Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad

Autores
Martin, María Victoria; Ramirez de Castilla, María del Pilar
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es una aproximación al estudio de la temporalidad y su relación con la identidad en prácticas cotidianas, a partir de la indagación de un corpus de entrevistas realizadas con sujetos de la ciudad de La Plata. En este sentido, entendemos al tiempo como una construcción cultural. En estas páginas se recorren los modos en que dos grupos etarios (18 a 30 años y 45 a 60 años) hacen referencia al pasado, presente y futuro; el carácter interno o externo de las referencias al tiempo, su relación con fenómenos individuales o colectivos, y el modo en que la velocidad, la frecuencia y el hecho de “tener o no tener tiempo” se mencionan como posibilitador (o no) de ciertas prácticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
tiempo
temporalidad
representaciones
prácticas cotidianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34380

id SEDICI_9c501aedc2a53661c11721ae45c6e3d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidadMartin, María VictoriaRamirez de Castilla, María del PilarPeriodismoComunicación Socialtiempotemporalidadrepresentacionesprácticas cotidianasEl presente artículo es una aproximación al estudio de la temporalidad y su relación con la identidad en prácticas cotidianas, a partir de la indagación de un corpus de entrevistas realizadas con sujetos de la ciudad de La Plata. En este sentido, entendemos al tiempo como una construcción cultural. En estas páginas se recorren los modos en que dos grupos etarios (18 a 30 años y 45 a 60 años) hacen referencia al pasado, presente y futuro; el carácter interno o externo de las referencias al tiempo, su relación con fenómenos individuales o colectivos, y el modo en que la velocidad, la frecuencia y el hecho de “tener o no tener tiempo” se mencionan como posibilitador (o no) de ciertas prácticas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/568/860info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:42.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
title Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
spellingShingle Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
Martin, María Victoria
Periodismo
Comunicación Social
tiempo
temporalidad
representaciones
prácticas cotidianas
title_short Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
title_full Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
title_fullStr Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
title_full_unstemmed Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
title_sort Más allá del reloj: apuntes sobre la temporalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Victoria
Ramirez de Castilla, María del Pilar
author Martin, María Victoria
author_facet Martin, María Victoria
Ramirez de Castilla, María del Pilar
author_role author
author2 Ramirez de Castilla, María del Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
tiempo
temporalidad
representaciones
prácticas cotidianas
topic Periodismo
Comunicación Social
tiempo
temporalidad
representaciones
prácticas cotidianas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es una aproximación al estudio de la temporalidad y su relación con la identidad en prácticas cotidianas, a partir de la indagación de un corpus de entrevistas realizadas con sujetos de la ciudad de La Plata. En este sentido, entendemos al tiempo como una construcción cultural. En estas páginas se recorren los modos en que dos grupos etarios (18 a 30 años y 45 a 60 años) hacen referencia al pasado, presente y futuro; el carácter interno o externo de las referencias al tiempo, su relación con fenómenos individuales o colectivos, y el modo en que la velocidad, la frecuencia y el hecho de “tener o no tener tiempo” se mencionan como posibilitador (o no) de ciertas prácticas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo es una aproximación al estudio de la temporalidad y su relación con la identidad en prácticas cotidianas, a partir de la indagación de un corpus de entrevistas realizadas con sujetos de la ciudad de La Plata. En este sentido, entendemos al tiempo como una construcción cultural. En estas páginas se recorren los modos en que dos grupos etarios (18 a 30 años y 45 a 60 años) hacen referencia al pasado, presente y futuro; el carácter interno o externo de las referencias al tiempo, su relación con fenómenos individuales o colectivos, y el modo en que la velocidad, la frecuencia y el hecho de “tener o no tener tiempo” se mencionan como posibilitador (o no) de ciertas prácticas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/568/860
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260161891139584
score 13.13397