Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral

Autores
Bandieri, Lucas Martín; Fernández, Roberto; Barrionuevo, Cristian Gustavo; Bisigato, Alejandro Jorge
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas áridos se caracterizan por sus escasas y variables precipitaciones. Gran parte de los ecosistemas áridos argentinos corresponden a la Provincia Fitogeográfica del Monte, donde muy pocos estudios han evaluado a campo la relación entre la precipitación y la productividad primaria neta aérea (PPNA). En este trabajo se evaluó, en un sitio característico del Monte Austral, la PPNA a campo durante 3 temporadas (2013 - 2014, 2014 - 2015 y 2015 - 2016), con diferente total de precipitaciones (218, 242 y 118 mm). Para ello se identificaron 10 especies dominantes. Cada temporada se midieron y cosecharon entre 12 y 30 individuos de cada especie. En cada individuo se identificó, separó, secó en estufa y pesó la biomasa producida. La PPNA por especie y temporada fue estimada como la pendiente entre la biomasa producida y el producto entre la superficie de cada planta y su cobertura interna. Finalmente, la PPNA de toda la comunidad se obtuvo como el promedio de las pendientes ponderadas por la cobertura de cada especie. La PPNA de toda la comunidad se relacionó con la lluvia de cada temporada (39,9, 36,2 y 22,0 g m−2 año−1 ). Sin embargo, no todas las especies mostraron la máxima PPNA la primera temporada. Los pastos (Pappostipa humilis y Nassella tenuis), dos arbustos caducifolios (Prosopis alpataco y Prosopidastrum striatum) y dos siempreverdes (Chuquiraga erinacea y Larrea divaricata) mostraron la máxima PPNA la primer temporada. En cambio los arbustos Chuquiraga avellanedae y Larrea nítida (siempreverdes), y Acantholippia seriphioides y Lycium chilense (caducos) registraron máxima PPNA la segunda temporada. La PPNA de C. avellanedae, P. alpataco y N. tenuis fue la menos dependiente de las lluvias. Estos resultados indican que no todas las especies responden igual a las precipitaciones, pudiendo explicarse esas diferencias por la disponibilidad de agua en distintas capas edáficas en diferentes momentos del año.
Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Fernández, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA
MONTE AUSTRAL
PRECIPITACIÓN
COMUNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209814

id CONICETDig_637c8ff562416d0f9643641981b5ffde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte AustralBandieri, Lucas MartínFernández, RobertoBarrionuevo, Cristian GustavoBisigato, Alejandro JorgePRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREAMONTE AUSTRALPRECIPITACIÓNCOMUNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ecosistemas áridos se caracterizan por sus escasas y variables precipitaciones. Gran parte de los ecosistemas áridos argentinos corresponden a la Provincia Fitogeográfica del Monte, donde muy pocos estudios han evaluado a campo la relación entre la precipitación y la productividad primaria neta aérea (PPNA). En este trabajo se evaluó, en un sitio característico del Monte Austral, la PPNA a campo durante 3 temporadas (2013 - 2014, 2014 - 2015 y 2015 - 2016), con diferente total de precipitaciones (218, 242 y 118 mm). Para ello se identificaron 10 especies dominantes. Cada temporada se midieron y cosecharon entre 12 y 30 individuos de cada especie. En cada individuo se identificó, separó, secó en estufa y pesó la biomasa producida. La PPNA por especie y temporada fue estimada como la pendiente entre la biomasa producida y el producto entre la superficie de cada planta y su cobertura interna. Finalmente, la PPNA de toda la comunidad se obtuvo como el promedio de las pendientes ponderadas por la cobertura de cada especie. La PPNA de toda la comunidad se relacionó con la lluvia de cada temporada (39,9, 36,2 y 22,0 g m−2 año−1 ). Sin embargo, no todas las especies mostraron la máxima PPNA la primera temporada. Los pastos (Pappostipa humilis y Nassella tenuis), dos arbustos caducifolios (Prosopis alpataco y Prosopidastrum striatum) y dos siempreverdes (Chuquiraga erinacea y Larrea divaricata) mostraron la máxima PPNA la primer temporada. En cambio los arbustos Chuquiraga avellanedae y Larrea nítida (siempreverdes), y Acantholippia seriphioides y Lycium chilense (caducos) registraron máxima PPNA la segunda temporada. La PPNA de C. avellanedae, P. alpataco y N. tenuis fue la menos dependiente de las lluvias. Estos resultados indican que no todas las especies responden igual a las precipitaciones, pudiendo explicarse esas diferencias por la disponibilidad de agua en distintas capas edáficas en diferentes momentos del año.Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Fernández, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209814Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 706-706CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro_preliminar.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:42.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
title Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
spellingShingle Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
Bandieri, Lucas Martín
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA
MONTE AUSTRAL
PRECIPITACIÓN
COMUNIDAD
title_short Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
