La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse?
- Autores
- Zappettini, María Cecilia; Sfich, Vivian Mariel; Tarquini, María Soledad; Zilio, Cecilia Karina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende analizar y dar cuenta de la complejidad del proceso de enseñanza bajo la modalidad no presencial –durante el 2020 y en el actual 2021- que irrumpe de un modo abrupto en el sistema educativo. La pandemia trajo como consecuencia el cierre de las instituciones educativas, el aula dejó de ser un espacio físico para convertirse en un espacio mediado por las tecnologías, en el mejor de los casos, y los docentes debieron esforzarse por asegurar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario analizar lo sucedido para comprender los nuevos saberes y las estrategias que se pusieron en juego. En este sentido se presentan distintas dimensiones que dan cuenta de los cambios que se pueden observar en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en las aulas de Geografía. Estas dimensiones son: una nueva concepción de aula y también de tiempos; el trabajo docente; y las desigualdades socioeconómicas. Si bien cada dimensión tiene una importancia en sí misma, se profundizará en el trabajo docente tomando como ejes de análisis la prioridad del sostenimiento de la enseñanza, la resignificación de los contenidos, la revisión de las estrategias didácticas mediadas por la tecnología, la búsqueda y/o creación de materiales multimediales y la reformulación de maneras de presentar la producción de los aprendizajes por parte de las y los estudiantes. En este marco, una nueva mirada se reconstruye mientras que se altera la gramática escolar y se diseña una escuela desde una pedagogía de la emergencia, poniendo énfasis en el compromiso social de pensar y repensar la enseñanza. Lo presentado en este trabajo surge del análisis de la información relevada a partir de una encuesta realizada en cinco instituciones educativas en la ciudad de La Plata en el segundo semestre del 2020.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Educación
repensar la enseñanza de la geografía
resignificación de contenidos
revisión de estrategias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153742
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9c57cc9baf03a1f2106d34431a08a350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153742 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse?Zappettini, María CeciliaSfich, Vivian MarielTarquini, María SoledadZilio, Cecilia KarinaGeografíaEducaciónrepensar la enseñanza de la geografíaresignificación de contenidosrevisión de estrategiasEl presente trabajo pretende analizar y dar cuenta de la complejidad del proceso de enseñanza bajo la modalidad no presencial –durante el 2020 y en el actual 2021- que irrumpe de un modo abrupto en el sistema educativo. La pandemia trajo como consecuencia el cierre de las instituciones educativas, el aula dejó de ser un espacio físico para convertirse en un espacio mediado por las tecnologías, en el mejor de los casos, y los docentes debieron esforzarse por asegurar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario analizar lo sucedido para comprender los nuevos saberes y las estrategias que se pusieron en juego. En este sentido se presentan distintas dimensiones que dan cuenta de los cambios que se pueden observar en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en las aulas de Geografía. Estas dimensiones son: una nueva concepción de aula y también de tiempos; el trabajo docente; y las desigualdades socioeconómicas. Si bien cada dimensión tiene una importancia en sí misma, se profundizará en el trabajo docente tomando como ejes de análisis la prioridad del sostenimiento de la enseñanza, la resignificación de los contenidos, la revisión de las estrategias didácticas mediadas por la tecnología, la búsqueda y/o creación de materiales multimediales y la reformulación de maneras de presentar la producción de los aprendizajes por parte de las y los estudiantes. En este marco, una nueva mirada se reconstruye mientras que se altera la gramática escolar y se diseña una escuela desde una pedagogía de la emergencia, poniendo énfasis en el compromiso social de pensar y repensar la enseñanza. Lo presentado en este trabajo surge del análisis de la información relevada a partir de una encuesta realizada en cinco instituciones educativas en la ciudad de La Plata en el segundo semestre del 2020.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:34.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
title |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
spellingShingle |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? Zappettini, María Cecilia Geografía Educación repensar la enseñanza de la geografía resignificación de contenidos revisión de estrategias |
