y géneros artísticos establecidos por las nuevas tecnologías de la imagen y, finalmente, ejercitar la percepción visual, audiovisual, multimedial, la decodificación de imágenes y sonidos, y la reelaboración de significaciones sociales para su ulterior aplicación en diversas finalidades educativas y culturales.
Facultad de Bellas Artes
description Desde mediados del siglo XX, las nuevas tecnologías informáticas se incorporaron al campo artístico, transformando y reconfigurando el papel del arte en la sociedad contemporánea. El curso de capacitación docente Arte y Nuevas Tecnologías. Desarrollo histórico y teoría, dictado durante el año 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, propuso analizar la incursión de la tecnología informática en el campo del arte, a través del estudio de diferentes dispositivos, prácticas y géneros que constituyen el aspecto más actual de la producción artística. Este abordaje brindó a los docentes orientados en arte y tecnología los contenidos conceptuales y mecanismos procedimentales necesarios para la decodificación de los discursos visuales contemporáneos y permitió reflexionar sobre la actualidad y el futuro del arte, la relación entre el arte y la ciencia, los cuestionamientos éticos, y las problemáticas estéticas que promueven las nuevas tecnologías de la imagen en la sociedad del siglo XXI. Este curso se propuso para actualizar a los docentes en relación con las últimas tendencias en arte y tecnología, contribuyendo así a la profesionalización y al mejoramiento de la calidad de la práctica educativa; brindar las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para analizar críticamente e interpretar la producción artístico-tecnológica contemporánea; reflexionar sobre los elementos que introducen las nuevas tecnologías de la imagen al lenguaje plástico visual, audiovisual y multimedial, con el objeto de sistematizar y enriquecer los conocimientos y el léxico técnico del docente; promover conocimientos actualizados en cuanto a metodología, enfoques, temáticas y conceptos fundamentales acerca de los nuevos soportes y géneros artísticos establecidos por las nuevas tecnologías de la imagen y, finalmente, ejercitar la percepción visual, audiovisual, multimedial, la decodificación de imágenes y sonidos, y la reelaboración de significaciones sociales para su ulterior aplicación en diversas finalidades educativas y culturales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51859
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064014586544128
score 13.22299