Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 20...
- Autores
- Rojas, Eliana Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fuentes, María Pilar
- Descripción
- Esta Tesis de Maestría se sitúa en el ámbito de las infancias y los géneros. El proceso de investigación se centra en explorar, reflexionar y analizar la intersección entre ambas temáticas mencionadas, a partir de un estudio de caso del Colectivo Piedra, Papel y Tijera (en adelante PPyT), en el barrio El Carmen de la localidad de Berisso, durante el período 2016-2017. El análisis es construido desde una perspectiva de género, feminista, intrageneracional e intergeneracional, posicionamiento que desde una lectura interseccional revela la trama relacional del sistema de dominación múltiple (con foco en la estructura de dominación patriarcal y adultocéntrica), y su consecuente incidencia en la reproducción de estereotipos, mandatos y roles genéricos en las infancias. El trabajo de investigación se propone describir las características que asume la referida intersección, a partir de la experiencia de trabajo territorial con niñes iniciada por PPyT. Para ello, se partirá de recuperar los sentipensamientos de les niñes participantes de los talleres llevados adelante por la referida organización, perspectiva de trabajo que concibe a les pibes como sujetes protagonistas de sus vidas, territorios, experiencias organizacionales, y disputa la construcción de un conocimiento colonialista y adultocéntrico. Partiendo de entender que las desigualdades de géneros comienzan desde las niñeces, se torna necesario visibilizar y analizar la vehiculización de imágenes-modelos de género tramadas desde una lógica hegemónica, aportar a la construcción de conocimiento sobre dicha problemática, y compartir lecturas reflexivas y herramientas teórico metodológicas políticas con miras a la construcción de infancias libres y autónomas.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
infancias
géneros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140772
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9d7740bf5bcdf67a00b7fb2700019776 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140772 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017Rojas, Eliana BelénTrabajo SocialinfanciasgénerosEsta Tesis de Maestría se sitúa en el ámbito de las infancias y los géneros. El proceso de investigación se centra en explorar, reflexionar y analizar la intersección entre ambas temáticas mencionadas, a partir de un estudio de caso del Colectivo Piedra, Papel y Tijera (en adelante PPyT), en el barrio El Carmen de la localidad de Berisso, durante el período 2016-2017. El análisis es construido desde una perspectiva de género, feminista, intrageneracional e intergeneracional, posicionamiento que desde una lectura interseccional revela la trama relacional del sistema de dominación múltiple (con foco en la estructura de dominación patriarcal y adultocéntrica), y su consecuente incidencia en la reproducción de estereotipos, mandatos y roles genéricos en las infancias. El trabajo de investigación se propone describir las características que asume la referida intersección, a partir de la experiencia de trabajo territorial con niñes iniciada por PPyT. Para ello, se partirá de recuperar los sentipensamientos de les niñes participantes de los talleres llevados adelante por la referida organización, perspectiva de trabajo que concibe a les pibes como sujetes protagonistas de sus vidas, territorios, experiencias organizacionales, y disputa la construcción de un conocimiento colonialista y adultocéntrico. Partiendo de entender que las desigualdades de géneros comienzan desde las niñeces, se torna necesario visibilizar y analizar la vehiculización de imágenes-modelos de género tramadas desde una lógica hegemónica, aportar a la construcción de conocimiento sobre dicha problemática, y compartir lecturas reflexivas y herramientas teórico metodológicas políticas con miras a la construcción de infancias libres y autónomas.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialFuentes, María Pilar2022-04-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140772https://doi.org/10.35537/10915/140772spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:38.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| title |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| spellingShingle |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 Rojas, Eliana Belén Trabajo Social infancias géneros |
| title_short |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| title_full |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| title_fullStr |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| title_full_unstemmed |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| title_sort |
Les pibes del barrio y las chicas de la placita : Intersección géneros e infancias: Un estudio de caso del Colectivo “Piedra, Papel y Tijera”, Barrio el Carmen, Berisso, período 2016-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Eliana Belén |
| author |
Rojas, Eliana Belén |
| author_facet |
Rojas, Eliana Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fuentes, María Pilar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social infancias géneros |
| topic |
Trabajo Social infancias géneros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta Tesis de Maestría se sitúa en el ámbito de las infancias y los géneros. El proceso de investigación se centra en explorar, reflexionar y analizar la intersección entre ambas temáticas mencionadas, a partir de un estudio de caso del Colectivo Piedra, Papel y Tijera (en adelante PPyT), en el barrio El Carmen de la localidad de Berisso, durante el período 2016-2017. El análisis es construido desde una perspectiva de género, feminista, intrageneracional e intergeneracional, posicionamiento que desde una lectura interseccional revela la trama relacional del sistema de dominación múltiple (con foco en la estructura de dominación patriarcal y adultocéntrica), y su consecuente incidencia en la reproducción de estereotipos, mandatos y roles genéricos en las infancias. El trabajo de investigación se propone describir las características que asume la referida intersección, a partir de la experiencia de trabajo territorial con niñes iniciada por PPyT. Para ello, se partirá de recuperar los sentipensamientos de les niñes participantes de los talleres llevados adelante por la referida organización, perspectiva de trabajo que concibe a les pibes como sujetes protagonistas de sus vidas, territorios, experiencias organizacionales, y disputa la construcción de un conocimiento colonialista y adultocéntrico. Partiendo de entender que las desigualdades de géneros comienzan desde las niñeces, se torna necesario visibilizar y analizar la vehiculización de imágenes-modelos de género tramadas desde una lógica hegemónica, aportar a la construcción de conocimiento sobre dicha problemática, y compartir lecturas reflexivas y herramientas teórico metodológicas políticas con miras a la construcción de infancias libres y autónomas. Magister en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
| description |
Esta Tesis de Maestría se sitúa en el ámbito de las infancias y los géneros. El proceso de investigación se centra en explorar, reflexionar y analizar la intersección entre ambas temáticas mencionadas, a partir de un estudio de caso del Colectivo Piedra, Papel y Tijera (en adelante PPyT), en el barrio El Carmen de la localidad de Berisso, durante el período 2016-2017. El análisis es construido desde una perspectiva de género, feminista, intrageneracional e intergeneracional, posicionamiento que desde una lectura interseccional revela la trama relacional del sistema de dominación múltiple (con foco en la estructura de dominación patriarcal y adultocéntrica), y su consecuente incidencia en la reproducción de estereotipos, mandatos y roles genéricos en las infancias. El trabajo de investigación se propone describir las características que asume la referida intersección, a partir de la experiencia de trabajo territorial con niñes iniciada por PPyT. Para ello, se partirá de recuperar los sentipensamientos de les niñes participantes de los talleres llevados adelante por la referida organización, perspectiva de trabajo que concibe a les pibes como sujetes protagonistas de sus vidas, territorios, experiencias organizacionales, y disputa la construcción de un conocimiento colonialista y adultocéntrico. Partiendo de entender que las desigualdades de géneros comienzan desde las niñeces, se torna necesario visibilizar y analizar la vehiculización de imágenes-modelos de género tramadas desde una lógica hegemónica, aportar a la construcción de conocimiento sobre dicha problemática, y compartir lecturas reflexivas y herramientas teórico metodológicas políticas con miras a la construcción de infancias libres y autónomas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140772 https://doi.org/10.35537/10915/140772 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140772 https://doi.org/10.35537/10915/140772 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783564692062208 |
| score |
12.982451 |