title_short |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
title_full |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
title_fullStr |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
title_sort |
La enseñanza de la geografía en tiempos de pandemia : ¿Qué prácticas irrumpieron para quedarse? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zappettini, María Cecilia Sfich, Vivian Mariel Tarquini, María Soledad Zilio, Cecilia Karina |
author |
Zappettini, María Cecilia |
author_facet |
Zappettini, María Cecilia Sfich, Vivian Mariel Tarquini, María Soledad Zilio, Cecilia Karina |
author_role |
author |
author2 |
Sfich, Vivian Mariel Tarquini, María Soledad Zilio, Cecilia Karina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Educación repensar la enseñanza de la geografía resignificación de contenidos revisión de estrategias |
topic |
Geografía Educación repensar la enseñanza de la geografía resignificación de contenidos revisión de estrategias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende analizar y dar cuenta de la complejidad del proceso de enseñanza bajo la modalidad no presencial –durante el 2020 y en el actual 2021- que irrumpe de un modo abrupto en el sistema educativo. La pandemia trajo como consecuencia el cierre de las instituciones educativas, el aula dejó de ser un espacio físico para convertirse en un espacio mediado por las tecnologías, en el mejor de los casos, y los docentes debieron esforzarse por asegurar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario analizar lo sucedido para comprender los nuevos saberes y las estrategias que se pusieron en juego. En este sentido se presentan distintas dimensiones que dan cuenta de los cambios que se pueden observar en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en las aulas de Geografía. Estas dimensiones son: una nueva concepción de aula y también de tiempos; el trabajo docente; y las desigualdades socioeconómicas. Si bien cada dimensión tiene una importancia en sí misma, se profundizará en el trabajo docente tomando como ejes de análisis la prioridad del sostenimiento de la enseñanza, la resignificación de los contenidos, la revisión de las estrategias didácticas mediadas por la tecnología, la búsqueda y/o creación de materiales multimediales y la reformulación de maneras de presentar la producción de los aprendizajes por parte de las y los estudiantes. En este marco, una nueva mirada se reconstruye mientras que se altera la gramática escolar y se diseña una escuela desde una pedagogía de la emergencia, poniendo énfasis en el compromiso social de pensar y repensar la enseñanza. Lo presentado en este trabajo surge del análisis de la información relevada a partir de una encuesta realizada en cinco instituciones educativas en la ciudad de La Plata en el segundo semestre del 2020. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo pretende analizar y dar cuenta de la complejidad del proceso de enseñanza bajo la modalidad no presencial –durante el 2020 y en el actual 2021- que irrumpe de un modo abrupto en el sistema educativo. La pandemia trajo como consecuencia el cierre de las instituciones educativas, el aula dejó de ser un espacio físico para convertirse en un espacio mediado por las tecnologías, en el mejor de los casos, y los docentes debieron esforzarse por asegurar la continuidad pedagógica. En este contexto es necesario analizar lo sucedido para comprender los nuevos saberes y las estrategias que se pusieron en juego. En este sentido se presentan distintas dimensiones que dan cuenta de los cambios que se pueden observar en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en las aulas de Geografía. Estas dimensiones son: una nueva concepción de aula y también de tiempos; el trabajo docente; y las desigualdades socioeconómicas. Si bien cada dimensión tiene una importancia en sí misma, se profundizará en el trabajo docente tomando como ejes de análisis la prioridad del sostenimiento de la enseñanza, la resignificación de los contenidos, la revisión de las estrategias didácticas mediadas por la tecnología, la búsqueda y/o creación de materiales multimediales y la reformulación de maneras de presentar la producción de los aprendizajes por parte de las y los estudiantes. En este marco, una nueva mirada se reconstruye mientras que se altera la gramática escolar y se diseña una escuela desde una pedagogía de la emergencia, poniendo énfasis en el compromiso social de pensar y repensar la enseñanza. Lo presentado en este trabajo surge del análisis de la información relevada a partir de una encuesta realizada en cinco instituciones educativas en la ciudad de La Plata en el segundo semestre del 2020. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153742 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064351263326208 |
score |
13.22299 |