Tecno-arte digital: aproximación
- Autores
- Levis, Diego Sebastián
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están modificando el modo en que hacemos arte dando lugar a nuevas modalidades de expresión, tales como el arte interactivo, el net-art y los videojuegos. Además su influencia y uso alcanzan a formas artísticas anteriores, como por ejemplo el cine, el videoart, la fotografía y las artes plásticas y escénicas. No se trata de un fenómeno nuevo. El arte, desde la antigüedad, establece con la tecnología una relación dinámica de la cual se benefician ambos. Este artículo recorre la evolución de la creación y reproducción de imágenes con medios tecnológicos a partir de la invención de la fotografía hasta las actuales tecnologías digitales, deteniéndose en la influencia y alcance que tiene el uso de técnicas computarizadas en las prácticas artísticas contemporáneas.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
nueva tecnología
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20039
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_450c57b3b44bb30508e7bceb85fde03c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20039 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecno-arte digital: aproximaciónLevis, Diego SebastiánBellas Artesnueva tecnologíaArteLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están modificando el modo en que hacemos arte dando lugar a nuevas modalidades de expresión, tales como el arte interactivo, el net-art y los videojuegos. Además su influencia y uso alcanzan a formas artísticas anteriores, como por ejemplo el cine, el videoart, la fotografía y las artes plásticas y escénicas. No se trata de un fenómeno nuevo. El arte, desde la antigüedad, establece con la tecnología una relación dinámica de la cual se benefician ambos. Este artículo recorre la evolución de la creación y reproducción de imágenes con medios tecnológicos a partir de la invención de la fotografía hasta las actuales tecnologías digitales, deteniéndose en la influencia y alcance que tiene el uso de técnicas computarizadas en las prácticas artísticas contemporáneas.Facultad de Bellas Artes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf115-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:06.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecno-arte digital: aproximación |
title |
Tecno-arte digital: aproximación |
spellingShingle |
Tecno-arte digital: aproximación Levis, Diego Sebastián Bellas Artes nueva tecnología Arte |
title_short |
Tecno-arte digital: aproximación |
title_full |
Tecno-arte digital: aproximación |
title_fullStr |
Tecno-arte digital: aproximación |
title_full_unstemmed |
Tecno-arte digital: aproximación |
title_sort |
Tecno-arte digital: aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levis, Diego Sebastián |
author |
Levis, Diego Sebastián |
author_facet |
Levis, Diego Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes nueva tecnología Arte |
topic |
Bellas Artes nueva tecnología Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están modificando el modo en que hacemos arte dando lugar a nuevas modalidades de expresión, tales como el arte interactivo, el net-art y los videojuegos. Además su influencia y uso alcanzan a formas artísticas anteriores, como por ejemplo el cine, el videoart, la fotografía y las artes plásticas y escénicas. No se trata de un fenómeno nuevo. El arte, desde la antigüedad, establece con la tecnología una relación dinámica de la cual se benefician ambos. Este artículo recorre la evolución de la creación y reproducción de imágenes con medios tecnológicos a partir de la invención de la fotografía hasta las actuales tecnologías digitales, deteniéndose en la influencia y alcance que tiene el uso de técnicas computarizadas en las prácticas artísticas contemporáneas. Facultad de Bellas Artes |
description |
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están modificando el modo en que hacemos arte dando lugar a nuevas modalidades de expresión, tales como el arte interactivo, el net-art y los videojuegos. Además su influencia y uso alcanzan a formas artísticas anteriores, como por ejemplo el cine, el videoart, la fotografía y las artes plásticas y escénicas. No se trata de un fenómeno nuevo. El arte, desde la antigüedad, establece con la tecnología una relación dinámica de la cual se benefician ambos. Este artículo recorre la evolución de la creación y reproducción de imágenes con medios tecnológicos a partir de la invención de la fotografía hasta las actuales tecnologías digitales, deteniéndose en la influencia y alcance que tiene el uso de técnicas computarizadas en las prácticas artísticas contemporáneas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20039 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 115-119 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615798135455744 |
score |
13.069144 |