Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén

Autores
Pezzullo, Silvina D.; Manacorda, Ana M.; García, Cintia C.; Alvarez, Anahí S.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Neuquén se ubica en la Provincia Fitogeofráfica del Monte y los factores ambientales determinan la aridez del suelo. Un porcentaje de sus calles son de tierra mejoradas con ripio y sin cordón cuneta ni veredas construidas. Durante el verano algunos barrios son regados con aguas contaminadas con efluentes cloacales provenientes de un arroyo. El ingreso de partículas de suelo a las viviendas cercanas constituye un riesgo sanitario, por los organismos que van adheridos a las mismas, entre ellos bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar presencia y cantidad de bacterias heterótrofas mesófilas aerobias totales en calles de cuatro barrios durante el invierno, teniendo en cuenta las variaciones a lo largo del día, y comparar resultados con un estudio previo realizado en verano. Se realizaron análisis microbiológicos y fisicoquímicos del suelo para correlacionar los datos hallados, y se mantuvo registro de las condiciones climáticas del invierno. Los resultados obtenidos indican que los suelos de las calles analizadas presentaron mayor número de microorganismos en invierno. Esta persistencia y aumento indicaría una adaptación de estas bacterias en los suelos. Así mismo los valores más altos de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, conductividad y porcentaje de saturación sódica obtenidos fueron concordantes con la cantidad de microorganismos. El factor climático que más influyó en los recuentos durante el invierno fue la humedad. Se concluye que las calles de tierra regadas con aguas de fuentes no controladas constituyen un reservorio de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales varían de acuerdo a factores ambientales y climáticos. Es preciso contar con esta información para realizar programas de educación ambiental que minimicen prácticas antrópicas inadecuadas tales como: vuelco de líquidos cloacales en arroyos urbanos, control del agua que es utilizada para riego, etc., con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas.
Neuquén city is located in Provincia Fitogeográfica del Monte. Its environmental factors determine the soil aridity. A percentage of their streets are of bare soil, improved with gravel and without kerb and sidewalk. In summer, some of the neighborhoods are irrigated with water from a stream polluted by sewage. The entry of soil particles to nearby homes is a health risk due to the organisms that are adhered to the particles like bacteria. The objective of this study was to determine the presence and amount of total heterotrophic aerobic mesophyllic bacteria in the streets of four neighborhoods during winter, taking into account the variations along the day, and to compare results with a previous study in summer. Microbiology and physicochemical analysis of the soil were done to correlate the data found. Records of winter weather were also kept. The results indicate that the soils of the analyzed streets had a higher number of microorganisms in winter. This increase and persistence would indicate an adaptation of these bacteria in the soils. Similarly, the highest values of organic matter, nitrogen, phosphorus, potassium, conductivity and sodium saturation percentage were consistent with the number of microorganisms. The most influential climate factor during winter was humidity. In conclusion, streets of soil irrigated by uncontrolled waste water are a reservoir of potentially pathogen microorganisms which vary according to climate and environmental factors. This information is necessary to carry out environmental education programs which decrease the inadequate anthropogenic practices – such as, disposing sewage in urban streams, control of water used for irrigation – to reduce the risk of infectious diseases
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
medio ambiente
Salinidad
microorganismo
Monte Austral, Neuquén
vía rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26721

id SEDICI_9d3a5f0416173fe0c2039aa148304242