title_full Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
title_fullStr Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
title_full_unstemmed Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
title_sort Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral
dc.creator.none.fl_str_mv Bandieri, Lucas Martín
Fernández, Roberto
Barrionuevo, Cristian Gustavo
Bisigato, Alejandro Jorge
author Bandieri, Lucas Martín
author_facet Bandieri, Lucas Martín
Fernández, Roberto
Barrionuevo, Cristian Gustavo
Bisigato, Alejandro Jorge
author_role author
author2 Fernández, Roberto
Barrionuevo, Cristian Gustavo
Bisigato, Alejandro Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA
MONTE AUSTRAL
PRECIPITACIÓN
COMUNIDAD
topic PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA
MONTE AUSTRAL
PRECIPITACIÓN
COMUNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas áridos se caracterizan por sus escasas y variables precipitaciones. Gran parte de los ecosistemas áridos argentinos corresponden a la Provincia Fitogeográfica del Monte, donde muy pocos estudios han evaluado a campo la relación entre la precipitación y la productividad primaria neta aérea (PPNA). En este trabajo se evaluó, en un sitio característico del Monte Austral, la PPNA a campo durante 3 temporadas (2013 - 2014, 2014 - 2015 y 2015 - 2016), con diferente total de precipitaciones (218, 242 y 118 mm). Para ello se identificaron 10 especies dominantes. Cada temporada se midieron y cosecharon entre 12 y 30 individuos de cada especie. En cada individuo se identificó, separó, secó en estufa y pesó la biomasa producida. La PPNA por especie y temporada fue estimada como la pendiente entre la biomasa producida y el producto entre la superficie de cada planta y su cobertura interna. Finalmente, la PPNA de toda la comunidad se obtuvo como el promedio de las pendientes ponderadas por la cobertura de cada especie. La PPNA de toda la comunidad se relacionó con la lluvia de cada temporada (39,9, 36,2 y 22,0 g m−2 año−1 ). Sin embargo, no todas las especies mostraron la máxima PPNA la primera temporada. Los pastos (Pappostipa humilis y Nassella tenuis), dos arbustos caducifolios (Prosopis alpataco y Prosopidastrum striatum) y dos siempreverdes (Chuquiraga erinacea y Larrea divaricata) mostraron la máxima PPNA la primer temporada. En cambio los arbustos Chuquiraga avellanedae y Larrea nítida (siempreverdes), y Acantholippia seriphioides y Lycium chilense (caducos) registraron máxima PPNA la segunda temporada. La PPNA de C. avellanedae, P. alpataco y N. tenuis fue la menos dependiente de las lluvias. Estos resultados indican que no todas las especies responden igual a las precipitaciones, pudiendo explicarse esas diferencias por la disponibilidad de agua en distintas capas edáficas en diferentes momentos del año.
Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Fernández, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description Los ecosistemas áridos se caracterizan por sus escasas y variables precipitaciones. Gran parte de los ecosistemas áridos argentinos corresponden a la Provincia Fitogeográfica del Monte, donde muy pocos estudios han evaluado a campo la relación entre la precipitación y la productividad primaria neta aérea (PPNA). En este trabajo se evaluó, en un sitio característico del Monte Austral, la PPNA a campo durante 3 temporadas (2013 - 2014, 2014 - 2015 y 2015 - 2016), con diferente total de precipitaciones (218, 242 y 118 mm). Para ello se identificaron 10 especies dominantes. Cada temporada se midieron y cosecharon entre 12 y 30 individuos de cada especie. En cada individuo se identificó, separó, secó en estufa y pesó la biomasa producida. La PPNA por especie y temporada fue estimada como la pendiente entre la biomasa producida y el producto entre la superficie de cada planta y su cobertura interna. Finalmente, la PPNA de toda la comunidad se obtuvo como el promedio de las pendientes ponderadas por la cobertura de cada especie. La PPNA de toda la comunidad se relacionó con la lluvia de cada temporada (39,9, 36,2 y 22,0 g m−2 año−1 ). Sin embargo, no todas las especies mostraron la máxima PPNA la primera temporada. Los pastos (Pappostipa humilis y Nassella tenuis), dos arbustos caducifolios (Prosopis alpataco y Prosopidastrum striatum) y dos siempreverdes (Chuquiraga erinacea y Larrea divaricata) mostraron la máxima PPNA la primer temporada. En cambio los arbustos Chuquiraga avellanedae y Larrea nítida (siempreverdes), y Acantholippia seriphioides y Lycium chilense (caducos) registraron máxima PPNA la segunda temporada. La PPNA de C. avellanedae, P. alpataco y N. tenuis fue la menos dependiente de las lluvias. Estos resultados indican que no todas las especies responden igual a las precipitaciones, pudiendo explicarse esas diferencias por la disponibilidad de agua en distintas capas edáficas en diferentes momentos del año.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209814
Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 706-706
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209814
identifier_str_mv Variabilidad inter anual de la productividad primaria neta aérea en el Monte Austral; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 706-706
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro_preliminar.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268682960502784
score 13.13397