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, NeuquénInfluence of environmental conditions on the presence of bacteria in urban soils of Austral Mount, NeuquénPezzullo, Silvina D.Manacorda, Ana M.García, Cintia C.Alvarez, Anahí S.Ecologíamedio ambienteSalinidadmicroorganismoMonte Austral, Neuquénvía ruralLa ciudad de Neuquén se ubica en la Provincia Fitogeofráfica del Monte y los factores ambientales determinan la aridez del suelo. Un porcentaje de sus calles son de tierra mejoradas con ripio y sin cordón cuneta ni veredas construidas. Durante el verano algunos barrios son regados con aguas contaminadas con efluentes cloacales provenientes de un arroyo. El ingreso de partículas de suelo a las viviendas cercanas constituye un riesgo sanitario, por los organismos que van adheridos a las mismas, entre ellos bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar presencia y cantidad de bacterias heterótrofas mesófilas aerobias totales en calles de cuatro barrios durante el invierno, teniendo en cuenta las variaciones a lo largo del día, y comparar resultados con un estudio previo realizado en verano. Se realizaron análisis microbiológicos y fisicoquímicos del suelo para correlacionar los datos hallados, y se mantuvo registro de las condiciones climáticas del invierno. Los resultados obtenidos indican que los suelos de las calles analizadas presentaron mayor número de microorganismos en invierno. Esta persistencia y aumento indicaría una adaptación de estas bacterias en los suelos. Así mismo los valores más altos de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, conductividad y porcentaje de saturación sódica obtenidos fueron concordantes con la cantidad de microorganismos. El factor climático que más influyó en los recuentos durante el invierno fue la humedad. Se concluye que las calles de tierra regadas con aguas de fuentes no controladas constituyen un reservorio de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales varían de acuerdo a factores ambientales y climáticos. Es preciso contar con esta información para realizar programas de educación ambiental que minimicen prácticas antrópicas inadecuadas tales como: vuelco de líquidos cloacales en arroyos urbanos, control del agua que es utilizada para riego, etc., con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas.Neuquén city is located in Provincia Fitogeográfica del Monte. Its environmental factors determine the soil aridity. A percentage of their streets are of bare soil, improved with gravel and without kerb and sidewalk. In summer, some of the neighborhoods are irrigated with water from a stream polluted by sewage. The entry of soil particles to nearby homes is a health risk due to the organisms that are adhered to the particles like bacteria. The objective of this study was to determine the presence and amount of total heterotrophic aerobic mesophyllic bacteria in the streets of four neighborhoods during winter, taking into account the variations along the day, and to compare results with a previous study in summer. Microbiology and physicochemical analysis of the soil were done to correlate the data found. Records of winter weather were also kept. The results indicate that the soils of the analyzed streets had a higher number of microorganisms in winter. This increase and persistence would indicate an adaptation of these bacteria in the soils. Similarly, the highest values of organic matter, nitrogen, phosphorus, potassium, conductivity and sodium saturation percentage were consistent with the number of microorganisms. The most influential climate factor during winter was humidity. In conclusion, streets of soil irrigated by uncontrolled waste water are a reservoir of potentially pathogen microorganisms which vary according to climate and environmental factors. This information is necessary to carry out environmental education programs which decrease the inadequate anthropogenic practices – such as, disposing sewage in urban streams, control of water used for irrigation – to reduce the risk of infectious diseasesAsociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/833info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
Influence of environmental conditions on the presence of bacteria in urban soils of Austral Mount, Neuquén
title Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
spellingShingle Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
Pezzullo, Silvina D.
Ecología
medio ambiente
Salinidad
microorganismo
Monte Austral, Neuquén
vía rural
title_short Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
title_full Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
title_fullStr Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
title_full_unstemmed Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
title_sort Influencia de condiciones ambientales sobre la presencia de bacterias en suelos urbanos del Monte Austral, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzullo, Silvina D.
Manacorda, Ana M.
García, Cintia C.
Alvarez, Anahí S.
author Pezzullo, Silvina D.
author_facet Pezzullo, Silvina D.
Manacorda, Ana M.
García, Cintia C.
Alvarez, Anahí S.
author_role author
author2 Manacorda, Ana M.
García, Cintia C.
Alvarez, Anahí S.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
medio ambiente
Salinidad
microorganismo
Monte Austral, Neuquén
vía rural
topic Ecología
medio ambiente
Salinidad
microorganismo
Monte Austral, Neuquén
vía rural
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Neuquén se ubica en la Provincia Fitogeofráfica del Monte y los factores ambientales determinan la aridez del suelo. Un porcentaje de sus calles son de tierra mejoradas con ripio y sin cordón cuneta ni veredas construidas. Durante el verano algunos barrios son regados con aguas contaminadas con efluentes cloacales provenientes de un arroyo. El ingreso de partículas de suelo a las viviendas cercanas constituye un riesgo sanitario, por los organismos que van adheridos a las mismas, entre ellos bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar presencia y cantidad de bacterias heterótrofas mesófilas aerobias totales en calles de cuatro barrios durante el invierno, teniendo en cuenta las variaciones a lo largo del día, y comparar resultados con un estudio previo realizado en verano. Se realizaron análisis microbiológicos y fisicoquímicos del suelo para correlacionar los datos hallados, y se mantuvo registro de las condiciones climáticas del invierno. Los resultados obtenidos indican que los suelos de las calles analizadas presentaron mayor número de microorganismos en invierno. Esta persistencia y aumento indicaría una adaptación de estas bacterias en los suelos. Así mismo los valores más altos de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, conductividad y porcentaje de saturación sódica obtenidos fueron concordantes con la cantidad de microorganismos. El factor climático que más influyó en los recuentos durante el invierno fue la humedad. Se concluye que las calles de tierra regadas con aguas de fuentes no controladas constituyen un reservorio de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales varían de acuerdo a factores ambientales y climáticos. Es preciso contar con esta información para realizar programas de educación ambiental que minimicen prácticas antrópicas inadecuadas tales como: vuelco de líquidos cloacales en arroyos urbanos, control del agua que es utilizada para riego, etc., con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas.
Neuquén city is located in Provincia Fitogeográfica del Monte. Its environmental factors determine the soil aridity. A percentage of their streets are of bare soil, improved with gravel and without kerb and sidewalk. In summer, some of the neighborhoods are irrigated with water from a stream polluted by sewage. The entry of soil particles to nearby homes is a health risk due to the organisms that are adhered to the particles like bacteria. The objective of this study was to determine the presence and amount of total heterotrophic aerobic mesophyllic bacteria in the streets of four neighborhoods during winter, taking into account the variations along the day, and to compare results with a previous study in summer. Microbiology and physicochemical analysis of the soil were done to correlate the data found. Records of winter weather were also kept. The results indicate that the soils of the analyzed streets had a higher number of microorganisms in winter. This increase and persistence would indicate an adaptation of these bacteria in the soils. Similarly, the highest values of organic matter, nitrogen, phosphorus, potassium, conductivity and sodium saturation percentage were consistent with the number of microorganisms. The most influential climate factor during winter was humidity. In conclusion, streets of soil irrigated by uncontrolled waste water are a reservoir of potentially pathogen microorganisms which vary according to climate and environmental factors. This information is necessary to carry out environmental education programs which decrease the inadequate anthropogenic practices – such as, disposing sewage in urban streams, control of water used for irrigation – to reduce the risk of infectious diseases
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La ciudad de Neuquén se ubica en la Provincia Fitogeofráfica del Monte y los factores ambientales determinan la aridez del suelo. Un porcentaje de sus calles son de tierra mejoradas con ripio y sin cordón cuneta ni veredas construidas. Durante el verano algunos barrios son regados con aguas contaminadas con efluentes cloacales provenientes de un arroyo. El ingreso de partículas de suelo a las viviendas cercanas constituye un riesgo sanitario, por los organismos que van adheridos a las mismas, entre ellos bacterias. El objetivo del presente trabajo fue determinar presencia y cantidad de bacterias heterótrofas mesófilas aerobias totales en calles de cuatro barrios durante el invierno, teniendo en cuenta las variaciones a lo largo del día, y comparar resultados con un estudio previo realizado en verano. Se realizaron análisis microbiológicos y fisicoquímicos del suelo para correlacionar los datos hallados, y se mantuvo registro de las condiciones climáticas del invierno. Los resultados obtenidos indican que los suelos de las calles analizadas presentaron mayor número de microorganismos en invierno. Esta persistencia y aumento indicaría una adaptación de estas bacterias en los suelos. Así mismo los valores más altos de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, conductividad y porcentaje de saturación sódica obtenidos fueron concordantes con la cantidad de microorganismos. El factor climático que más influyó en los recuentos durante el invierno fue la humedad. Se concluye que las calles de tierra regadas con aguas de fuentes no controladas constituyen un reservorio de microorganismos potencialmente patógenos, los cuales varían de acuerdo a factores ambientales y climáticos. Es preciso contar con esta información para realizar programas de educación ambiental que minimicen prácticas antrópicas inadecuadas tales como: vuelco de líquidos cloacales en arroyos urbanos, control del agua que es utilizada para riego, etc., con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/833
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615826971295744
score 13.070432